Memoria de Actividades 2015-2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015/2016

memoria-1


La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades presenta esta Memoria de Actividades, correspondiente al Curso Cofrade 2015 – 2016, con el propósito de realizar un repaso por los acontecimientos más destacados desarrollados en los últimos meses en el ámbito de la propia Agrupación, de nuestras Cofradías y Hermandades y de nuestra ciudad.

En la Semana Santa del 2016, y por tercer año consecutivo, todas nuestras Cofradías pudieron realizar sus estaciones de penitencia y recorridos procesionales en las calles de Pozoblanco, y ello pese a las previsiones iniciales de la propia Agencia Estatal de Meteorología que recogía lluvias al menos en la primera mitad de la semana. Es verdad que la Cofradía de la Borriquita tuvo que acortar su itinerario pero, felizmente, sí salió a las calles, y eso mientras en otros lugares de la provincia y de la región se tuvieron que suspender estaciones de penitencia.

No ocurrió eso en Pozoblanco y vivimos con plenitud, representada en nuestras calles la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, haciendo gala de esas señas de identidad que nos caracterizan como son la seriedad, el recogimiento, el respecto, la solemnidad y la fe y devoción hacia nuestros Cristos y Vírgenes.

La Cuaresma y Semana Santa del 2016 coincidieron con el Año de la Misericordia.

memoria-2

 

El Papa Francisco abrió el martes 8 de diciembre del 2015 la Puerta Santa de la basílica de San Pedro para inaugurar el Jubileo de la Misericordia. Un Año Santo en el que el Santo Padre nos invitaba a «anteponer la misericordia al juicio».

memoria-3

Un año Jubilar, en el que es posible “ganar” la Indulgencia Plenaria, siguiendo los sacramentos, como los de la Confesión y la Eucaristía, rezando el Credo y dedicando una oración por el Papa y sus intenciones.

Este Año de la Misericordia, que finaliza el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Cristo Rey, nos trajo una bendición, ya que el Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, anunciaba el domingo 13 de diciembre los templos en los que se podría alcanzar el Jubileo y citaba expresamente “ante la Imagen de la Virgen de Luna en su santuario y en sus estaciones de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba”.

Como seña visible de esta feliz circunstancia, el párroco de Santa Catalina de Pozoblanco, nuestro consiliario, don José María González, colocó en la fachada principal del templo un cartel recordatorio de esta dicha.

memoria-4

Lo acabamos de citar. Esta Cuaresma y Semana Santa del 2016, y sus meses previos, los compartimos por primera vez con el nuevo párroco de Santa Catalina de Alejandría y consiliario de esta Agrupación y de varias de sus Cofradías, don José María González Ruiz.

Desde aquel caluroso domingo 12 de julio del 2015, en el que el principal templo de Pozoblanco se quedó pequeño, para la toma posesión de su cargo de párroco, con la presencia del Vicario de la Sierra, Jesús María Perea, y hasta nuestros días hemos tenido la fortuna de encontrarnos con un siervo de Dios cercano, entregado, ilusionado y un aliado de nuestras Cofradías, circunstancia que es de agradecer. El nos conoció un poco más en las experiencias compartidas en Cuaresma y Semana Santa y nosotros también a él.

memoria-5 memoria-6

Dejamos también aquí constancia de su nombramiento por el Señor Obispo como Arcipreste de la zona de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Hasta ese momento, el puesto venía desempeñado por Juan Vicente Ruiz, párroco de San Miguel de Villanueva de Córdoba, que en noviembre fue destinado a Montoro.

El Arciprestazgo Pozoblanco y Villanueva incluye a todas las parroquias de estas localidades y a las de Alcaracejos, Añora, Azuel, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, Pedroche, Torrecampo y Villanueva del Duque.

El nuevo arcipreste realizó en la mañana del 3 de febrero el juramento de su cargo y la profesión de fe, ante la presencia del Obispo y algunos miembros del Consejo Episcopal.

memoria-7

 

En este año 2016, falleció don Juan Caballero Romero, párroco de San Sebastián y capellán durante un buen número de años de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

Tras unas semanas agravamiento de su estado de salud, poco después de las 23.00 horas del martes 3 de mayo, fallecía en su habitación del hospital Valle de los Pedroches, dónde se encontraba ingresado. Don Juan Caballero Romero, era un sacerdote muy querido en Pozoblanco. Tenía 90 años y hasta el último momento de su vida mantuvo su preocupación por su feligresía y por su parroquia.

Don Juan Caballero fue párroco de San Sebastián desde 1972 y hasta 2006. Actualmente, desempeñaba las labores de párroco adscrito. Era natural de Villanueva del Duque y fue ordenado presbítero en la Santa Iglesia Catedral, el 17 de junio de 1951. Juan Caballero comenzó su ministerio sacerdotal como párroco de Santa Catalina en Fuente La Lancha durante dos años, y más tarde como párroco en en Nuestra Señora del Carmen en Cardeña y después en la parroquia de Santa María del Soterraño en Aguilar hasta 1972, año en que fue elegido Vicario Episcopal de la Sierra y designado párroco de San Sebastián en Pozoblanco.

Asimismo, ha servido como arcipreste de la zona de Pozoblanco -Villanueva de Córdoba, miembro del Consejo de Asuntos Económicos, subdelegado de la Delegación del Clero en la Zona de la Sierra, capellán de la Residencia de Ancianos «Hermanos Muñoz Cabrera» en Pozoblanco, entre otros. El Obispo, don Demetrio Fernández, ofició su funeral.

memoria-8

 

En estos meses ha tenido lugar en toda la Diócesis de Córdoba una misión juvenil como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud, con el Papa Francisco, el próximo verano de 2016. Dicha misión consiste en el recorrido por todas las parroquias de la diócesis de Córdoba de una réplica de la Cruz de los Jóvenes del Papa Juan Pablo, un icono de la Virgen María y un cuadro del Papa San Juan Pablo II. La Cruz recorrió las parroquias de la Vicaría de la Sierra, y el último pueblo que visitaba de nuestra zona fue Pozoblanco.

El lunes 21 de diciembre, a las 5. 30 de la tarde en la Salchi, junto al IES los Pedroches, fue el recibimiento de la Cruz, del icono de la Virgen y del cuadro de Juan Pablo II, con procesión hasta la parroquia de Santa Catalina, celebración de la Santa Misa y adoración de la Cruz. El martes 22 de diciembre, a las 6 de la tarde, tuvo lugar la procesión de la Cruz desde la parroquia de Santa Catalina hasta la parroquia de San Sebastián; el miércoles 23 de diciembre, a las 6 de la tarde, fue el traslado de la Cruz desde la parroquia de San Sebastián hasta la parroquia de San Bartolomé y después de la Eucaristía fue trasladada a la Iglesia de los PP Salesianos.

El sábado 26 de diciembre, Pozoblanco fue la sede de una convivencia de todos los jóvenes de la vicaria de la Sierra junto a la Cruz de los jóvenes.

memoria-9

 

memoria-10

 

 


JUEVES 15

Asamblea General Ordinaria. Hora: 20.00 h. en Primera Convocatoria y 20.30 h. en Segunda Convocatoria. Lugar: sede de la Agrupación de Cofradías (Calle Santa Ana, 27)

Según establece nuestro Estatutos Art. 22 a) 1. En esta Asamblea se aprueba el Proyecto para el curso 2014/2015 y también se elige el Pregonero de la Semana Santa 2016.

El Orden del Día era el siguiente.

* Oración

* Lectura y aprobación del Acta anterior

* Presentación y, en su caso, aprobación del Programa de Actos y Cultos 2015-2016

* Designación del Pregonero de la Semana Santa del 2016

* Ruegos y Preguntas

En la Asamblea se produce la votación y tras aceptar la responsabilidad, después de tomarse unos días para reflexionar acerca de la tarea ofrecida, la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco designa a Rafael Sánchez Ruiz como pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco 2016.

memoria-11

Rafael Sánchez Ruiz, nació en Pozoblanco en 1973 y es un cofrade muy activo en la ciudad.

Ha ostentado en el ámbito de las Cofradías una amplia diversidad de funciones que van desde el ejercicio de las más altas responsabilidades a las más anónimas.

Fue presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud y forma parte de la junta de gobierno de la Cofradía de Hermanos de la Virgen de Luna.

También destaca su condición de costalero, cultivada fundamentalmente bajo las trabajaderas del paso de Jesús del Silencio pero también en otros pasos locales, como el de la Hermandad de Jesús Nazareno a la que también pertenece.

Pronunció en 2011 el Pregón Costalero Ciudad de Pozoblanco y es hermano de la Cofradía de gloria de San Gregorio y Antiguo Alumno Salesiano.

Rafael Sánchez Ruiz es fotógrafo y diseñador gráfico de reconocido prestigio en numerosos ámbitos sociales, también en el cofrade, y colabora en distintos medios de comunicación.

