Memoria de Actividades 2014-2015

.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

 

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2014/2015

 

INTRODUCCIÓN

“Si la actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de cambios climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los ecosistemas, con graves consecuencias para todos nosotros”.

“Hay que eliminar las causas de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente”.

“El enorme consumo de los países ricos tiene repercusiones en los lugares más pobres, sobre todo África, donde el aumento de la temperatura unido a la sequía hace estragos en el rendimiento de los cultivos”.

memoria-1

Son expresiones del Papa Francisco recogidas en su Encíclica “Laudato Si” que lleva como subtítulo “Sobre el cuidado de la casa común” que fue presentada en Roma el 18 de Junio del 2015 y que ha tenido una gran acogida en gran parte del planeta.

El nombre de la Encíclica, de 191 páginas, puede traducirse como Alabado seas, y en ella no sólo diagnostica los problemas, sino que señala a los culpables.

Además, con la publicación de tuits sobre este documento en twitter, el Santo Padre se convierte en el primer Pontífice que “resume” un documento de este tipo en la red social.

Con este hecho trascendental dentro de la Iglesia a la que pertenecemos comenzamos esta Memoria recopilatoria de los mucho vivido y acontecido en este Curso cofrade que ahora concluye y en el que han ocurrido un sinfín de acontecimientos para esta Agrupación y específicamente para las Cofradías y Hermandades que la integran.

Queremos antes de continuar dejar constancia aquí de otras efemérides que se han producido este año.

En un momento de dificultades sociales y políticas propias de la época inmediatamente posterior a la Guerra Civil, un grupo de hermanos de la Virgen de Luna tomaron una decisión trascendental para la historia de Pozoblanco como fue reorganizar la Cofradía de la Virgen de Luna y retomar las tradiciones.

Tras los primeros pasos, al poco tiempo, se encargó una nueva talla que enseguida cautivó a los pozoalbenses que mostraron su fe y devoción a la que sería patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad.

Hoy, 75 años después, la Virgen de Luna sigue siendo un punto de unión. La patrona une a todos los pozoalbenses que son partícipes de unos rituales que se repiten cada Domingo de Sexagésima y de Pentecostés. Además, cualquier niño y niña, prácticamente desde la infancia se acostumbra a las salvas y descargas de las escopetas, al olor a pólvora, al sonido del tambor y al traje solemne de estos cofrades, mitad monjes y mitad soldados.

Todo ese legado de ritos lo ha conservado hasta nuestros días la Cofradía de la Virgen de Luna que como rico patrimonio local ha sabido conservarlo como lo hicieron aquel grupo de paisanos que en 1940 recuperaron la senda de algo único y muy nuestro.

Para celebrar este 75 aniversario de la reorganización de la Cofradía de la Virgen de Luna la Cofradía llevó a cabo diversos actos entre los que destacó el encuentro de hermandades militares de Los Pedroches, celebrado el 12 de abril, con la presencia, además de los hermanos de la Virgen de Luna, de los cofrades de la Virgen de Guía de Alcaracejos y Dos Torres.

memoria-2

Hace 75 años un grupo de hombres, reunidos en torno al ideal de Don Bosco, tuvo la idea de crear una asociación en la que todos aquellos que abandonaran el Colegio Salesiano pudiera seguir viviendo el carisma en el que habían sido educados. Y hoy, 75 años después se ha celebrado que a aquél grupo de hombres, porque por aquellos años aún el colegio era exclusivamente masculino, se les pasara por la cabeza idear la Asociación de Antiguos Alumnos. Además, si cabe, el 2015 ha sido un año mucho más importante por coincidir con el año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco.

memoria-3

 


 

OCHO MESES DE INTENSO TRABAJO

 

 

JUEVES 16

Celebramos Asamblea General Ordinaria, a las 20.00 h. en Primera Convocatoria y 20.30 h. en Segunda Convocatoria.

En el Orden del Día figuraban:

  1. Oración
  2. Lectura y aprobación del Acta anterior
  3. Exposición de la realidad actual de cada Cofradía y Hermandad
  4. Presentación y, en su caso, aprobación del Programa de Actos y Cultos 2014-2015
  5. Designación del Pregonero de la Semana Santa del 2015
  6. Ruegos y Preguntas

memoria-4

El Presidente da la bienvenida a Don Patricio Rodríguez Moreno y a Don Alfonso López Fernández, señalando que debemos trabajar todos en la misma dirección, apoyándonos para el bien del conjunto de la Semana Santa de Pozoblanco y de cada una de sus Cofradías. Agradeciendo ambos esas palabras.

Igualmente, por parte del Secretario se da lectura al nombramiento por parte del Obispo de Córdoba, Don Demetrio Fernández González de Don Isaías Plazuelo como miembro tanto del Consejo de Pastoral como del Consejo de Laicos de la Diócesis de Córdoba. Cargos en los que además representará a las Cofradías de la Vicaría de la Sierra ante el Obispado.

Concluye Isaías Plazuelo manifestando que ha aceptado esos cargos porque ha sido un encargo del Obispo y de la Iglesia y comenta que el Sr. Obispo le pidió el sábado anterior, con motivo de un encuentro celebrado en la Diócesis, que trasladara a la Asamblea que enviaba un saludo a las Cofradías de Pozoblanco, que cuentan con su apoyo y bendición, resaltando además que el cofrade es el grupo cristiano más numeroso de la Diócesis de Córdoba.

Al encontrarnos a comienzo del curso y por haberse producido diversos procesos electorales en las Cofradías se brinda a sus Presidentes/as, Hermanos/as Mayores y Capitán unos dos minutos para exponer lo que crean conveniente en cuanto a proyectos e inquietudes.

Sobre el Programa de Actos y Cultos para el Curso 2014/2005 de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, se da lectura al mismo por parte del Secretario y se van señalando todas las fechas y actividades.

Se fija la fecha del Domingo 2 de Noviembre para la Convivencia de las Juntas de Gobierno de las Cofradías en el Santuario de la Virgen de Luna.

En cuanto a la elección del pregonero/a para la Semana Santa de Pozoblanco 2015, la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades presenta a los tres candidatos que propone como posibles pregoneros, resultando por votación secreta de los Presidentes/as, Hermanos/as Mayores y Capitán designado por parte de la Asamblea General de la Agrupación de Cofradías y Hermandades a D. Miguel Ángel Cabrera Cabrera, Pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco 2015.

memoria-5

Miguel Ángel Cabrera expresó que para él es un “gran honor poder ser portavoz de las miles de personas que hacen posible la Semana Santa de esta ciudad”.

Hijo de Pedro José y Angelita, nació en Pozoblanco el 21 de marzo de 1962. Es el tercero de cuatro hermanos: Pedro José, Antonio, Miguel Ángel y María Isabel. Casado con Emilia Galbis Valero, es padre de tres hijos; María, Belén y Miguel Ángel.

Cursó la enseñanza primaria en el Colegio Salesiano y bachillerato en el IES Los Pedroches. Es Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Granada y ha ejercido la docencia en Baeza, Peñarroya-Pueblonuevo, Montoro, Lebrija, Madridejos, Malagón y Villanueva de Córdoba.

Desde hace diez años es profesor de francés en el IES Los Pedroches de Pozoblanco.

El pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco del 2015 es cofrade de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y un gran aficionado al teatro, siendo, además, miembro fundador del Grupo Teatral Jara de Pozoblanco.

Miguel Ángel Cabrera manifestó que era “un honor inmerecido” y que esperaba “estar a la altura de tan solemne acto”.
Además, aseguró que cuando recibió la llamada del presidente de la Agrupación de Cofradías comunicándole el nombramiento “fue imposible decir que no, aunque hay personas más preparadas que yo, porque es un orgullo ser pregonero de la Semana Santa de mi pueblo”.

Sobre la Semana Santa pozoalbense, el pregonero señaló que “es la manifestación del sentimiento de un pueblo que está cargada de momentos únicos, con grandes demostraciones en la calle y asociados a las Imágenes a las que tanta devoción tienen los pozoalbenses”. A su juicio, “es impresionante como se viven en Pozoblanco esas escenas, cada año, gracias al trabajo de tantas y tantas personas”.