La asamblea de la Agrupación ha destacado sus méritos para pronunciar el pregón debido a sus amplios conocimientos, su sensibilidad a la hora de plasmar momentos de la Semana Santa pozoalbense, su formación en la Fe cristiana, junto a su personalidad como defensor y custodio de la tradición cofrade.

El pregonero ha manifestado su “sorpresa” por su elección, a la vez que ha puesto de relieve que este encargo lo asume “con orgullo y con mucha responsabilidad”. Ha añadido que “es un reconocimiento a mi trabajo y dedicación a la Semana Santa de Pozoblanco”, sobre la que señala que “lo mejor que tiene es su gente y su particular sentimiento” y subraya que se vive todo el año en las Cofradías y Hermandades “con una intensidad y entrega que a veces no se valora”.

Sobre su pregón, ha avanzado que sus vivencias como costalero serán uno de los argumentos. Rafael Sánchez Ruiz pronunciará el pregón de la Semana Santa de Pozoblanco el sábado 12 de marzo del 2016, en el Teatro El Silo.

memoria-12

JUEVES 29

Una representación de la Junta Permanente de la Agrupación de Cofradías mantiene formalmente una primera reunión con el nuevo alcalde de Pozoblanco para darle a conocer nuestro cometido y el programa de Actos y Cultos aprobado en la Asamblea, entre otros asuntos.

A lo largo del curso cofrade se sucedieron otras reuniones con representantes del Ayuntamiento, destacando la total disposición que encontramos siempre desde Áreas Municipales como Alcaldía, Cultura, Urbanismo, Servicios, Seguridad, Tráfico o Policía Local.

memoria-13

ESTE MES

Reuniones de mesas sectoriales para recoger propuestas y preparar acontecimientos futuros. Reuniones con los Vocales de Costaleros y Braceros, de Bandas y de Juventud.

memoria-14

memoria-15

memoria-16

memoria-17

memoria-18

memoria-19

Durante el presente ejercicio la sede de la Agrupación ha vuelto a estar abierta para atender, escuchar, consensuar, planificar y preparar actividades, siendo un vínculo de unión y conocimiento de las distintas Cofradías y Hermandades de nuestra ciudad.

DOMINGO 8

El domingo 8 de Noviembre acudimos una amplia representación de las Cofradías de Pozoblanco y de la propia Permanente a la reunión a la que fuimos convocados por el Obispado de Córdoba, a las 10.30 horas, en la que se abordaron asuntos muy relevantes de índole legal, registral y tributario.

memoria-20

En el Salón de Actos del Obispado se dieron cita las Cofradías Penitenciales y de Gloria Córdoba capital y de toda la provincia, como nunca antes se había producido, dada la relevancia de los asuntos a tratar. En total acudieron 300 personas, entre Presidentes/as, Hermanos Mayores y Secretarios.

El acto estuvo presidido por el Sr. Obispo, Monseñor don Demetrio Fernández, con la presencia entre otros de D. Pedro Soldado, Delegado de Cofradías y Hermandades de la Diócesis o D. José Luis Vidal, Ecónomo Diocesano.

memoria-21

Queremos hacer constar en esta Memoria que en tan importante acto, el Sr. Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, Don Isaías Plazuelo Calero, fue elegido por D. Pedro Soldado para ocupar un sitio en la Mesa Presidencial del Encuentro. Hecho que nos llega de orgullo y que es muestra del reconocimiento que hacia nuestro Presidente se tiene desde el Obispado, por muchas razones y tareas desempeñadas.

Que el Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco haya sido estos años recibido estos años en reiteradas ocasiones por el Sr. Delegado Diocesano de Cofradías e incluso por el Sr. Obispo, de lo cual esta Secretaría ha venido siendo testigo en los últimos tres años, es muestra de estima y de la relevancia de su tarea.

memoria-22

memoria-23

memoria-24

memoria-25

 

Tras la reunión en el Palacio Episcopal, en la calle Torrijos, acudimos a una Misa en la Santa Iglesia Catedral.

memoria-26

DOMINGO 8

Los días 7 y 8 de noviembre se celebró en Úbeda el anual Encuentro Inspectorial de Hermandades Salesianas, en esta ocasión acogidos por la Hermandad del Cristo de la Noche Oscura, de la ciudad de jienense.

El encuentro finalizó con la elección de Pozoblanco como sede para 2016 y en este caso será la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura la anfitriona.

memoria-27

JUEVES 19

Solemne Eucaristía aplicada por el alma de los difuntos de nuestras Cofradías. Hora: 20.00h. Lugar: Parroquia de Santa Catalina

Según establecen nuestros estatutos en el Art. 8, 2, en noviembre se realizará la Eucaristía por el alma de los Cofrades difuntos.

memoria-28

 

SÁBADO 12

Este sábado 12 de diciembre nos unimos todas las Cofradías y Hermandades y cofrades de Pozoblanco para celebrar que la llegada del Mesías se acerca y es que, como cristianos, debemos prepararnos espiritualmente para el nacimiento de Cristo.

Este año y por vez primera todas las Cofradías de la ciudad se unieron, con la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, para llevar a cabo un Retiro de Adviento, que tuvo lugar en la Capilla de Jesús Nazareno, a partir de las 18.00 horas y que presidió el párroco de Santa Catalina y consiliario de la Agrupación, José María González.

A las 19.00 horas se llevó a cabo la eucaristía y, posteriormente, hubo una convivencia en la Casa de Hermandad de Jesús Nazareno.

memoria-29

memoria-30

memoria-31

 

MIÉRCOLES 30

La Agrupación confirma la presencia de la Banda de las Tres Caídas de Triana en el Certamen En Clave de Pasión 2016

La Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Sevilla participará en el Certamen En Clave de Pasión 2016, que se celebrará el sábado 27 de febrero en Pozoblanco, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades.

La afamada Banda trianera que acompaña al Cristo de las Tres Caídas en la Madrugá del Viernes Santo en la capital hispalense, junto a la Esperanza de Triana, es uno de los principales referentes de la música cofrade nacional y su particular estilo ha sido seguido por otras muchas bandas, al igual que sus marchas propias son muy reconocidas en este ámbito musical, contando con miles de admiradores.

Las Tres Caídas de Triana cuenta con numerosos trabajos discográficos, ha colaborado en bandas sonoras, en documentales, vídeo clips, ha realizado conciertos en los principales teatros  y participa en la ópera Carmen, dirigida por Salvador Távora, con la que han recorrido los cinco continentes, con la coincidencia de la presencia de la Banda en Nueva York el mismo día de los atentados a las Torres Gemelas.

Para lograr que, por vez primera, en el Certamen En Clave de Pasión de Pozoblanco estuviera presente la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas, la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco ha venido manteniendo numerosos contactos en los últimos meses hasta desembocar satisfactoriamente en la firma del contrato, en la misma sede de la Agrupación pozoalbense, por parte de su presidente, Isaías Plazuelo y del director de la Banda, José Julio Vera, en presencia del Vocal de Bandas de la Agrupación, Sebastián Blanco.

memoria-32

El presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, Isaías Plazuelo, ha destacado el esfuerzo que ha realizado la entidad que preside “en reforzar el certamen En Clave de Pasión con una Banda de primer nivel que estamos convencidos hará disfrutar a muchas personas en Pozoblanco y Los Pedroches”, añadiendo que “nuestra ciudad y nuestro Certamen merecía contar con una Banda tan importante como ésta”.

Sebastián Blanco, vocal de Bandas de la Agrupación, ha puesto de relieve que “nos consta que para las Bandas de Pozoblanco será motivo de orgullo compartir cartel con las Tres Caídas por los vínculos que tienen con esta Banda a través de directores, músicos, estilo y marchas”.

Por su parte, José Julio Vera, ha manifestado que “es un honor para nosotros y un orgullo que Pozoblanco haya contado con nuestra música para este Certamen de Bandas, por lo que nos hace mucha ilusión acudir a esta ciudad”.

memoria-33

El certamen En Clave de Pasión 2016 se celebrará el sábado 27 de febrero, víspera del Día de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento, y reunirá también a las Bandas de Pozoblanco; la banda de Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli, la banda Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la banda de la Cofradía Salesiana del Perdón y la Amargura y la agrupación musical de Nuestra Señora de La Soledad.

Tras un pasacalles por las calles del centro de la ciudad, el certamen tendrá lugar en el Teatro El Silo.