 

LUNES 27

Tiene lugar la primera Reunión de los Vocales de Juventud de las Hermandades de Pozoblanco, convocados por la Agrupación de Cofradías. Resultó muy provechosa y se habló de proyectos. Hay que destacar el empuje y las ganas que demuestran los jóvenes cofrades de nuestra ciudad.

memoria-6

 

 

DOMINGO 2

 

Convivencia de Juntas de Gobierno de las Cofradías

La Agrupación de Cofradías y Hermandades propone, como novedad, esta jornada para fortalecer lazos de unión y convivencia, especialmente en este año en el que se han renovado varias juntas de gobierno.

Pudimos disfrutar de una feliz jornada de convivencia entre las juntas de gobierno de las Cofradías de Pozoblanco y sus familiares. Y además el tiempo nos acompañó. Fue una iniciativa novedosa que seguro se repetirá en el futuro, tal y como se señaló en aquel momento. Tras el encuentro con la Virgen de Luna, disfrutamos de un día en el que se estrecharon aún más los lazos entre todos y hubo momentos de tertulia y conversaciones muy enriquecedores, sobre todo al estar acompañados de unos aperitivos y una estupenda paella, preparada por Alfonso y Mari. Desde la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco agradecimos la participación de las Cofradías y la colaboración recibida por parte de la Cofradía de la Virgen de Luna y por su capitán, Juan García.

memoria-7

memoria-8

memoria-9

memoria-10

memoria-11

 

 

LUNES 10

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco comienza a convocar reuniones sectoriales con las Cofradías de la ciudad para preparar actividades conjuntas y promover un conocimiento entre los vocales que desempeñan las mismas funciones pero en las distintas Hermandades.

Una de ellas reunió a los vocales de costaleros/as y braceros/as en la que se empezó a preparar el Encuentro de Costaleros/as y Braceros/as de Pozoblanco previsto para el 10 de enero.

Además, en la reunión, en la que estuvieron presentes el presidente y la vocal de Costaleros de la Agrupación, Isaías Plazuelo y María Jesús García, respectivamente, se abordaron otros asuntos que afectan o inquietan a capataces y costaleros

memoria-12

memoria-13 

 

JUEVES 20

Solemne Eucaristía aplicada por el alma de los difuntos de nuestras Cofradías

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco celebra una eucaristía por los cofrades fallecidos durante este año 2014 de todas las Cofradías y Hermandades de la ciudad, de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos.

Además, la Agrupación quiso aplicar también esa misa en memoria de Manuel Ranchal Arévalo “Santomé” por el cariño que durante tantos años de su vida demostró hacia las Cofradías de Pozoblanco, como un cofrade más y haciendo acto de presencia en las estaciones de penitencia y en los momentos más especiales de nuestra Semana Santa. Sin ir más lejos, este año 2014 nos volvió a acompañar en el Santo Entierro del Viernes Santo.

memoria-14

La eucaristía se celebró el jueves 20 de noviembre en la parroquia de Santa Catalina, a las 20.00 horas, y fue aplicada por el eterno descanso de sus almas.

Por otra parte, con motivo de esta misa de cofrades difuntos el Señor yacente, que la Agrupación procesiona en el Santo Entierro ocupó un lugar preferente, fuera de su urna, en su altar de la parroquia de Santa Catalina.

memoria-15

memoria-16

 

 

VIERNES 28

Intensa noche en la Capilla del Santo Hospital. Los hermanos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno estaban convocados para tomar decisiones importantes. Entre ellas, en Cabildo Ordinario, el sorteo de Hermano Mayor.

Un cargo honorífico, con vigencia de un año, para cuya elección se sigue un rito ancestral que se viene celebrando en Pozoblanco desde tiempo inmemorial. Se introducían en el jarro las papeletas de los hermanos que habían solicitado el cargo y otra con el nombre de JESÚS. A la Superiora de la Comunidad de las Hermanas Hospitalarias de Pozoblanco, la hermana Ana, le correspondía extraer las papeletas convenientemente dobladas. La Superiora sacó en primer lugar la papeleta con el número de 284 y en segundo lugar la del nombre de JESÚS, anunciándose que el 284 era el número de cofrade de Florencio Escribano Moreno y de su mujer Joaquina López Castro que pasaban a recibir un aplauso de los asistentes.

memoria-17

Además, se celebra Cabildo Extraordinario de elección de nuevo presidente, tras haber agotado sus 8 años de mandato Mari Carmen Fernández. El único candidato, Ángel María López Castilla, tomó la palabra para anunciar sus líneas de trabajo, donde los jóvenes tendrán un protagonismo especial. Después llegó la votación secreta en la que obtuvo un respaldo unánime de los hermanos y tras conocerse el resultado una larga ovación.

VOTACIÓN NUEVO PRESIDENTE

memoria-18

Votos emitidos: 65
SÍ: 64
NO: 0
En blanco: 1

Ángel María López Castilla era ahora vicepresidente de la Hermandad de Jesús Nazareno y capataz del paso. Avanzaba algunos cargos que le acompañarían como Rafael Moisés Sánchez como vicepresidente, Rafaela Redondo como secretaria y Juan Andrés Porras como tesorero.

memoria-19

 

 

La sede de la Agrupación incorpora detalles que anuncian que ya se acerca la Navidad.

memoria-20

memoria-21

memoria-22

 

 

JUEVES 18

Retiro y convivencia de Adviento

Se celebró a las 20.30h. en la Sede de la Agrupación de Cofradías. Calle Santa Ana.

El objetivo era continuar promoviendo el objetivo de la Junta de Gobierno de la Agrupación, en el que se planteaba compartir conocimientos, momentos de oración, además de la convivencia entre los diferentes miembros de las Juntas de Gobierno de cada una de las Cofradías y Hermandades.

 

 

SÁBADO 10

I Encuentro Local de Costaleros/as y Braceros/as

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco celebró una convivencia de costaleros y costaleras, braceros y braceras y portadores de las diferentes cuadrillas de los pasos de la Semana Santa o de cualquier otro desfile procesional con la finalidad de propiciar el intercambio de experiencias en un momento clave ya que estaban a punto de llevarse a cabo la mayor parte de las “igualás” previas al inicio de los ensayos de cara a la Semana Santa del 2015.

La iniciativa partió de la Agrupación de Cofradías y Hermandades que mantuvo varias reuniones con los vocales responsables de cada Cofradía para recoger sugerencias y propuestas hasta cerrar todos los detalles de este encuentro en el que se logró reunir un número importante de personas que hizo posible un mayor conocimiento entre todos y el intercambio de inquietudes y experiencias que se viven debajo de un paso.

La convivencia estaba abierta a cualquier persona que, incluso, no habiendo sido costalero o costalera le pudiera interesar descubrir este apasionante mundo que pudo conocer más de cerca y hasta el punto de que a raíz de ese encuentro tenemos constancia de que hubo alguna persona que por primera vez dio el paso de integrarse en una cuadrilla.

La cita tuvo lugar en el Colegio Salesiano de Pozoblanco a partir de las 13.30 horas e incluyó una charla a cargo del osteópata y especialista, Juan Francisco Santos, un taller a cargo de Ángel Moreno, costalero en Pozoblanco, Córdoba y Sevilla, además de una aparcería de convivencia o la comida que correrió a cargo de la Agrupación.

El movimiento de costaleros y braceros está siendo muy importante en Pozoblanco donde, en muchos casos personas jóvenes, optan por vivir esta experiencia que en el caso de nuestra ciudad cuenta con cerca de quince cuadrillas, habiendo integrantes que participan en varias de ellas.

memoria-23

memoria-24

memoria-25

memoria-26

memoria-27

memoria-28

memoria-29

 

MARTES 20

Reunión Vocales de Bandas y Agrupaciones

En la misma línea de la Agrupación de mantener reuniones con los vocales de las diferentes Cofradías para escuchar sugerencias y plantear actividades se realizan distintas reuniones con los vocales de Bandas y Agrupaciones, en este caso para preparar el Certamen En Clave de Pasión y dónde surge la posibilidad de llevar a cabo una convivencia de los componentes de todas las Bandas y Agrupaciones de la ciudad.

 memoria-30

memoria-31

 

 

JUEVES 29

Asamblea General Ordinaria

Se convoca a las 20.00h. en Primera Convocatoria y 20.30h. en Segunda Convocatoria.

En esta Asamblea se informó de la composición definitiva de los actos, cultos y actividades programadas para la Cuaresma y se deja organizado todo lo referente a representaciones de nuestras cofradías en las salidas procesionales, asignación de Delegados de Día, etc. Además, se informó acerca del Cofrade de Honor de la Semana Santa del 2015 y, como novedad, se presenta el nuevo portal web de la Semana Santa de Pozoblanco.

 

VIERNES 30

Rueda de prensa de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades

Lugar: Sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades. A las 13.00 horas.

Se dan a conocer los principales Actos y Cultos del tiempo de Cuaresma y Semana Santa tal y como quedaron plasmados la noche anterior en la Asamblea. Hubo representación de cinco medios de comunicación y posteriormente se concertaron entrevistas telefónicas en otros más.

memoria-32 

La Agrupación de Cofradías presenta el nuevo portal web de la Semana Santa de Pozoblanco

-Rafael Ranchal será cofrade de honor en 2015

-La imagen del Cristo de Medinaceli participará en el vía crucis del Miércoles de Ceniza

30/1/2015. La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco ha presentado hoy el portal web de la Semana Santa de Pozoblanco al que se puede acceder a través del dominio www.semanasantapozoblanco.es que ha pasado desde hoy a convertirse en un magazine web de noticias, desarrollado a partir de tecnología wordpress de sistemas de gestión de contenidos.

La Agrupación de Cofradías ha informado que persigue un doble objetivo ya que contribuye a difundir la Semana Santa pozoalbense, declarada de interés turístico de Andalucía, con información de todas sus Cofradías y Hermandades, y recoge toda la información que generan éstas y la propia Agrupación.

El portal web cuenta con los apartados de noticias de la Agrupación, Cofradías, actos y cultos o novedades y estrenos, junto a una agenda de actividades y eventos, apartado de vídeos, etc. El diseño, realizado por Imprenta Castro, está optimizado siguiendo los estándares que permiten adaptar su apariencia al dispositivo que se esté utilizando para visualizarla (tableta, smartphones, portátiles o PCs).

La presentación ha tenido lugar en el transcurso de una rueda de prensa en la que el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, Isaías Plazuelo, ha dado a conocer los principales aspectos de la Cuaresma y Semana Santa 2015 a través de los actos que esta entidad organiza.

Así, el presidente informó que Rafael Ranchal, que fuera vicepresidente de la Agrupación, ha sido designado como Cofrade de Honor de este año por su dedicación a la Semana Santa, realizando un trabajo riguroso e intenso sin afán de protagonismo.

CARTEL Y BANDAS

Por otra parte, Isaías Plazuelo anunció que el sábado 14 de febrero, a las 13.30 horas, en la Parroquia de Santa Catalina se presentará el cartel oficial de la Semana Santa de Pozoblanco 2015 y los del certamen de bandas y vía crucis del Miércoles de Ceniza, 18 de febrero, en el que se contará con la imagen del Cristo de Medinaceli que será trasladada el día anterior desde su templo parroquial de San Bartolomé y hasta Santa Catalina. El vía crucis, que comenzará tras la misa de imposición de ceniza, recorrerá Plaza de la Iglesia, Benedicto XV, Santa Catalina, Cervantes, Mediodía, San Ignacio de Loyola, Santa Lucía, Muñoz de Sepúlveda, Juan Ramón Jiménez, Ramblilla, Juan Torrico y San Bartolomé.

El certamen de bandas En Clave de Pasión se desarrollará el sábado 28 de febrero a las 12.30 horas en el teatro El Silo, precedido por un pasacalles desde la Plaza del Mercado, pasando por Cronista Sepúlveda, Ayuntamiento, Real -con la interpretación de marchas de ordinario-, Mayor, Avenida Villanueva de Córdoba, Paseo de la Herradura y teatro El Silo. Participarán todas las bandas de cornetas y tambores y agrupaciones de Pozoblanco y como invitada la Agrupación Musical María Santísima de los Dolores de Linares.

El pregón de la Semana Santa lo pronunciará Miguel Ángel Cabrera el sábado 21 de marzo, a las 20.30 horas, en el teatro El Silo con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal.

En cuanto a la carrera oficial, tras la importante ocupación del año pasado al bajarse los precios, volverá a situarse en la calle Real y su montaje se realizará los días 27 y 28 de marzo.

Finalmente, el recorrido del Santo Entierro, el Viernes Santo a las 17.45 horas, será Plaza de la Iglesia, San Cayetano, Jesús, Plaza de la Constitución, León Herrero, Tinte, Feria, Cronista Sepúlveda, Carrera Oficial, Jacinto Benavente, San Isidro, Avenida Villanueva de Córdoba, Mayor, Doctor Fleming, Jesús y Plaza de la Iglesia.

memoria-33

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/cofradias-presentan-nuevo-portal-web_936464.html

 

SÁBADO 31

Procesión Extraordinaria de San Juan Bosco

La imagen de San Juan Bosco fue procesionada por las calles de Pozoblanco el sábado 31 de enero del 2015 en lo que supuso un acontecimiento histórico ya que esa salida procesional se llevó a cabo con motivo del Bicentenario del nacimiento del Santo Salesiano.

La tarde se presentó con lluvia, justo una hora antes de la salida que estaba prevista para las 17.00 horas. De hecho, 20 minutos antes de esa hora cayó una importante granizada. Ello obligó a retrasar la salida y se fueron consultando las distintas previsiones que apuntaban una mejoría del tiempo. Tras el retraso de 15 minutos, finalmente, el director de los Salesianos de Pozoblanco, don Abel Medina anunció que se iba a salir a la calle.

La procesión completó su recorrido, eso sí con un intenso frío. La comitiva la abría la banda del Colegio Salesiano a la que seguía una representación de todas las hermandades de gloria y penitenciales de la ciudad. Tras ellas, la representación de los distintos grupos de la Familia Salesiana y el paso portado a costaleros, dirigidos por el capataz, y con el acompañamiento de la banda de la Cofradía del Perdón.

Al término de la procesión, minutos después de las 19.15 horas, la imagen fue bajada del paso y colocada en el altar para la misa concelebrada por todos los padres salesianos y oficiada por don Abel Medina.

memoria-34

 

La junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco participó en la procesión extraordinaria que se celebró con motivo del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. En un cortejo formado por las cofradías de gloria y las penitenciales y los grupos de la Familia Salesiana, la Agrupación, con su presidente, Isaías Plazuelo, al frente, se situó protocolariamente al final de las cofradías penitenciales y antes de los grupos salesianos. Fue un honor acompañar al Santo Salesiano en una jornada tan destacada.

memoria-35

 

 

MIÉRCOLES 11

Publicadas las bases del concurso infantil de pregones

BASES DEL V CONCURSO DE PREGONES INFANTILES DE SEMANA SANTA

POZOBLANCO 2015

1.- Podrán participar en el concurso organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, todos los alumnos/as de los Centros de Enseñanza de Pozoblanco.

2.- Además podrán participar aquellos cofrades de  los grupos jóvenes de las distintas Cofradías y Hermandades de Pozoblanco.

3.- Se establece una sola categoría: alumnos/as y cofrades con edades comprendidas entre los 9 y 14 años.

4.- Los Pregones, originales e inéditos, escritos en español y no premiados en otros concursos, versarán sobre la Semana Santa de Pozoblanco.

5.- La extensión de los Pregones será de dos folios como mínimo y máximo seis folios DIN A-4, manuscritos a doble espacio en una cara.

6.- Los alumnos/as  entregarán los trabajos a sus Profesores, firmados con nombre, apellidos, curso, fecha de nacimiento, domicilio y un teléfono de contacto.

7.-  Los Pregones se recogerán de cada Centro de Enseñanza por un miembro de la Agrupación de Cofradías y Hermandades  el DIA 3 DE MARZO DE 2015

8.- Los cofrades podrán entregar los Pregones con la misma extensión y características indicadas en el punto 5 y 6 a cualquier miembro de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, o enviarlos por correo al Apartado  198, y serán admitidos con el matasellos de correos hasta el 3 de marzo de 2015.

9.- Se constituirá un Jurado nombrado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, siendo su fallo inapelable.

10.- Se concederán los siguientes premios: un MP5 y un DVD de la Semana Santa de Pozoblanco. La lectura del pregón ganador se realizará en un programa especial de radio.

11.- La entrega de los premios se realizará durante el acto de celebración del Solemne Pregón de Semana Santa el día 21 de marzo de 2015 en el Teatro Municipal “ El Silo “

12.- El hecho de concursar supone la aceptación de las Bases.