 

SÁBADO 9

Costaleros, costaleras, braceros y braceras de las diferentes Cofradías y Hermandades participaron el sábado 9 de enero, en el Colegio Salesiano de Pozoblanco, en una jornada de convivencia organizada por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, que convocó a todas las personas vinculadas con el mundo del costal del municipio y a sus familias para una jornada de intercambio de experiencias y conocimientos, pero sobre todo de convivencia, a la que también acudió el pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco 2016, Rafael Sánchez Ruiz.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la Agrupación, a través de su Presidente, Isaías Plazuelo, de su Vocal de Costaleros, María Jesús García, y del consiliario y párroco de Santa Catalina, José María González. También, en nombre de la Casa Salesiana la bienvenida vino de la mano del sacerdote, Antonio Rides.

memoria-34

BEATRIZ FERNÁNDEZ

Inmediatamente después comenzó la charla coloquio que impartió Beatriz Fernández. Esta diestista-nutricionista, gran conocedora del trabajo que se realiza debajo del paso, pues ha sido costalera, señaló que los costaleros y braceros forman el colectivo que más desgaste físico sufre dentro del cortejo procesional.

memoria-35

Durante su intervención, apoyada por una proyección y la documentación entregada a los asistentes, manifestó que el esfuerzo físico y mental que realizan se asemeja al de un deportista de fuerza, por lo que es fundamental para el rendimiento del costalero la hidratación y la nutrición anterior, durante y posterior al ejercicio.

“La dieta del costalero debe ser ligera y equilibrada, aportando todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, pescados, carnes, huevos, farináceos, frutos secos…) de manera variada a lo largo de los ensayos y en el día de la estación de penitencia. y además se debe prestar atención a la alimentación desde los tres días anteriores a la procesión, controlando especialmente la ingesta de proteínas y carbohidratos.

memoria-36

A lo largo del día de la estación de penitencia debe optarse por alimentos sencillos y poco grasos, evitar bebidas gaseosas o alcohólicas, así como aquellos alimentos con elevado contenido en fibra”. A su juicio, “la correcta hidratación es fundamental antes y durante la realización de esta actividad”.

Además, subrayó que la labor realizada durante los ensayos es similar a la del día principal por lo que deben cuidarse estos detalles igualmente y “tras la estación de penitencia es importante rehidratarse y recuperar los líquidos perdidos, así como las pérdidas de hidratos de carbono y proteínas”.

Después llegó la hora de la aparcería en los salones de Antiguos Alumnos Don Eusebio Andújar y de la comida con la riquísima paella que, por encargo de la Agrupación, prepararon Alfonso y Mari. Tras el café, buena parte de los asistentes se trasladaron a los patios del Colegio Salesiano dónde se tomó una fotografía de recuerdo de la jornada.

De vuelta al salón de usos múltiples, los asistentes pudieron atender a la también interesante intervención del capataz del paso de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna, Ángel García, que a su vez es uno de los promotores de la iniciativa de elaboración de costales con sacos de café.

 

ÁNGEL GARCÍA

Ángel García hizo un recorrido por la historia reciente de la implantación de los pasos llevados a costaleros en Pozoblanco comenzando por el de Jesús del Silencio en 1985, aunque al principio se emplearon los cargadores, y hasta la incorporación de la cuadrilla de Nuestro Padre Jesús del Silencio en la Madrugada del Viernes Santo, recordando además que en 2016 se cumple el 25 aniversario de la salida del Cristo de Medinaceli a braceros.

memoria-37

García mostró los primeros costales que se usaron en Pozoblanco, apenas trozos de tela con un doblez para el cuello y presentó los costales hechos con sacos tratados, que actualmente venden, vía redes sociales e internet, a lugares como Barcelona, Madrid, la zona del Levante, Extremadura, Castilla la Mancha y a todas las provincias andaluzas.

memoria-38

 

Según dio a conocer “nosotros compramos los sacos a fábricas de café, si pueden ser usados mejor, los lavamos, los desinfectamos y los tratamos por separado”. Se acompañan de telas 100% de algodón. Los costales de trama simple o de doble trama, hechos de forma individual para cada costalero según sus características, con sacos de café garantizan la comodidad y facilitan la tarea debajo del paso. Además, dijo que también en el costal hay modas ya que se incorporan banderas, escudos o frases. Y una recomendación, nunca se debe meter el costal en la lavadora ya que se estropea el tejido y se desajusta.memoria-39

 

Por supuesto, se cumplió con el objetivo que fue la convivencia y pasar una horas agradables de conversación, compartiendo vivencias y adquiriendo conocimientos. Desde la Agrupación de Cofradías y Hermandades agradecemos todas las personas que trabajaron para hacerlo posible, a las Cofradías representadas y desde luego a todos los asistentes por su entusiasta acogida de esta iniciativa.

memoria-40 memoria-41 memoria-42 memoria-43 memoria-44 memoria-45 memoria-46

MARTES 26

Asamblea General Ordinaria. Hora: 20.00 h. En Primera Convocatoria y 20.30 h. en Segunda Convocatoria.

Lugar: Sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades.

Según lo establecen nuestros Estatutos en el Art. 22 a). En esta Asamblea se informa de la composición definitiva de los actos, cultos y actividades programadas para la Cuaresma, y se deja organizado todo lo referente a representaciones de nuestras cofradías en las salidas procesionales, asignación de Delegados de día, etc.

El Orden del Día fue:

  • Oración
  • Lectura y aprobación del Acta anterior
  • Presentación Cartel de la Semana Santa de Pozoblanco 2016
  • Designación Cofrade de Honor 2016
  • Programación de Cuaresma y Semana Santa de 2016
  • Cierre ejercicio económico 2015
  • Ruegos y Preguntas

 

MIÉRCOLES 27

Rueda de prensa de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades. Lugar: Sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades. Hora: 13.00 horas.

Con la intención de dar a conocer a todos los medios de comunicación simultáneamente, la información de los Actos y Cultos que se organizan por parte de la Agrupación en el tiempo de Cuaresma y Semana Santa. Para que de esta manera puedan adquieran la información necesaria para difundir nuestra Semana Santa.

memoria-47

memoria-48

memoria-49

 

DOMINGO 31

Miles de pozoalbenses acompañamos a la Virgen de Luna en la Romería, celebrada en su Santuario y en el camino de regreso a Pozoblanco, a cuya llegada, en el Arroyo Hondo, el párroco de Santa Catalina le impuso a la Patrona las Llaves de los Sagrarios de Pozoblanco y Villanueva.

memoria-50

 

SÁBADO 6

PRESENTACIÓN DE LA CARTELERÍA

La Parroquia de Santa Catalina, con la imagen de la Virgen de Luna en el altar mayor, fue el sábado 6 de febrero el escenario de la presentación de la Cartelería de la Semana Santa de Pozoblanco 2016.

memoria-51

 

En el acto, en el que estuvieron representadas todas las juntas de gobierno de las Cofradías, se dio a conocer el Cartel Oficial de la Semana Santa de Pozoblanco, que muestra una imagen del Cristo de Medinaceli a la salida de la Parroquia de San Bartolomé para emprender su estación de penitencia del Miércoles Santo. La Imagen es elevada por los braceros. La instantánea es obra del ilustre pregonero de la Semana Santa de este año, Rafael Sánchez Ruiz.

memoria-52

La junta de gobierno decidió hacer el encargo a Rafael Sánchez, dadas su destacada labor profesional también en la fotografía cofrade y aprovechando en este año en el que le corresponderá pregonar la Semana Santa, pensando en rendir homenaje a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli que en 2016 conmemora el 60 aniversario de su fundación, estando presentes también los braceros en el 25 aniversario de la creación de esta cuadrilla.

memoria-53

Presidiendo la mesa el párroco de Santa Catalina y capellán de la Agrupación, José María González; el presidente de la Agrupación, Isaías Plazuelo; el alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo y el secretario de la Agrupación, Antonio Manuel Caballero, se procedió también a dar lectura al Acta de nombramiento de Rafael Sánchez como pregonero.

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DEL 15 DE OCTUBRE DEL 2015

EN LA CIUDAD DE POZOBLANCO, SIENDO LAS 21.15 HORAS DEL JUEVES 15 DE OCTUBRE DEL 2015, COMPARECEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y LA ASAMBLEA GENERAL EN PLENO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.

EN EL ORDEN DEL DÍA, ENTRE OTROS ASUNTOS, SE TRATA:

LA ELECCIÓN DEL PREGONERO/A DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO EN 2016

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PRESENTA A LOS TRES CANDIDATOS PARA DESEMPEÑAR EL PAPEL DE PREGONERO DE LA SEMANA SANTA. TRAS LA VOTACIÓN Y CONSIGUIENTE ESCRUTINIO, QUEDA ELEGIDO, TRAS SU ACEPTACIÓN, DON RAFAEL SÁNCHEZ RUIZ COMO PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DEL 2016.

DADO QUE CONCURREN EN ÉL A NIVEL PROFESIONAL, PERSONAL, FAMILIAR Y HUMANO MÉRITOS MÁS QUE SUFICIENTES PARA PRONUNCIAR EL PREGÓN.

FINALIZADA LA ASAMBLEA Y NO HABIENDO MÁS ASUNTOS QUE TRATAR SE LEVANTA ACTA Y SESIÓN A LAS 0.15 HORAS DEL DÍA 16 DE OCTUBRE DEL 2015.