 

SÁBADO 14

Presentación de la Cartelería Oficial de Semana Santa 2015

Tuvo lugar en la Parroquia de Santa Catalina, a las 13.30 horas.

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco organizó un acto sencillo pero a la vez revestido de solemnidad. Delante del altar se colocó una mesa, con el repostero justo detrás, en la que se encontraban el capellán, Pedro Fernández; el presidente, Isaías Plazuelo, el secretario, Antonio Manuel Caballero y el alcalde, Pablo Carrrillo.

Con la presencia de las juntas de gobierno de las distintas cofradías, también de la Agrupación, concejales del Ayuntamiento, cofrades y del público que se quiso incorporar comenzaba el acto minutos después de las 13.30 horas.

El acompañamiento musical lo puso la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli que interpretó las marchas “Bendición”, “Tres Caídas”, “Medea” y “Cristo del Huerto”.

memoria-36

memoria-37

memoria-38

 

CARTEL DEL VÍA CRUCIS DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

El miércoles 18 de febrero, íbamos a realizar el primer culto de la Agrupación de Cofradías que, como siempre, sería abierto y visible a toda la ciudadanía. Se trataba del solemne Vía Crucis que iba a recorrer las calles de Pozoblanco, después de la eucaristía de las 20.00 horas, en la parroquia de Santa Catalina dónde se nos impondría la cecina dando comienzo a la cuaresma 2015.

Posteriormente rezaríamos el santo Vía Crucis, con la imagen del Cristo de Medinaceli.

El cartel del Vía Crucis, que fue descubierto por Toñi Serrano, vocal de arte religioso y patrimonio, refleja sobre fondo morado la cruz de guía de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la salud.

En nuestros cortejos procesionales también las cruces como ésta son las guía de inicio, como inicio es el Miércoles de Ceniza del periodo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua de Resurección.

CARTEL DEL CERTAMEN DE BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES Y AGRUPACIONES MUSICALES

El sábado 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra una nueva edición, la vigésimo segunda, del Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales “En Clave de Pasión”, en el teatro municipal El Silo.

Fue Sebastián Blanco Serrano, vocal de Bandas, el encargado de descubrir este cartel, que como el del Vía Crucis, han sido diseñados por Imprenta Castro. En este caso al recuperarse el horario matinal del certamen se aprecian las cornetas y un tambor que conforman un sol, siendo las doradas cornetas las que hace de rayos de ese simbólico sol, cuyo núcleo es el tambor.

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO 2015

La Agrupación de Cofradías ha solicitado este año a Peter Font Dethier el diseño del cartel. Peter es fotógrafo, a la vez que cuenta con una importante formación en diseño e imagen. En 2014 se involucró de una manera muy intensa con la Semana Santa de Pozoblanco, realizando importantes reportajes fotográficos de cada de una de las estaciones de penitencia como se puede comprobar en su página web peterfont.com.

El autor de la imagen del cartel de este año se define como un apasionado de la imagen. Asegura que en sus trabajos busca superarse cada vez un poco más, por eso apuesta por la innovación.

El autor junto con el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, Isaías Plazuelo, descubrieron el cartel ante la admiración general de los asistentes.

La fotografía inmortaliza un momento de la estación de penitencia de Jesús Nazareno sobre su paso discurriendo en la estación de penitencia del Martes Santo del año pasado en la calle Doctor Rodríguez Blanco, junto a la calle Vicente Aleixandre. Cabe destacar el espectacular resultado de la aureola que tras el rostro deja la imagen y que generó la luna llena que había esa noche, con un cielo totalmente despejado. Creemos que es un acierto la tipografía escogida para el rótulo.

En definitiva un gran cartel para una gran Semana Santa.

Tras la presentación, compartimos unos agradables minutos de convivencia en la Casa de Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

memoria-39

 

Dejamos constancia de que en el mismo acto el secretario de la Agrupación leyó las actas de nombramiento del Pregonero de la Semana Santa de Pozoblanco 2015 y del Cofrade de Honor y el presidente entregó un extracto de las mismas a sus protagonistas.

memoria-40

PREGONERO DE LA SEMANA SANTA

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DEL 16 DE OCTUBRE  DEL 2014

EN LA CIUDAD DE POZOBLANCO, SIENDO LAS 20.38 HORAS DEL JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2014, COMPARECEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y LA ASAMBLEA GENERAL EN PLENO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.

EN EL ORDEN DEL DÍA, ENTRE OTROS ASUNTOS, SE TRATA:

LA ELECCIÓN DEL PREGONERO/A  DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO EN 2015

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PRESENTA A LOS TRES CANDIDATOS PARA DESEMPEÑAR EL PAPEL DE PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2015. TRAS LA VOTACIÓN Y CONSIGUIENTE ESCRUTINIO, QUEDA ELEGIDO, TRAS SU ACEPTACIÓN, DON MIGUEL ÁNGEL CABRERA CABRERA COMO PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DEL 2015.

DADO QUE CONCURREN EN ÉL A NIVEL PROFESIONAL, PERSONAL, FAMILIAR  Y HUMANO MÉRITOS MÁS QUE SUFICIENTES PARA PRONUNCIAR EL PREGÓN. 

FINALIZADA LA ASAMBLEA Y NO HABIENDO MÁS ASUNTOS QUE TRATAR SE LEVANTA ACTA Y SESIÓN A LAS 22.55 HORAS DEL DÍA 16 DE OCTUBRE DEL 2014.

FIRMADO POR EL SECRETARIO, DON ANTONIO MANUEL CABALLERO SÁNCHEZ, CON EL VISTO BUENO DEL SR. PRESIDENTE DON ISAÍAS PLAZUELO CALERO.

 

COFRADE DE HONOR 2015

HACE SEIS AÑOS, LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES, DECIDIÓ INSTAURAR LA FIGURA DEL COFRADE DE HONOR. ESTE RECONOCIMIENTO SERVIRÍA PARA AGRADECER Y ENSALZAR LA FIGURA DE PERSONAS O COLECTIVOS QUE HAYAN DEDICADO MUCHO DE SU TIEMPO A ENGRANDECER LA SEMANA SANTA DE NUESTRA CIUDAD.

A CONTINUACIÓN HACEMOS PÚBLICA EL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE POZOBLANCO.

 

ACTA DE ELECCIÓN DE COFRADE DE HONOR PARA LA SEMANA SANTA 2015

EN LA CIUDAD DE POZOBLANCO, SIENDO LAS 19.00 HORAS DEL DÍA 20 DE ENERO DEL 2015, COMPARECEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE POZOBLANCO.

EN EL ORDEN DEL DÍA, ENTRE OTROS ASUNTOS, SE TRATA:

LA ELECCIÓN DEL COFRADE DE HONOR DE LA SEMANA SANTA 2015

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DESPUÉS DE DELIBERAR ESTE ASUNTO, ACUERDA EL NOMBRAMIENTO DE DON RAFAEL RANCHAL MOLINA COMO COFRADE DE HONOR DE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO 2015.

SE HACE CONSTAR EL IMPORTANTE TRABAJO POR ÉL DESARROLLADO POR LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO A LO LARGO DE NUMEROSOS AÑOS QUE OCUPÓ TAREAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA AGRUPACIÓN, PONIENDO HASTA SU PATRIMONIO PROFESIONAL Y LABORAL PARA EL ENGRANDECIMIENTO DE LA SEMANA SANTA. ADEMÁS EN MOMENTOS DIFÍCILES Y SIEMPRE SIN NINGÚN AFÁN DE PROTAGONISMO.

TRAS TRATAR OTROS ASUNTOS DE RELEVANTE IMPORTANCIA, SE LEVANTA ACTA Y SESIÓN SIENDO LAS 21.00 HORAS DEL DÍA 20 DE ENERO DEL 2015.

FIRMADO, DON ANTONIO MANUEL CABALLERO SÁNCHEZ COMO SECRETARIO, CON EL VISTO BUENO DEL SEÑOR PRESIDENTE, DON ISAÍAS PLAZUELO CALERO.

 

MARTES 17

Traslado del Cristo de Medinaceli a Santa Catalina

Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli llega a la Parroquia de Santa Catalina tras ser trasladado a hombros por sus braceros desde la Parroquia de San Bartolomé, con motivo de su participación al día siguiente en el Vía Crucis.

La comitiva iba presidida por la cruz de guía y tras ella se encontraba una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Cristo de Medinaceli con sus báculos. Tras la Imagen un grupo de personas acompañaban el cortejo.

La llegada a Santa Catalina coincidió con la finalización de la novena de la Virgen de Luna que pasará a ocupar su altar.

 memoria-41

memoria-42

memoria-43

memoria-44

 

 

 MIÉRCOLES 18

Solemne Eucaristía del Miércoles de Ceniza

Comenzó a las 20.00 horas en la Parroquia de Santa Catalina.

Atendiendo a lo establecido en los Estatutos de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, Art. 8, los miembros de la Asamblea General de la Agrupación estábamos obligados a asistir a la Eucaristía y la toma de la ceniza, para comenzar la Cuaresma.

 

MIÉRCOLES 18

Solemne Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías

Comenzó a las 21.00 horas, a la terminación de la Eucaristía.

memoria-45

 

El Vía Crucis del Miércoles de Ceniza que recorrió el 18 de febrero las calles de Pozoblanco entre Santa Catalina y San Bartolomé, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades, estuvo marcado por el recogimiento, el adorno como nunca antes se había visto de las calles con velas y antorchas, la gran participación de fieles, la mayor de los últimos años, y el rezo compartido de las distintas estaciones con un titular, la imagen del Cristo de Medinaceli que impresionaba ver portado por sus braceros en la fría noche, cuya silueta impactaba sobre la multitud.

Una vez transcurrida la primera parte del recorrido, más en la zona centro, se adentró por su barrio y pasó por calles por las que los vecinos de San Bartolomé nunca habían tenido el privilegio de ver al “Callenuevo”, permitiendo ver rostros de emoción de personas mayores y jóvenes que pese a las bajas temperaturas abrían las puertas de sus casas para contemplar al rezado e implorado Cristo.

La comitiva la abría la cruz de guía de la Hermandad del Medinaceli. Tras ella, todos los presidentes y hermanos mayores de las cofradías penitenciales y la junta de la Agrupación con báculos. Les seguían la capilla musical Mater Dolorosa, formada por Francisco Javier Ruiz, Javier Cantero, Esperanza Pedrajas y Marina Ramírez, un cuarteto de viento que tan extraordinariamente puso la música acorde con el Vía Crucis. Después, el capellán Pedro Fernández y los lectores, Pedro Jesús García Dorado y Mari Carmen Trujillo.

A continuación se situaba la imagen portada sobre las andas del antiguo paso y portada por un buen número de braceros. Y tras el Cristo una gran cantidad de personas que contribuyeron a engrandecer uno de los momentos más especiales del calendario cofrade, el inicio de la Cuaresma.

La Policía Local escoltó el desarrollo del itinerario.

Dejamos constancia que la Agrupación agradeció en días sucesivos a los vecinos por el adorno de las calles y la colocación de altares.

memoria-46

memoria-47

memoria-48

memoria-49

memoria-50

 

VIERNES 20

Apertura Nueva Casa de Hermandad del Silencio

No fue una inauguración como tal pero sí que se abrió por primera vez a todos sus cofrades la nueva y flamante Casa de Hermandad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud, ubicada en la calle Doctor Antonio Cabrera.

Unas instalaciones muy funcionales que se adentran bastantes metros y que permiten espacio para reuniones, formación, convivencias, las tertulias de Cuaresma tan habituales cada viernes en esta Cofradía y hasta cuenta con una sala para que se diviertan y jueguen los cofrades más peques.

Y qué mejor que abrir la nueva sede con una muy interesante y amena charla con el título de “Convertíos y creed en el Evangelio”, a cargo del sacerdote Adolfo Ariza, párroco de la parroquia de la Inmaculada Concepción en Almodóvar del Río. Actualmente también ocupa el puesto de Delegado diocesano de Catequesis de Córdoba, labor que comparte con la de director en funciones del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Diez.

La Cofradía del Silencio informó que “tras varios años encontrándonos en la calle Nuestra Señora de la Esperanza, ahora comenzamos a hacerlo en Doctor Antonio Cabrera 25 (local). De esta forma comenzamos una nueva etapa en lo que a casa de hermandad se refiere; hecho que cada vez se veía más cercano entre nuestros cofrades y amigos”.

Durante todo el fin de semana la Cofradía fue completando su mudanza.

memoria-51

memoria-52

SÁBADO 28

Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales “EN CLAVE DE PASIÓN”.

memoria-53

El XXII Certamen de Bandas y Agrupaciones Musicales En Clave de Pasión 2015, celebrado el sábado 28 de febrero, logró llenar las calles del centro de Pozoblanco de un ambiente extraordinario en el Día de Andalucía con el pasacalles que comenzaba puntual, a las 11.00 horas, desde la Plaza del Mercado.

Participaron la Banda de cornetas y tambores del Colegio Salesiano San José, Banda de cornetas y tambores Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli, Banda de cornetas y tambores de la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura, Agrupación Musical de la Hermandad de la Soledad y Agrupación Musical María Santísima de Los Dolores de Linares. también conocida como “El Rescate”.

Fueron muchas las personas que se fueron congregando en el Ayuntamiento y la calle Real donde todas las bandas participantes interpretaron sus marchas de ordinario en una estupenda mañana soleada.

Al paso también por el bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba el público se concentró para contemplar el paso camino del Teatro El Silo.

Ya en el Teatro El Silo fue un auténtico espectáculo comprobar la enorme calidad musical que atesoran las bandas y las agrupaciones pozoalbenses y, por supuesto, la invitada de Linares. Los espectadores, cómodamente desde sus butacas siguieron con atención las tres marchas que tocaron magistralmente las formaciones participantes, si bien la invitada hizo cinco.

El certamen fue presentado por Antonio Arévalo que aportó datos muy curiosos sobre la trayectoria de las bandas y agrupaciones participantes.

Además, como novedad, en el hall de entrada, en los camerinos dónde se preparaban las bandas, y en la cafetería se pudieron seguir en tiempo real, en una pantalla de circuito cerrado, las imágenes de las actuaciones con el nuevo sistema instalado en el Teatro Municipal.

La Agrupación de Cofradías y Hermandades mostró su satisfacción por el desarrollo del Certamen y felicitó a todas las bandas y agrupaciones participantes.

memoria-54

memoria-55

memoria-56

memoria-57

memoria-58

 

VIERNES 6

Primer viernes de Marzo y miles de visitas al Cristo de Medinaceli

El primer viernes de marzo tiene una connotación especial en Pozoblanco.

Es ya una tradición arraigada y miles de personas, no sólo de Pozoblanco ya que muchas llegan de fuera e incluso de localidades distantes, acudieron el viernes 6 de marzo a la Parroquia de San Bartolomé para encontrarse con Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli, situado en su altar justo al entrar por la puerta principal a la izquierda.

Tal es la devoción al Medinaceli que hoy la Parroquia de San Bartolomé abría con un horario especial e ininterrupido de 8.00 de la mañana a 23.00 horas. A las 20.00 horas se celebró la eucaristía presidida por el administrador parroquial, Antonio Tienda.

La Hermandad que lo tiene por titular y lo procesiona el Miércoles Santo también estaba pendiente de todas esas visitas y de todos los detalles para coordinar tal afluencia de devotos que se dieron cita para encomendarse al Cristo, besar los pies de su Imagen y dejar alguna flor. Y, por supuesto, hacerle las tres peticiones o los tres deseos que cada cual quiera trasladarle. Una situación que se repite año tras año y generación tras generación.

 memoria-59

SÁBADO 7

I Convivencia de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco junto con las Vocalías de Bandas de las Cofradías, celebró el sábado 7 de marzo la I Convivencia de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales que cumplió todas las expectativas de participación y de objetivos. Desde las 13.00 horas se fueron incorporando a los patios del Colegio Salesiano los integrantes de las formaciones musicales de nuestra ciudad: Banda del Colegio Salesiano, Banda de Los Tolitos, Banda de los Sayones, Banda del Perdón y Agrupación de La Soledad.

La aparcería se combinó con la comida en la que el potaje gitano fue el protagonista. La conversación entre los músicos de las distintas bandas y la convivencia entre todos se desarrolló en un magnífico ambiente que se prolongó hasta la tarde cuando las bandas y la agrupación interpretaron diferentes marchas y ello junto a la recogida de alimentos para las personas necesitadas de Pozoblanco.