FIRMADO POR EL SECRETARIO, DON ANTONIO MANUEL CABALLERO SÁNCHEZ, CON EL VISTO BUENO DEL SR. PRESIDENTE DON ISAÍAS PLAZUELO CALERO.

memoria-54

Rafael Sánchez avanzó que el mundo del costal estará muy presente en su pregón, que pronunciará el 12 de marzo en El Silo, recordando en parte a su pregón costalero Ciudad de Pozoblanco que en 2011 ya pronunció. Sobre su cartel agradeció la encomienda de la Agrupación y apuntó que la fotografía plasma uno de los momentos que más le gusta vivir el Miércoles Santo como es el encuentro del Medinaceli con su barrio a la salida del templo, aún con la última luz antes de caer la noche.

memoria-55

memoria-56

Momento destacado fue también la lectura del Acta de nombramiento de Alfonso Redondo López y Mari Ángeles Moreno Redondo como Cofrades de Honor del 2016. De ambos se señaló “el importante trabajo desarrollado por este matrimonio por la semana santa de Pozoblanco a lo largo de numerosos años. su carácter servicial, su entusiasmo a la hora de colaborar, su disposición permanente y constante que, sin duda, ha contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa. y todo ello mantenido siempre la regla de huir de todo afán de protagonismo”.

memoria-57

ACTA DE ELECCIÓN DE COFRADE DE HONOR PARA LA SEMANA SANTA 2016

EN LA CIUDAD DE POZOBLANCO, SIENDO LAS 19.00 HORAS DEL DÍA 19 DE ENERO DEL 2016, COMPARECEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE POZOBLANCO.

EN EL ORDEN DEL DÍA, ENTRE OTROS ASUNTOS, SE TRATA:

LA ELECCIÓN DEL COFRADE DE HONOR DE LA SEMANA SANTA 2016.

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DESPUÉS DE DELIBERAR ESTE ASUNTO, ACUERDA EL NOMBRAMIENTO DE DON ALFONSO REDONDO LÓPEZ Y DOÑA MARI ÁNGELES MORENO REDONDO COMO COFRADES DE HONOR DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO 2016.

SE HACE CONSTAR EL IMPORTANTE TRABAJO DESARROLLADO POR ESTE MATRIMONIO POR LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO A LO LARGO DE NUMEROSOS AÑOS. SU CARÁCTER SERVICIAL, SU ENTUSIASMO A LA HORA DE COLABORAR, SU DISPOSICIÓN PERMANENTE Y CONSTANTESIN DUDA HA CONTRIBUIDO AL ENGRANDECIMIENTO DE LA SEMANA SANTA. Y TODO ELLO MANTENIDO SIEMPRE LA REGLA DE HUIR DE TODO AFÁN DE PROTAGONISMO.

TRAS TRATAR OTROS ASUNTOS DE RELEVANTE IMPORTANCIA, SE LEVANTA ACTA Y SESIÓN SIENDO LAS 20.00 HORAS DEL DÍA 19 DE ENERO DEL 2016.

FIRMADO, DON ANTONIO MANUEL CABALLERO SÁNCHEZ COMO SECRETARIO, CON EL VISTO BUENO DEL SEÑOR PRESIDENTE, DON ISAÍAS PLAZUELO CALERO.

Igualmente, fueron presentados los carteles anunciadores del Vía Crucis del Miércoles de Ceniza (10 de febrero) y del Certamen de Bandas En Clave de Pasión (27 de febrero), ambos diseño del equipo de profesionales de Imprenta Castro.

El capellán entregó el extracto del Acta enmarcado para los Cofrades de Honor, Isaías Plazuelo entregó el extracto del Acta de nombramiento de pregonero a Rafael Sánchez y el alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, le hizo entrega de su cartel enmarcado a modo de recuerdo.

Al término del Acto, pudimos compartir un rato de convivencia en la Casa de Hermandad de la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en Rafael Carrasco Recena.

memoria-58

La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura interpretó las marchas Ego Sum, Sobre los pies te lleva Sevilla, A Jesús el Nazareno y Macarena.

memoria-59

memoria-60 memoria-61 memoria-62 memoria-63 memoria-64 memoria-65 memoria-66

 

La Imagen del Cristo del Perdón fue trasladada el martes 9 de febrero, a hombros, desde la Iglesia de los Salesianos y hasta la Parroquia de Santa Catalina, donde llegó justo cuando acababa el último día de la novena de la Virgen de Luna. El recorrido que realizó fue Plaza Padres Salesianos, Andrés Peralbo, Real, Jesús y Plaza de la Iglesia.

Todos los feligreses, que llenaban la Parroquia, siguieron el momento en el que el Santísimo Cristo del Perdón era llevado hasta el altar, dónde todavía se encontraba la Virgen de Luna.

memoria-67

memoria-68 memoria-69 memoria-70 memoria-71

 

MIÉRCOLES 10

El Vía Crucis con el Cristo del Perdón dio comienzo a la Cuaresma

El miércoles 10 de febrero, Miércoles de Ceniza, la Agrupación organizó el Vía Crucis que en esta ocasión se tuvo que rezar, debido a la lluvia, en el interior de la parroquia de Santa Catalina, con la imagen del Cristo del Perdón que el martes fue trasladada desde su iglesia de los Salesianos a la parroquia.

A las 20.00 horas comenzó la Eucaristía de Imposición de la Ceniza. A las 20.50 horas cuando iba a comenzar el Vía Crucis llovía.

El recorrido que se había previsto para el Vía Crucis era Plaza de la Iglesia, Padre Tarín, Libertad, Concepción, León Herrero, Plaza de la Constitución, Ayuntamiento, Real, Jacinto Benavente, San Juan Bosco y Plaza Padres Salesianos para finalizar en la Iglesia de María Auxiliadora.

El Vía Crucis rezado en el interior de Santa Catalina, muy concurrido por las personas que se quedaron tras la Eucaristía de Imposición de la Ceniza, incluyó un besapiés al Cristo y finalizó con el traslado a hombros del Cristo a Salesianos, una vez que remitió la lluvia.

memoria-72 memoria-73 memoria-74

 

DOMINGO 21

La Tradición Oral en las Cofradías de Jesús Nazareno: Viernes Santo en Castro del Río (Córdoba). En la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco, el domingo 21 de febrero a las 12.30 del mediodía, con la intervención del Coro de Capilla de Castro del Río y de la Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora del Mayor Dolor, “La Madrugá”.

De Castro del Río se mostró el Sermón del Paso de la Madrugá, la Sentencia de Poncio Pilatos, el Pregón del Ángel, la Confortación de la Virgen, la Trompeta de la Madrugá, el Miserere, el Stabat Mater, los Cantos de Quinario y los Pregones o Saetas a rigor: Samaritanas y Saetas de la Vía Sacra.

Organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

memoria-75

 

SÁBADO 27

CERTAMEN EN CLAVE DE PASIÓN

El Certamen de Bandas En Clave de Pasión, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, en su vigésimo tercera edición, volvió el sábado 27 de febrero a demostrar el enorme nivel y calidad de las bandas de Pozoblanco y además tuvo el gran atractivo de contar con una de las mejores bandas de cornetas y tambores de España, como fue la de las Tres Caídas de Triana, llegada desde el sevillano barrio donde reina la Esperanza de Triana.

El certamen ya cosechó un rotundo éxito desde el principio, desde el Pasacalles, con un gran número de personas concentradas en el Ayuntamiento y calle Real. Brillantes actuaciones de las bandas del Perdón, Los Tolitos y Sayones y de la agrupación de La Soledad. También de la banda de Triana cuya actuación despertó una enorme expectación.

memoria-76

 

En la calle Real las bandas interpretaron, paradas, una marcha de ordinario. El frío y la granizada que una hora antes caía sobre Pozoblanco no fue obstáculo para que la gente se echara a la calle para disfrutar de un espectáculo único en Pozoblanco.

memoria-77 memoria-78 memoria-79 memoria-80

Cuando la banda de Triana terminaba de tocar y “cantar” su marcha comenzó a nevar, al mismo tiempo que soplaban fuertes rachas de viento, pero la banda continuó el itinerario previsto y por cierto no lo hizo sola ya que cientos de personas le acompañaron.

El recorrido del Pasacalles fue Plaza del Mercado, Cronista Sepúlveda, Ayuntamiento, Real, Mayor hacia arriba, bulevar Villanueva de Córdoba y Paseo de la Herradura.

memoria-81 memoria-82 memoria-83 memoria-84 memoria-85 memoria-86

A las 19.00 horas comenzó en el Teatro El Silo el propio Certamen, Teatro que presentó un lleno absoluto. Todas las entradas se vendieron y hubo quien se quedó sin ella ya que se reclamaron en la taquilla hasta el último momento. Personas llegadas de toda la comarca, de distintos puntos de la provincia e incluso de poblaciones de Sevilla y Málaga completaron las 800 butacas que se llenaron ante el interés y la expectación que despertó este Certamen en el que era posible escuchar tres marchas de cada una de las bandas locales participantes y algunas más de la Banda de las Tres Caídas de Triana, formación que abrió el Certamen y que deleitó al público con un par de marchas más de las previstas ante la petición de los espectadores.