La actividad se inscribía dentro de la novedosa programación de la Agrupación para este año, que podría tener continuidad en el futuro, de reunir a distintos colectivos de todas las cofradías en un espacio común para intercambiar pareceres y pasar un rato de convivencia, como ya ocurrió con la exitosa convivencia de costaleros/as y braceros/as que tuvo lugar el 10 de enero.

A las 13.00 horas se inició la convivencia con una aparcería.

A las 15.00 tuvo lugar la comida.

Y a las 16.00 actuaron las bandas a modo de ensayo- convivencia.

memoria-60

memoria-61

memoria-62

memoria-63

VIERNES 13

La Hermandad de Los Dolores inauguró su nueva Casa de Hermandad

Numerosos representantes de las Cofradías y Hermandades de Pozoblanco atendieron el viernes 13 de marzo la invitación de la hermana mayor de la Cofradía Servita y Hermandad de Nazarenas de María Santísima de Los Dolores, Mercedes Muñoz, para conocer su nueva Casa de Hermandad que abría sus puertas por primera vez públicamente como tal.

La casa parroquial, ubicada en la calle Maestro Don Camilo número 6, con un ambiente extraordinario, acompañado por las deliciosas tapas que habían preparado las hermanas para la ocasión, fue un hervidero de visitas que conocieron como ha adaptado la Cofradía las distintas dependencias de la planta baja y ha habilitado la primera planta para acoger los enseres y otros elementos del día a día. Además, del patio, pequeño pero con alguna posibilidad de utilización.

memoria-64

memoria-65

SÁBADO 14

Montaje y Apertura del Punto de Información Cofrade

Lugar: Planta baja del Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco.

Montaje: Sábado 14. Apertura al público: Lunes 16.

Desde el lunes está abierto el Punto de Información Cofrade en el hall de entrada del edificio antiguo del Ayuntamiento de Pozoblanco. Un año más, la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco centraliza allí toda la información general de nuestra Semana Santa y vende los abonos para la Carrera Oficial por el precio de 10 euros, a la vez que se podrán adquirir enseres que ponen a la venta las distintas Cofradías de la Ciudad.

El horario de apertura es de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas y los sábados de 11.30 a 13.30 horas.

memoria-66

SÁBADO 14

X Aniversario Grupo Joven de La Soledad

En 2015 se celebra el X aniversario fundacional del Grupo Joven de la Hermandad de La Soledad. Los actos organizados por tal efeméride se iniciaron el sábado anterior con un viaje a Sevilla, donde los asistentes visitaron algunos de los templos e Imágenes más destacadas de la Semana Santa hispalense.

Las actividades de este décimo aniversario continuaron el sábado 14 de Marzo con una jornada de convivencia entre los miembros del grupo joven que han formado parte de él a lo largo de estos diez años. El programa de esta jornada fue el siguiente:

12:00 Eucaristía conmemorativa en la Parroquia de San Sebastián.

13:00 “Exaltación a la juventud soledana” a cargo de Doña Esperanza Rodríguez Moreno.

14:00 Comida de convivencia.

El 2 de Marzo de 2015 se cumplieron 10 años desde que el grupo joven quedara formado como colectivo de la Hermandad.

 memoria-67

memoria-68

 

SÁBADO 14

Desiderio García Dorado emocionó con su pregón costalero

Sólo los que se han puesto el costal y han estado debajo de la trabajadera experimentan esa sensación única y llena de sentimientos. Por eso, la tarea de contarla y describirla ante el público no es nada fácil pero Desiderio García Dorado lo logró y con creces en el V Pregón Costalero Ciudad de Pozoblanco que pronunció en el teatro del Colegio Salesiano que se llenó para la ocasión.

La bienvenida la dio Ángela Linares, presidenta de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la Borriquita, organizadora del pregón y que previamente había finalizado su triduo en la iglesia de los Salesianos.

Desiderio impresionó y emocionó con un pregón en el que fue comentando, acompañado de la proyección de fotografías y muy bien arropado por marchas que envolvían sus palabras, los momentos  que en torno a los costaleros y costaleras tiene Pozoblanco, sin olvidar a los “empujaores” de pasos como el de la Virgen de los Dolores o el Santo Entierro o los portadores del Cristo de la Caridad del que es hermano.

Paso a paso, momento a momento, fue relatando sus experiencia vividas y reivindicando lo autóctono frente a las modas importadas.

La sorpresa final fue la aparición de dos componentes de la Banda de los Sayones que se esforzaron en llegar a tiempo del certamen de bandas de Añora para entregarle unos recuerdos y especialmente cuando le anunciaron que toda la banda estaba esperándole fuera.

Con la interpretación de tres marchas en el patio pequeño de los Salesianos finalizó una noche inolvidable que como todas las demás nos acercan a la Semana Santa del 2015.

memoria-69

MARTES 17

Fallo del Jurado del Concurso de Pregones

Carmen García-Galiano Cepas, alumna de 6º B del Colegio de Infantil y Primaria Ginés de Sepúlveda de Pozoblanco ha ganado el V Concurso de Pregones Infantiles de Semana Santa, convocado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco.

El certamen ha experimentado un aumento notable de los trabajos que se han presentado.

La entrega del galardón tendría lugar ese sábado en el transcurso del Solemne Pregón de la Semana Santa de Pozoblanco, donde se daría lectura al Acta del jurado.

memoria-70

Desde la Agrupación de Cofradías dábamos la enhorabuena a Carmen, que el Viernes de Dolores leyó públicamente su pregón durante la emisión del programa de COPE Pozoblanco “Voz Cofrade” que se emitió desde el Punto de Información Cofrade.

 

SÁBADO 21

Miguel Ángel Cabrera pregona la Semana Santa de Pozoblanco desde el corazón

Se celebró el sábado 21 de Marzo, a las 20.30 horas, en Teatro El Silo. Tras las palabras de bienvenida del presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, Isaías Plazuelo; la actuación de la Banda sinfónica Municipal de Música que interpretó cuatro marchas, dos de ellas de estreno, y la entrega del premio del concurso infantil de pregones a Carmen García-Galiano, y la presentación del pregonero a cargo de Vicente Galbis Valero comenzaba el pregón.

Miguel Ángel Cabrera comenzó dando las gracias empezando “por quién hace posible que hoy estemos aquí”. “Doy gracias a Dios, de donde todo viene”.

Su intervención estuvo salpicada de momentos en los que abrió una sonrisa al público como cuando señaló que “en estos meses no he rezado tanto como desde cuando, con 6 añitos, hice la primera comunión” o cuando explicó que “desde que di el sí quiero a Isaías se me mudó la color. De natural moreno que soy palidecí hasta parecer sueco albino. Comía poco, dormía menos, hablaba nada, escuchaba nunca y Emi, mi esposa, puso a prueba una vez más su paciencia infinita”.

memoria-72

Con el salmo 130 que le iluminó por dónde debía marchar su pregón. Un pregón desde el corazón en el que el teatro, esa gran afición, estuvo muy presente. “En este teatro de la vida el papel principal es el de Jesús y María” Dijo y añadió que “dentro de una semana vamos a asistir a un drama, al de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús”.

Aseguró que en Andalucía Cofradías y Hermandades de Semana Santa por un lado y teatro por otro han tenido a lo largo de su existencia unos orígenes cercanos, paralelos y un recorrido “salpicado por parecidos problemas con la poderosa Iglesia de entonces”. Y en referencia a pesar de la cédula de Carlos III que prohibía los autos, los tiempos cambian, lo viejo se actualiza y la Iglesia con los años reacciona. “Un poco tarde pero reacciona”.

Sobre esa obra contó que “algunos actores chupan más cámara y despuntan un poquito más -los hermanos mayores, los pregoneros- y también están los apuntadores. Don Pedro es el apuntador de mi parroquia junto con don Antonio Rides, ellos son los que soplan el apunte cunado nos equivocamos que es lo normal o nos echan la bronca cuando acudimos a la sala de ensayos -la Iglesia- y está medio vacía y en vez de reñir a los que han faltado, como no están, pues nos llevamos nosotros la bronca”. Remarcó que son buena gente y te perdonan.

memoria-73

Miguel Ángel Cabrera se apoyó en la proyección de fotografías de primerísimos planos de Imágenes y momentos de la Semana Santa de Pozoblanco para comentar la jornada primera “al abrirse el telón”. La Borriquita y sus recuerdos de niñez. “¡Baja que te vea tu padre!. El pequeño obediente baja la calle el Toro abajo y al llegar al bar golpea con la palma una y otra vez contra los cristales. Hijo eres un campeón, vas estupendo”.