El Certamen fue presentado por Antonio Arévalo y las bandas mientras esperaban su turno de actuar podían ver y escuchar lo que ocurría en el escenario gracias al monitor que se colocó en las cocheras del Teatro.

memoria-87 memoria-88memoria-89 memoria-90 memoria-91 memoria-92 memoria-93 memoria-94 memoria-95

VIERNES 4

Primer Viernes de Marzo y miles de personas fueron pasando desde primera hora de la mañana y hasta bien avanzada la noche por la Parroquia de San Bartolomé, para encontrarse con el Cristo de Medinaceli, besarle los pies y encomendarse ante su Imagen, a la que se entregaron claveles rojos. A última hora de la tarde, se celebró una Eucaristía.

memoria-96

SÁBADO 5

María José Martin Amor fue la encargada de pregonar, el 5 de marzo a las 21.00 horas en el teatro del colegio Salesiano, el costal Pozoalbense en su sexta edición, evento cofrade que organiza la Cofradía de la Borriquita.

La Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén señaló que María José Martín lleva muchos años vinculada a la Casa Salesiana, a su Asociación de Antiguos Alumnos, a la Cofradía del Perdón o a la de la Virgen de los Dolores.

Relató distintas vivencias y compromisos con el mundo del costal.

memoria-97

 

DOMINGO 6

El domingo 6 de marzo tiene lugar la II Concentración Romana Ciudad de Pozoblanco que reunió a Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Jesús Nazareno (Sayones), de Pozoblanco; Escolta de soldados romanos a caballo de la Hermandad de Nuestro Padres Jesús Rescatado (Cristo de Medinaceli), de Pozoblanco; Asociación Cultural Imperio Romano, Bujalance; Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Luna, de Villanueva de Córdoba; Escuadrón de Soldados Romanos y Chaquetillas Colorás de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santístima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, de Priego de Córdoba; Corporación Los Romanos, de Herrera (Sevilla); Hermandad Compañía Romana, Moral de Calatrava (Ciudad Real); Asociación Corporación Romana, de Villahermosa (Ciudad Real), Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Misericordias y María Santístima de las Lágrimas, de Campillos (Málaga), y Centuria Romana IX Hispania de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, de Úbeda (Jaén).

Diez centurias en total. Desde primera hora, unos 900 romanos partieron desde distintos puntos de la localidad en dirección a la Plaza de la Iglesia, donde tuvo lugar el primer encuentro. Así, en casi todos los barrios de Pozoblanco se pudo vivir este evento impulsado por la por la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes de Jesús Nazareno (Sayones).

memoria-98

 

MIÉRCOLES 9

Apertura del Punto de Información Cofrade en el hall de entrada del edificio antiguo del Ayuntamiento de Pozoblanco, para facilitar toda la información a pozoalbenses y visitantes, venta de abonos y distribución gratuita de los libritos editados con los horarios y recorridos de la Semana Santa.

También venta de material facilitado por las Cofradías y este año, además, con una muestra de pasos en miniatura, elaborados por alumnos del Colegio Virgen de Luna.

memoria-99

SÁBADO 12

 

XXXIX SOLEMNE PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO

 

Rafa Sánchez pregona la Semana Santa desde la emoción, la reflexión y las vivencias personales

memoria-100

Rafael Sánchez Ruiz pregonó la Semana Santa de Pozoblanco contando sentimientos, emociones y su experiencia como costalero y fotógrafo, pero esta vez sin su cámara y desde el atril del Teatro El Silo.

Al principio, se preguntó “por qué yo” y “qué han visto en mí”, llegando a la conclusión de que “Él lo quiere y no hay más”.

Presentó su pregón como una “humilde chicotá” en la que se expresó con sencillez y sinceridad, relatando momentos “que os lleven a reflexionar sobre los Misterios que vamos a celebrar”.

Contó, que tras conocerse que era el pregonero, recibió muchas muestras de cariño con muchos recuerdos a su padre, Domingo, llegando a la conclusión de su nombramiento era un pequeño homenaje al cofrade comprometido que fue. “Estoy seguro que él está hoy con nosotros, nervioso e ilusionado”. Esta referencia familiar la completó cuando se dirigió a su madre: “mamá te tengo que dar otra mala noticia, que voy a salir otra vez de costalero; y es que la medicina del costal es tremendamente beneficiosa para mi vida”.

Con un guiño a su mujer “mi costalera sin costal”, uno de los momentos más emotivos se produjo cuando sus dos hijos aparecieron en el escenario.

Desde el primer momento, Rafa Sánchez Ruiz, dijo que para él la Semana Santa es “foto, costal, música, celebración, reflexión y oración, devoción y afición” y dejó claro que se iba a expresar “con imágenes que cuentan historias apasionantes”.

Y es que su pregón estuvo acompañado de fotografías que se iban proyectando en la pantalla del escenario, en la que, entre otros elementos destacaban las banderas de todas las Cofradías y Hermandades de la ciudad y de los faroles del paso de Jesús Nazareno en el Martes Santo.

memoria-101

FOTÓGRAFO COFRADE

Rafa Sánchez aseguró que la Semana Santa “es una gran foto que nos muestra de forma directa y sencilla un gran mensaje que es la Pasión y el sacrificio de Jesús en la Cruz y la posibilidad de reflexionar y orar acerca de los Misterios que celebramos”. Y es que, según apuntó, la fotografía vinculada a la Semana Santa cumple también una posibilidad de “evangelizar en esta sociedad tan secularizada”.

En este punto, animó a “viajar más allá de estampas nostálgicas y busquemos otros mensajes”.

También hizo un recorrido por todas las Cofradías pozoalbenses y por los “momentos irresistibles” para fotografiar durante la Semana Santa “en la que cada día tiene sus matices”, partiendo de la premisa de que la fotografía de Semana Santa tiene que incluir a la gente y animó a las Cofradías de Pozoblanco a adelantar la hora de sus salidas procesionales, contando como es Pozoblanco uno de los últimos lugares desde donde llegan las fotografías a las redacciones de los periódicos provinciales.

memoria-102

SILENCIO Y SOLEDAD

El silencio y la soledad fueron otros de los argumentos empleados por el pregonero para retratar con acierto la realidad de la sociedad actual. Silencio “como el silencio estremecedor de Jesús durante su tortura física y moral”. Frente a ese silencio se preguntó si nosotros podemos estar un día sin quejarnos y sin protestar.

En cuanto a la soledad narró cómo está ligada a las nuevas tecnologías “en las que todo es ficticio en las relaciones personales”.

BAJO EL PASO

Rafa Sánchez Ruiz habló de los costaleros, de la hermandad que se vive en una cuadrilla donde se conjugan “devoción y respeto” y la amistad y la afición como ejes, si bien dejó claro que el de costalero es un trabajo y como tal “se tiene que aprender”, relatando aspectos como la colocación correcta de la ropa.

Sobre los costaleros insistió en que “no somos los principal y no somos imprescindibles” porque lo importante se encuentra “cuando se mira hacia arriba”.

El pregonero animó a los jóvenes de Pozoblanco a vivir esta experiencia

memoria-103

 

LUNES SANTO

Rafa Sánchez aseguró que “un Lunes Santo sin nervios no es Lunes Santo” y explicó cómo lo primero que hace ese día es asomarse por la ventana “para ver cómo nos recibe el cielo”.

Para él poder ser los pies del Señor de San Gregorio, de Jesús del Silencio Amarrado a la Columna es “sencillez entre rocío y azahar, andar con elegancia, crecer y vivir el día de los costaleros románticos”. Además, encuentra en su sufrimiento su fe.

El pregón de Rafa Sánchez Ruiz tuvo otros detalles como la intervención de Miguel Ángel Cabrera, pregonero del 2015, que en directo puso voz e interpretación a un texto de Martín Descalzo o el mensaje a Rafa y Trini a los que dijo “dejadme ser vuestro cirineo en esta dura chicotá que se nos presenta. El Padre Jesús nunca falla”.

Rafa Sánchez recibió de manos de Miguel Ángel Cabrera la medalla de pregonero, que ostentará durante todo el año.

memoria-104

OTROS MOMENTOS DE LA NOCHE

El XXXIX Solemne Pregón de la Semana Santa de Pozoblanco comenzó con las palabras de bienvenida de Isaías Plazuelo Calero, presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, que reivindicó la importancia espiritual, social y turística de una semana “en la que los cristianos vivimos muy cerca de Jesús su sufrimiento y su resurrección”.

Además, defendió la labor de las Cofradías de la ciudad “que merecen el reconocimiento de una labor muy importante, seria y comprometida”.

Por otra parte, se entregó el premio del noveno concurso de pregones infantiles de Semana Santa que recayó en Pablo Bermejo Moreno, alumno de 2º de la ESO del Colegio La Inmaculada.

La música llegó de la mano de la brillante actuación que realizó la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco que interpretó, bajo la dirección de Francisco Moyano García, las marchas Silencio y Salud, Concha, Jesús de las Penas y Virgen del Valle.