La jornada segunda es la de los Sayones. Y luego llegó El Silencio, que nos pone de los nervios pero la respuesta en el silencio. Jesús se retiraba y buscaba el silencio. El Rescatado. “Sobrecoge ver  la salida del Rescatado en su trono y admirar la lenta subida de la calle San Bartolomé”. Jesús Nazareno. “El portón se abre y el Nazareno sale al encuentro de quien lo busque”. La Caridad. Y aquí tuvo el pregonero un recuerdo para el padre Pedro Merca, recientemente fallecido. “Hizo Iglesia en la calle, como un mendigo más. Llegó a celebrar misa sobre un altar hecho de cajas de cartón. Pedro cargó con él la cruz en su sentido más auténtico: en la entrega absoluta.

El Perdón con recuerdo a don Lorenzo Santacruz, una persona que más le influyó en la vida del pregonero, entonces joven -16 o 17 años-, “cuando nos llevó al escenario del teatrito de los Salesianos.

Luego llegó el recorrido por Salud, Dolores, Amargura y Soledad.

Y si con la muerte “concluye la representación del Gran Teatro del Mundo”, con el Resucitado el telón no se cerrará nunca, es el Gran Teatro del Universo Infinito”.

Miguel Ángel Cabrera llega al final a la conclusión de que “soy un pregonero cristiano y en consecuencia debo pregonarlo y no callarlo. Hay que proclamar de nuevo en esta Semana Santa que Cristo muere por nosotros y siguiéndole nos dará la verdadera vida que buscamos para mantenernos la esperanza siempre viva”.

memoria-74

ORDEN DEL ACTO

El acto, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de la Junta de Gobierno de la Agrupación, Isaías Plazuelo, a lo que siguió la intervención de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco, dirigida por Francisco Moyano García, que interpretó las marchas: “Virgen del Valle”, de Vicente Gómez Zarzuela, “Atardecer en Santiago”, de Francisco Moyano García -Estreno-, “María Santísima de la Salud”, de Francisco Javier Cabrera Martínez -Estreno- y “Madrugá Macarena”, de Pablo Ojeda Jiménez.

A continuación llegó el momento esperado del solemne XXXVIII Pregón de la Semana Santa de Pozoblanco, a cargo de Miguel Ángel Cabrera Cabrera, que fue presentado por Vicente Galbis Valero.

A su término se celebró en los salones La Portalería la Cena Homenaje al Pregonero.

memoria-75

memoria-76 

VIERNES 27 y SÁBADO 28

Montaje de Carrera oficial

Durante todo el día en la Calle Real.

memoria-77

memoria-78

 

 

Librito de itinerarios de Semana Santa

Día de Entrega: Por determinar.

Justificación: En este año las publicaciones de Semana Santa, mantendrán el formato del año anterior, realizando el librito de itinerarios con más información de las distintas cofradías. Remisión del material al correo electrónico de la Agrupación antes del 15 de enero.

Presupuesto: 4.500 €.

Libros a la venta en el PIC al precio de 0,50 €.

 

DOMINGO 29

Bendición de las Palmas

Hora: 11.50 horas.

Lugar: Capilla del Colegio de la Madres Concepcionistas.

Justificación: Con motivo de la celebración del Domingo de Ramos, en la capilla del Colegio de las Madres Concepcionistas, se llevará a cabo la solemne bendición de las Palmas para posteriormente iniciar la Procesión hasta la Parroquia de Santa Catalina de Alejandría. Según nos indican nuestros Estatutos, esta actividad es de obligado cumplimiento.

 

Solemne Eucaristía del Domingo de Ramos

Hora: 12.00 horas.

Lugar: Parroquia de Santa Catalina.

Justificación: al igual que la Bendición de las Palmas, la solemne Eucaristía del Domingo de Ramos, es un culto al que los miembros de las Asamblea General de la Agrupación están obligados a asistir según establecen nuestros Estatutos.

memoria-79

 

 


SEMANA SANTA 2015

Domingo 29 de Marzo del 2015. La Cofradía Salesiana de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, La Borriquita, realizó su procesión con las niñas de hebreas y los niños con sus palmas.

Tarde soleada, con algunas nubes conforme avanzaba la tarde y un ligero viento que suavizaba la sensación de calor, especialmente en la salida de la imagen y su discurrir por la calle San Juan Bosco.

Tanto la Plaza de los Padres Salesianos como el resto del recorrido con las calles de Pozoblanco repletas de público para presenciar el inicio de la Semana Santa del 2015.

Estreno de una nueva rampa para la salida del paso de la Iglesia de los Padres Salesianos y nuevo capataz en la Cofradía, con Álvaro Bravo al frente junto con su equipo de auxiliares.

El Señor estrenaba también su túnica con tono azul claro y acompañada con el arropo de una manta con rayas en tonos marrones. Flores de distintos colores -anaranjados, morados y amarillos- en el paso con plantas verdes en las esquinas y por supuesto con la palmera que completaba este tremendo trono de madera en el que los costaleros volvieron a pasar calor, pero mejor eso que otro fenómeno atmosférico. Hasta la calle Mayor los faldones laterales estuvieron subidos para bajar la temperatura en las trabajaderas.

La Banda del Colegio Salesiano abría el cortejo junto a la cruz de guía y la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad acompañaba al paso, situándose detrás.

La estampa de los niños y niñas, el movimiento de las palmas y de las ramas de olivo, la representación de la hermana Cofradía del Perdón y el discurrir de esta talla presentada en enero del 2013 y del imaginero José María Leal hicieron posible una vez más recibir al Señor como Rey en Pozoblanco. Buen inicio de la Semana Santa de Pozoblanco.

memoria-80

memoria-81

 

30 de Marzo del 2015. Lunes Santo. Era el día de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud y si ya por la mañana muchos vecinos del barrio se acercaban a ver a Jesús y a la Virgen por la tarde la Cofradía se paseó por el barrio.

Era una de las novedades que presentaba la nueva junta de gobierno, presidida por Alfonso López -había más como la papeleta de sitio-. Pero, sin duda, lo que más destacó fue el nuevo itinerario ya que tras bajar un tramo de la calle San Gregorio giraron a la izquierda para tomar la calle Hilario Ángel Calero y luego el paseo Marcos Redondo. Y ese cambio fue un acierto. Impresionantes Hilario Ángel Calero y Marcos Redondo. Llenas las aceras y los vecinos encantados. Podríamos decir que El Silencio hizo más barrio y acertó.

Y luego el paso por el bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba y la bajada por la calle Mayor también llena. Otros momentos destacados fueron la salida a las 20.00 horas, a pleno sol con el cambio de hora y con cientos de personas viendo la salida, ésto último como de costumbre. También la estación de penitencia realizada en el interior de la parroquia de Santa Catalina, con una representación de las dos hermandades del Martes Santo, y la carrera oficial que volvieron a hacer los costaleros de Jesús del Silencio en una sola chicotá y, por supuesto, la subida por las escaleras del Risquillo donde se agolpaban muchos jóvenes desde mucho antes de completar el paso por Santa Catalina.

La música también destacó. La Agrupación Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real con 115 componentes -incluida la escolta- y la Banda de Música Santa Cecilia de Pedroche.

La magnífica noche primaveral y la llegada a la ermita un poco antes de las 0.45 horas hizo que también la subida por San Gregorio y la entrada ya de vuelta la Cofradía estuviera muy bien acompañada de gente.

memoria-82

memoria-83

 

31 de Marzo del 2015. Martes Santo y a las 20.45 horas, con total puntualidad, una nazarena llamaba a la Puerta del Santísimo de la parroquia de Santa Catalina. Se abría la puerta y aparecía la Cruz de Guía restaurada y acondicionada. Comenzaba la Estación de Penitencia de la Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenas de María Santísima de los Dolores.

Con un orden perfecto salían los nazarenos de antifaz negro de un metro y las nazarenas de blusa, falda, guantes, gasa, medias y zapatos negros. Y por supuesto, en esta Hermandad compuesta sólo por mujeres el cordón blanco de siete nudos y la corona dolorosa.