Su capataz en el paso de Jesús del Silencio, Ángel García Rojas, fue el encargado de presentar al pregonero al que dedicó cariñosas palabras.

memoria-105

memoria-106

 

Al término del Pregón se celebró en los Salones La Portalería la cena homenaje al Pregonero, en la que contamos con la interpretación de las Dominicas de Pasión por parte de un grupo integrado, entre otros, por componentes de la Coral Marcos Reedondo.

memoria-107

memoria-108

 

Este mes

 

El VI Concurso de Pregones Infantiles de Semana Santa presenta novedades en las bases. Podían participar en el concurso organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, todos los alumnos/as de los Centros de Enseñanza de Pozoblanco. Además podían participar aquellos cofrades de  los grupos jóvenes de las distintas Cofradías y Hermandades de Pozoblanco.

Se establecía una sola categoría para alumnos/as y cofrades con edades comprendidas entre los 9 y 14 años.

El jurado formado por D. Juan Fernández Medrán, D. Rafael Ranchal Molina y Dña. María Jesús García Cardador, se reunía en la sede de la Agrupación el miércoles 9 de marzo y acuerda:

POR UNANIMIDAD CONCEDER EL PREMIO DEL 6º CONCURSO DE PREGONES INFANTILES A PABLO BERMEJO MORENO, ALUMNO DE 2º DE LA ESO DEL COLEGIO LA INMACULADA.

POR SU PREGÓN EN EL QUE DESTACA EL REPASO COMPLETO Y ORIGINAL A LOS DISTINTOS MOMENTOS DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO, POR LA RIQUEZA EN LA NARRACIÓN Y POR EL LENGUAJE EMPLEADO, PROPIO DE SU EDAD PERO CON DOMINIO DE RECURSOS RELACIONADOS CON SENTIMIENTOS Y VIVENCIAS.

memoria-109

memoria-110

 


SEMANA SANTA 2016

 

DOMINGO 20

A las 11.45 horas se iniciaba la bendición de las Palmas en la Capilla del Colegio de La Inmaculada, con posterior traslado procesional a la Parroquia de Santa Catalina, a través de las calles San Cayetano, Jesús y Plaza de la Iglesia. En el interior de la Parroquia se celebró la Eucaristía del Domingo de Ramos a la que acudimos los Presidentes y Presidentas, Hermanos y Hermanas mayores, Capitán y Junta de la Agrupación, como marcan los Estatutos.

memoria-111


Domingo 20 de marzo del 2016. Domingo de Ramos. Tras algún episodio de lluvia a lo largo de la jornada el comienzo de la Semana Santa de Pozoblanco se salvó y disfrutamos de una tarde entre palmas y olivos.

A las 17.00 horas y cuando se disponía a comenzar la Celebración de la Palabra en el interior de la Iglesia de los Padres Salesianos, una ligera llovizna hacía presagiar lo peor. Por fortuna, quedó en eso y de nuevo el sol se abría hueco entre las nubes.

A las 17.30 horas, hora de salida, con cautela la junta de gobierno reunió su Cabildo de Aguas para contrastar previsiones, realizar llamadas y ver alternativas de itinerarios. Se anunciaba a todas las personas congregadas en la Iglesia que se retrasaba la salida hasta las 18.00 horas.

Después de que los partes que llegaban auguraban que no iba a haber lluvia, como así felizmente ocurrió, a las 18.00 horas, la presidenta, Ángela Linares, anunciaba que teniendo el cuenta el importante patrimonio que son los niños y niñas de su cortejo y la Bendita Imagen se había esperado hasta comprobar que no había riesgo y por tanto que se salía a la calle, con el aplauso de los presentes.

Eso sí, el recorrido se recortaba ya que al llegar a calle Mayor se subiría hasta girar por Maestro Don Camilo para llegar a la Plaza de la Iglesia pero sin darle la vuelta para tomar enseguida la calle Jesús.

La comitiva hacía su entrada de regreso en Salesianos sin más sobresaltos.

memoria-112 memoria-113 memoria-114 memoria-115 memoria-116

Noche fría pero, lo más importante, sin lluvia. Lunes Santo del 2016, 21 de Marzo, tras unas predicciones que anunciaban lluvia y unas nubes que al mediodía hacían temer lo peor, por fortuna, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio y Nuestra Señora de la Salud realizó su estación de penitencia por las calles de Pozoblanco con total normalidad.

A las 19.30 horas comenzaba la Celebración de la Palabra en San Gregorio y diez minutos después la junta de gobierno se retiraba para consultar las predicciones. Enseguida, llegaba el anuncio. Se saldría a la calle y a las 20.00 horas en punto, Sebastián Galán, ordenaba abrir el portón de San Gregorio.

Un año más, cientos de personas se congregaban en los alrededores de la ermita para presenciar una salida muy ajustada en la que Jesús del Silencio atraviesa la puerta sin potencias y María de la Salud sin corona. Los pateros se eliminan para facilitar la salida en la que los procesos están muy estudiados y concluyen con los aplausos del público.

Ángel García, capataz del Cristo, tuvo una detalle en la salida con uno de sus costaleros, Rafa Sánchez, pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco del 2016, que realizó la primera levantá, y Francis García, capataz de la Virgen, se acordó de los enfermos ingresados en el Hospital, citando a Fabián García, mientras que la primera levantá la realizó una representante de la asociación Afemvap.

Una noche en la que las Tallas se reencontraban en la calle con su barrio de San Gregorio, pero también con un itinerario en el que muchas personas disfrutaron en Hilario Ángel Calero, Mayor, la Plaza de la Iglesia, Carrera Oficial o el Risquillo, punto de encuentro masivo de personas un año más.

Curiosa la imagen de la Estación de Penitencia en Santa Ana o por el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba, debido a las obras de Doctor Rodríguez Blanco, ya de vuelta al barrio poco antes de la 1 de la Madrugada.

Cabe destacar también el apartado musical brillante, un año más, de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real) con Jesús del Silencio y la Banda de Música Santa Cecilia de Pedroche con María de la Salud.

Hubo más detalles como la oración al paso por la ermita del Cristo de la Columna o el nutrido grupo infantil que tuvo su hueco en el cortejo.

memoria-117 memoria-118 memoria-119 memoria-120 memoria-121

Hasta la luna quiso aportar luz en la noche del Martes Santo del 2016. Un 22 de marzo que facilitó María Santísima de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno realizaran su Estación de Penitencia por las calles de Pozoblanco.

VIRGEN DE LOS DOLORES

Puntual, la puerta del Santísimo de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina abría sus puertas a las 20.45 horas. La Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenas de María Santísima de los Dolores comenzaba a acompañar a la Dolorosa en su encuentro con Pozoblanco un año más. Con el cortejo perfectamente organizado las hermanas, nazarenas con su escapulario o con el hábito con cubrerrostro, volvieron a mostrar los signos que le caracterizan como la Corona Dolorosa.

Con un gran número este año de hermanas jóvenes, la Estación de Penitencia tuvo el acompañamiento musical de la Banda Santa Cecilia de Pedroche tras el Paso y de la Capilla Musical Mater Dolorosa de Pozoblanco en Cruz de Guía.

Momento destacado el paso por León Herrero o por Carrera Oficial dónde una lluvia de pétalos de rosas blancas, como las que lucía la Virgen, cayó sobre el palio de luto. El capataz José Torrico condujo a los “empujaores” con el atino que ya le caracteriza.

memoria-122 memoria-123 memoria-124 memoria-125 memoria-126

 

JESÚS NAZARENO

También con puntualidad comenzaba su Estación de Penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno que presentaba algunas destacadas novedades. Como el recorrido donde tras girar por la Plaza de la Iglesia se continuó, por primera vez, por Maestro Don Camilo y calle Mayor, permitiendo a los hermanos ver la salida de su Titular. Después por Vicente Aleixandre regresó a la calle Jesús. Este año, por cierto, faltó Doctor Rodríguez Blanco debido a las obras.

Otra novedad importante, el nuevo equipo de capataces con Francisco Ramírez y los contraguías Rafael Redondo y Antonio Ramírez.

La salida de la Capilla del Santo Hospital estuvo en esta ocasión acompañada por el redoble de un tambor que facilitaba el paso de los costaleros, una cuadrilla bien numerosa y dónde la juventud se va abriendo camino.

La gran Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Linares (Jaén) emocionó con sus marchas, que en todo momento siguieron los costaleros.

La Plaza de la Iglesia con la algarabía propia de la espera enmudeció cuando Jesús Nazareno apareció soportando la Cruz. Esa Cruz que es testigo de tantas peticiones y encomiendas como recibe en su templo todos y cada uno de los días del año, aunque el Martes Santo, también las recibe en la calle. Rostros emocionados de muchas personas eran visibles en muchos momentos de la noche.

memoria-127 memoria-128 memoria-129 memoria-130 memoria-131

MIÉRCOLES 23

Al mediodía, un Miércoles Santo más, se realizó la oración y convivencia conjunta de las dos Cofradías, Hermanas de Día. Este año, tocaba en la parroquia de San Bartolomé. En el acto se firmó el acuerdo de cumplimiento de compromisos y buena armonía entre los presidentes de las Cofradías del Cristo de Medinaceli y del Cristo de la Caridad, junto con el Secretario de la Agrupación.

Al término de la oración, realizada ante la imponente Imagen del Cristo de Medinaceli ya preparado en su trono, pasamos a departir unos minutos en la Casa de Hermandad del Cristo de Medinaceli.

Nos acompañó el señor pregonero, Rafael Sánchez.

memoria-132

Con algo menos de frío que días anteriores se presentaba la noche del Miércoles Santo. 23 de Marzo del 2016 con epicentros en San Bartolomé y Santa Catalina.

CRISTO DE MEDINACELI
Las nubes de la mañana dieron paso al cielo despejado y estrellado que aguardaba la salida de San Bartolomé de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli. Otra testigo muda desde el cielo era la luna llena. Tampoco se lo quiso perder.

Puntual comenzaba la estación de penitencia a las 21.00 horas. Bajo las órdenes del capataz, José Luis Muñoz, y al toque de la campana los braceros con toda la dignidad y orgullosos de ser los pies de este venerado Cristo realizaron una salida impecable, llevándose a la cintura el paso y luego al grito de “¡al cielo!” y con los brazos hacia arriba el Cristo de Medinaceli se elevó ante su barrio.

En la salida, miles de personas a lo largo de la calle San Bartolomé y muchas de ellas, jóvenes atraídos, como los mayores, por la majestuosidad del paso y de su protagonista. También la gente del barrio estaba allí. Claro, no podían faltar.

La Hermandad que celebraba el 60 aniversario de su fundación y el 25 de la cuadrilla de costaleros contó para la ocasión, en Cruz de Guía, con la Banda del santísimo Cristo de la Salvación de Villanueva del Duque.

A la altura del arco del Ayuntamiento cientos de personas, también mucha gente en Carrera Oficial para ver a la escolta de romanos a caballo, a la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad “Los Tolitos”, con sus gorras blancas, que sonó genial y que acompañaba el discurrir del Cristo Rescatado y maniatado, tras el paso.

Tras una espectacular subida por la calle Ángel, el regreso a San Bartolomé, al filo de las 2.00 horas de la madrugada también reunió a numerosos testigos.

memoria-133 memoria-134 memoria-135 memoria-136

 

CRISTO DE LA CARIDAD

Con un cortejo cada vez más numeroso de hermanos portando faroles, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis cumplió un Miércoles Santo más con su cometido de procesionar a su Titular y rezar las 14 estaciones del Vía Crucis.

Los tambores roncos que abrían la comitiva se imponían en el silencio de la noche del 23 de Marzo del 2016. Este año, con la incorporación de un nuevo toque alternándose con el ya tradicional.

Otro sonido, el de la Capilla Musical Mater Dolorosa de Pozoblanco, delante de la Sagrada Imagen.

Preciosos altares en cada uno de los lugares, también identificados con los azulejos cerámicos, dónde se rezaban las estaciones a través de la voz del Consiliario de la Hermandad, José María González.

memoria-137 memoria-138memoria-139memoria-140 memoria-141


Fantástica climatología en el Jueves Santo del 2016, 24 de Marzo, y la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura lo vivió realizando su estación de penitencia por las calles de Pozoblanco.

A las 20.00 horas en punto se abría la puerta de la Iglesia de María Auxiliadora. El sol de primavera brillaba y muchas personas aguardaban en la Plaza Padres Salesianos para presenciar la salida.

Las numerosas nazarenas con peina y mantilla española negra precedían al Cristo del Perdón en su majestuoso paso, seguidos de la Banda de la Cofradía, Los del Perdón.

Muchos espectadores en un recorrido en el que se adentró en San Antonio, San Rafael o Demetrio Bautista.

Y con la representación de la Cofradía de la Borriquita y de la Asociación de María Auxiliadora.

El bellísimo paso de palio de la Virgen de la Amargura, con Juan José Fernández, como capataz junto a su equipo, también superaba la estrecha puerta de la Iglesia y aparecía sobre la rampa colocada para facilitar su salida.

Espectacular la subida por la calle Santa Marta con el emocionante sonido de los varales del palio y también el discurrir por la Cruz de la Unidad. Con la Virgen, el acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Música Maestro Amador de Andújar.

El paso por la Plaza de la Iglesia y por la estrecha calle León Herrero dejaron también estampas preciosas y siempre con la compañía de muchas personas como espectadores de un gran Jueves Santo pozoalbense.

memoria-142 memoria-143 memoria-144 memoria-145 memoria-146

La Madrugada del Viernes Santo entronca con la tradición más profunda en Pozoblanco. Hoy, en 2016, siglos después se sigue escenificando el prendimiento de Jesús Nazareno, tras la traición de Judas.

De ello se encargan, a la perfección, desde la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Los Romanos Sayones con su casco y demás elementos y los Penitentes con el hábito de nazareno sin capirote y portando una cruz de madera.

Tras la celebración de la palabra en la Capilla del Santo Hospital, a las 6.00 de la mañana entra en escena Judas que accede a la Capilla para ver a aquel que va a traicionar y va a entregar a los Soldados Romanos.

Conduce como capataz el paso, José María Iglesias. Nada más aparecer un foco de luz ilumina el rostro del Nazareno. Situado ya en matad de la Plaza, Judas dice a los Sayones “ese es”, éstos le rodean y el capitán les orden “¡prendédlo!”. Toca la corneta y las muchas personas que se encuentran en la Plaza siguen con atención y mucho silencio todo el ceremonial.

Poco después, Poncio Pilato canta la Sentencia condenatoria. Más tarde, se lava las manos.

No faltaron otros momentos destacados de la ya Mañana del Viernes Santo. Las tres caídas; la primera en la Casa de Hermandad de la Caridad, la segunda en la esquina de Demetrio Bautista con la calle Santa Ana sede de la Agrupación de Cofradías y de la Cofradía de la Virgen de Luna y la tercera junto a la antigua puerta del Hospital de Jesús Nazareno. Además, en la Plaza Padres Salesianos se produce el encuentro con María Magdalena y en la avenida Villanueva de Córdoba tiene lugar el que se produce entre Jesús Nazareno, la Virgen de los Dolores y San Juan.

Además, este 25 de marzo del 2016 vimos una imagen inédita. El paso de Jesús Nazareno en su regreso a su Capilla rodeando por vez primera la Plaza de la Iglesia. También hacemos constar la gran cantidad de niños que se van incorporando a la Cofradías hasta ser ya el grupo de edad más numeroso dentro de la misma.

memoria-147 memoria-148 memoria-149 memoria-150 memoria-151 memoria-152

La tarde del Viernes Santo, 25 de marzo, se llevó a cabo la procesión del Santo Entierro, organizada por la Agrupación de Cofradías, y que volvió a contar con la intervención de la representación de todas las cofradías y hermandades y la junta de la Agrupación, además de la escolta de romanos a caballo y las bandas de cornetas y tambores Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli, además de la banda sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco.

El cortejo contó también con la presencia de la autoridad eclesiástica y de la autoridad civil, representada por la Corporación municipal, junto al máximo responsable de la Guardia Civil en la ciudad.

Un desfile muy vistoso, en el que predomina el luto y en el que el paso del Señor Yacente viene a continuar con la representación perfectamente temporal, que las Cofradías pozoalbenses realizan de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Este año, la Agrupación cambió parte del itinerario que llegó a las calles San Juan Bosco y San Antonio. Como es habitual numerosas personas presenciaron el Santo Entierro en una tarde y noche del Viernes santo con las calles muy concurridas.

memoria-153 memoria-154 memoria-155 memoria-156 memoria-157


La larga jornada del Viernes Santo culminaba con la Estación de Penitencia de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad que, puntual, a las 21.00 horas comenzaba poniendo en la calle la Cruz de Guía desde la puerta lateral de la parroquia de San Sebastián.

Las amplias fila de nazarenos y nazarenas de luz, perfectamente organizadas desde el interior del templo con la ayuda de las papeletas de sitio, se iban incorporando a la calle que lleva el nombre de la Titular de la Hermandad.

Con mucha seriedad el paso del Santo Sudario, con la capataz, Anastasia Cruz, desfiló mostrando después el desconsuelo de la Soledad al ver a su hijo muerto en la Cruz. Le acompañaba la banda de Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli.

El paso de palio de Nuestra Señora de la Soledad echaba a andar desde las proximidades del altar con las marchas de su Agrupación Musical que ya emocionaban oírlas dentro de San Sebastián. Poco a poco el paso llegaba hasta la puerta donde se realizó la salida con muchas personas como testigos. Impresionante el sonido de los varales del palio con el movimiento de los costaleros.

El discurrir por las primeras calles hasta la Plaza del Cerro fue revelador del cariño y la devoción que los vecinos del Cerro profesan a la Virgen. Mientras sonaba la marcha Ave María de fondo, se produjo el abrazo emocionado del capataz, José Luis Calero, a una vecina, integrante de la junta de gobierno, que hacía pocos días había perdido a su hermano.

La llegada de la Hermandad de la Soledad a la carrera oficial fue espectacular. Con todas las sillas, una año más vendidas y ocupadas y muchas más personas de pie, se pudieron congregar casi 3.000 personas desde la Plaza Cronista Sepúlveda y hasta la confluencia de la calle Real con Jacinto Benavente.

La existencia de un obstáculo al final de la calle José Estévez obligó a la Hermandad, en una decisión tomada pocos días antes, a cambiar un pequeño tramo del itinerario previsto girando a la calle Francisco Pizarro para desembocar en la zona del Risquillo antes de bajar por la calle Mayor hasta Doctor Fleming.

El regreso a San Sebastián, con los hermanos haciendo el pasillo a Nuestra Señora de la Soledad, fue otro detalle que la Hermandad ha incorporado este año.

memoria-158 memoria-159 memoria-160 memoria-161 memoria-162

El Domingo de Resurrección, 27 de marzo del 2016, supuso el gran colofón de la Semana Santa de Pozoblanco. A las 12.00 horas del mediodía comenzaba la procesión de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús Resucitado y Nuestra Señora María Santísima de Luna.

Procesión de júbilo y alegría, como lo es la misma Resurrección. La junta gestora de la Hermandad, presidida por Antonio Encinas, llevo a cabo la procesión que vivió uno de los momentos más esperados cuando entre las calles San Cayetano y Jesús se produjo el encuentro entre el Señor Resucitado y la Virgen de Luna, mientras se lanzaban cohetes en la Plaza de la Iglesia y se arrojaban pétalos desde los balcones.

La Cofradía de la Virgen de Luna, con cargos directivos y representación, estuvo presente en el cortejo, delante de la Virgen, con la bandera que portaba, Manuel Marín, alférez abanderado.

El paso de la Virgen, con Francisco Gabriel Carbonero como capataz; el de Jesús Resucitado, con Casto López al frente y el de las Tres Marías, con Jesús Cabrera de nuevo dirigiendo la cuadrilla más joven de Pozoblanco, se encontraron con numeroso público a lo largo del recorrido, en lugares como el del Encuentro, el Pozo Viejo, la Carrera Oficial muy concurrida y lugares como las escaleras del Risquillo o la entrada de vuelta.

La música la aportaron la Agrupación Musical de la Soledad, la Agrupación Musical de Pedroche y la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres.

memoria-163 memoria-164 memoria-165 memoria-166 memoria-167

 

Broche de oro a una Semana Santa en la que todas las Cofradías realizaron su estación de penitencia, incluida la del Domingo de Resurrección pese a la lluvia caída durante la madrugada y a primera hora de la mañana.

memoria-168

 

Domingo 27

Personal de Carrera Oficial, con un magnífico trabajo desarrollado en la atención al público, mantenimiento diario del mobiliario y venta de tickets de acceso, junto con el montaje y desmontaje.

memoria-169

 

Después de una larga tarde de trabajo….

 

memoria-170

 

….A las 22.30 horas ya estaba recogido todo el mobiliario de la Carrera Oficial y desalojado y limpio el Punto de Información Cofrade y los despechos aledaños.

 

memoria-171memoria-172

 

Jueves 31

En la Capilla de Jesús de la Columna celebramos, con una amplia representación de todas las Cofradías, una Eucaristía de Acción de Gracias por el buen discurrir y desarrollo de la Semana Santa del 2016.

La Misa fue presidida por el Capellán de la Agrupación de Cofradías y Hermandades y Párroco de Santa Catalina, don José María González.

A su término, la Agrupación preparó un tiempo de convivencia que compartimos todos en un establecimiento cercano.

memoria-173

 

Lunes 16

Fulgencio Ranchal Plazuelo fue elegido nuevo presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli de Pozoblanco. La que él encabezaba era la única candidatura que concurría al proceso electoral, cumpliendo con lo establecido en los estatutos.

En la asamblea de elecciones se realizó la votación y logró un respaldo de 86 votos a favor y 24 en contra, fijando la mesa electoral un voto nulo. En total, se contabilizaron 111 votos de hermanos cofrades, que se acercaron por la sede para depositar su voto.

Una vez que el Obispado de Córdoba emita el correspondiente escrito de nombramiento, éste será ya efectivo. El nuevo presidente sustituye en el cargo a Juan Carlos Muñoz.

memoria-174

 

Viernes 27

 

Antonio Valero López fue elegido nuevo presidente de la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Antonio Valero obtuvo 54 votos, uno más que la mayoría absoluta necesaria en la primera vuelta.

El otro candidato, José María Dueñas Cruz, logró 44 votos. De los 362 hermanos con derecho a voto, acudieron a la Casa de Hermandad a votar 105, una cifra de participación muy superior a otras elecciones. Por otra parte, hubo 4 votos nulos y 3 en blanco.

Antonio Valero sustituirá en el cargo de capitán a Juan Francisco Herruzo, que ha venido desempeñando el cargo en los últimos ocho años, una vez que el Obispado ratifique al nuevo capitán y a su junta.

memoria-175

 

Viernes 27

 

La Agrupación de Cofradías y Hermandades y las Cofradías de Pozoblanco recogieron donativos y productos que se destinaron a Cáritas Interparroquial.

Fue en la III Edición de Solidaridad Cofrade, con motivo del Día de la Caridad, en el Corpus Christi. En esta ocasión, también la Agrupación recogió las sugerencias de las distintas Cofradías ya que fueron citados a dos reuniones los vocales de Juventud y Caridad. Finalmente, en la segunda reunión se optó por no realizar este año marcha por las calles al coincidir con la procesión de la Virgen Milagrosa.

En los supermercados y tiendas de Pozoblanco fue la recogida de alimentos como leche, aceite, azúcar, conserva de pescado, conserva vegetal, pañales o productos de aseo personal y también se colocaron mesas para recoger donativos; el jueves 26 de mayo en el Mercadillo y el viernes 27 de mayo de 18.00 a 22.00 horas en paseo Marcos Redondo, Bulevar y calle Real.

 

memoria-176 memoria-177

 

Domingo 29

Procesión del Corpus Christi con la representación de todas las Cofradías y Hermandades, al término de la Eucaristía Interparroquial, que comenzaba a las 19.00 horas.

 

memoria-178

 


Sábado 4

Publicación en la web de la Agrupación de las fotografías presentadas en el Concurso de Fotografía de la Semana Santa del 2016, con la novedad de su conversión en Concurso Digital y la posibilidad de que cualquier persona pueda votar la foto favorita. La que más votos reciba hasta el 15 de junio obtendrá un premio de 75 euros. También intervendrá posteriormente un jurado para conceder los tres premios del jurado.

memoria-179

 

Jueves 9

 

Asamblea General Ordinaria

Hora: 21.00 horas en Primera Convocatoria y 21.30 horas en Segunda Convocatoria.

Orden del Día:

-Oración

-Lectura, y aprobación si procede, del Acta anterior

-Revisión de la Semana Santa 2016

-Memoria del Curso Cofrade 2015-2016

-Ruegos y Preguntas

◊◊◊◊◊◊◊◊◊◊

Además, de los referidos 60 aniversario de la fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli y del 25 aniversario de su Cuadrilla de Braceros, destacamos otras efemérides como el 25 aniversario de la revista El Risquillo de la Cofradía del Silencio y el 25 aniversario de las Cuadrillas de Costaleros y Costaleras de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

††††††††††

Que Jesús Crucificado, Muerto y Resucitado, y su madre, la Virgen María, nos ayude a todos a continuar trabajando unidos, desde vuestras Cofradías y desde esta Agrupación.

OTRA VEZ GRACIAS, por estos nueve meses de alegrías, satisfacciones y largas horas de trabajo compartido.

Pozoblanco a 6 de Junio del 2016,

Don Antonio Manuel Caballero Sánchez

Secretario de la Agrupación de Cofradías y Hermandades

 

memoria-180

 

JUNTA DE GOBIERNO

 

Don José María González Ruiz
Consiliario

Don Isaías Plazuelo Calero
Presidente / Vocal de Cofradías de Gloria / Vocal de Caridad / Vocal de Juventud

Don Antonio Manuel Caballero Sánchez
Vicepresidente / Secretario / Vocal de Hermandades y Cofradías de Semana Santa /
Vocal de Protocolo / Vocal de Relaciones con los Medios de Comunicación

Don Sebastián Blanco Serrano
Tesorero / Vocal de Bandas

Doña María Jesús García Cardador
Vicesecretaria / Vocal de Estaciones de Penitencia y Otras Salidas Procesionales /
Vocal de Costaleros y Braceros / Vocal de Formación / Vocal de Cultos y Atención Espiritual

Doña Antonia Serrano Parra
Vicetesorera / Vocal de Arte Religioso y Patrimonio

Priostes:
Doña Antonia Serrano Parra y Doña María Jesús García Cardador

Arriba