En este año en el que se cumplen 75 de la llegada de la actual imagen de la Virgen de los Dolores a Pozoblanco todo se desarrolló según el guión previsto. Eso sí, con muchas personas contemplando la salida y con lugares emblemáticos que no faltaron para sentir algo más como el paso por León Herrero o Doctor Rodríguez Blanco junto a la que ha sido estos últimos años su Casa de Hermandad y por supuesto la entrada con el canto de la Salve.

En su paso dirigido por José Torrico lucían unos hermosos centros florales en forma de espiral.

La música también destacó con la capilla musical Mater Dolorosa formada por cuatro músicos de viento de Pozoblanco y, naturalmente, la Banda de Música Santa Cecilia de Pedroche que destacó una vez más por su gran nivel, bajo la batuta de José Ángel Olmo, y con un repertorio escogido especialmente para el Martes Santo de Pozoblanco por la junta de gobierno de la Hermandad Servita en las que las veteranas hermanas siguen haciendo grande este día de la Semana Santa de Pozoblanco, pero cada vez más acompañadas de niñas y jóvenes. Interesante cantera.

memoria-84

memoria-85

31 de Marzo 2015. Martes Santo. “Jesús Nazareno concédenos la gracia siempre de tu presencia y de seguirte” era una de las estrofas de la oración que leyeron los hermanos y costaleros al término de la Celebración de la Palabra en una abarrotada Capilla del Santo Hospital.

Ángel María López Castilla, que vivía su primer Martes Santo como presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, expresaba su felicidad por ver a tantos jóvenes cofrades. Un dato, a las 16.30 horas de la tarde, más de cuatro horas antes de la salida ya había un grupo de hermanos -jóvenes por cierto- preparados en la puerta del antiguo hospital para disfrutar de los mejores lugares en la Estación de Penitencia.

Con puntualidad, a las 21.15 horas, un nazareno desde el exterior llamaba a la puerta de la Capilla, ésta se abría y aparecían en la Plaza de la Iglesia la Cruz de Guía y los cuatro faroles.

Se apagaban las luces de la Capilla y quedaba sólo una luz dirigida al rostro de Jesús Nazareno. La larga fila de hermanos iban saliendo. No faltó la representación de la Cofradía de los Sayones con la bandera.

Y llegó el momento en el que Ángel María López Castilla hizo sonar el martillo. Era el momento de salir a la calle. Su último año como capataz ya que a partir de ahora se dedicará a las muchas tareas que como presidente tiene encomendadas. Y tras su mensaje a los costaleros de acordarse por los que sufren, por los enfermos y por los que ya no están con nosotros, llegaba un momento emotivo cuando uno de sus costaleros le agradecía los años al frente del paso.

Con una llena, así tal cual, llena Plaza de la Iglesia, el paso con rosas pasión, cruzaba el brocal de la puerta y el murmullo de la espera se convirtió en silencio. En la salida un saeta cantada de lujo por Antonio de Pozoblanco. Una nueva oración cantada con pasión y garra por este gran cantaor local.

La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Linares dejó patente su altísimo nivel y dejó en la noche pozoalbense marchas preciosas y muy bien ejecutadas.

Tras pasar la comitiva por la Parroquia de Santa Catalina y hacerle un pasillo los hermanos a la 1.20 horas de la madrugada entraba el paso de nuevo en su capilla. Otra vez cientos de personas sin perderse ese último momento de Jesús Nazareno en la calle. La noche se prestaba a ello. A esa hora el termómetro marcaba 18 grados. Pues eso. Inolvidable.

memoria-86

memoria-87


Bonita convivencia la vivida, un año más, por las dos Cofradías que realizan estación de penitencia el Miércoles Santo en Pozoblanco. La Caridad y Medinaceli con la Agrupación de Cofradías en Santa Catalina. Se comparten oración y reflexiones.

memoria-88


1 de Abril del 2015. Miércoles Santo. Un año más la escolta de soldados romanos a caballo acompañaron al Cristo de las manos atadas, al Cristo de Medinaceli, por las calles de Pozoblanco.

A las 20.20 horas, el presidente, Jesús Molina, se dirige a todos los hermanos concentrados dentro de la parroquia y rodeando al paso. Les anuncia que al pasar por la calle Ángel, el cuerpo de nazarenos y nazarenas se debe detener y mantener en sus filas, subidos sobre la acera para que el Cristo de Medinaceli pase al lado de todos los hermanos y luego éste se detendrá en la Casa de la Hermandad y otra vez pasarán todos los cofrades junto a él para entrar en la parroquia.

Después, la lectura del Evangelio por parte del administrador parroquial de San Bartolomé, Antonio Tienda.

A las 21.00 en punto se abre la puerta de la parroquia y asoma al exterior la Cruz de Guía. Los romanos a caballo se incorporar desde el exterior para abrir el cortejo.

Mientras, aún en el interior, el capataz hace sonar la campana por primera vez esa noche. Es para decirle a sus braceros que esa primera levantá se la iban a dedicar a su compañero Andrés, fallecido.

El encuentro con el barrio es inminente. Cruza la puerta de la iglesia y es impresionante ver como todas las miradas de las personas que aguardan para ver la salida se dirigen al rostro del Cristo de Medinaceli. Todos, niños, jóvenes, mayores y ancianos miran su cara. Al fondo suena la marcha real interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de Medinaceli Los Tolitos. ¡Cuánta gente hay en la calle San Bartolomé!.

Y luego en la calle Feria un pequeño susto al sufrir una lipotimia el nazareno que porta el Libro de Regla. Sólo fue un susto y un médico allí presente le atiende. La procesión se mantiene parada unos minutos mientras otro nazareno ocupa esa función. Los romanos a caballo están en Carrera Oficial y allí se mantienen parados un rato largo, mientras se retoma la estación de penitencia.

El Cristo de Medinaceli llena todos los asientos de la carrera oficial que ofrece un aspecto espectacular con mil personas sentadas y varios cientos más de pie tras las vallas. La carrera oficial por segundo año consecutivo vuelve a ser muy demandada y es que por dos o un euro nada mejor para vivir la Semana Santa de Pozoblanco con comodidad y sin perder ni un detalle. Los asientos diarios los venden los silleros que están colocados en los distintos tramos.

Al final se cumplen con los horarios y justo a las 0.05 horas la Hermandad abandona la carrera oficial hacia Jacinto Benavente.

memoria-89

memoria-90

1 de Abril del 2015. Miércoles Santo. A las 23.00 horas -horario que como novedad era quince minutos más tarde del de años anteriores- se abría la puerta de San Gregorio de la parroquia de Santa Catalina. Se reza la primera estación del vía crucis de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis.

Pedro Fernández, capellán y párroco, acompaña el rezo en un recorrido donde el silencio en calles estrechas como Libertad, León Herrero, San Antonio o Demetrio Bautista es total y casi total en otras calles como Plaza de la Constitución o carrera oficial. En esta última, más espectadores que nunca para ver al Cristo Crucificado de Santa Catalina, tantas veces rezado y besados sus pies.

El silencio sólo lo rompen cuatro tambores roncos que van situados en Cruz de Guía y la capilla musical de viento Mater Dolorosa de Pozoblanco delante de la imagen.

Los hermanos de la caridad con su hábito en el que destaca el rosario de madera a modo de cíngulo portan unos faroles que sólo reposan en el suelo cuando hay una parada. La hilera de luz ilumina ténuemente las calles dónde se sitúan los altares para el rezo de las 14 estaciones. Es en esas fachadas donde a lo largo de todo el año unas cerámicas fijan el punto exacto de la oración que acerca aún más a la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que en este Miércoles Santo está crucificado.

memoria-91

memoria-92

Es 2 de Abril del 2015. Son las 8 de la tarde y se abre la puerta de los Salesianos. Temperatura agradable y con el sol como protagonista para comenzar la estación de penitencia de la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura.

Tras la oración del padre Antonio Rides todo se inicia. La Cruz de Guía ya contempla la plaza llena, como de costumbre.

Las representaciones de Antiguos Alumnos, Asociación María Auxiliadora y La Borriquita forman parte del cortejo.

Antonio Blanco se estrena como capataz y con Cepas respondiendo a sus llamadas cruzan el dintel de la puerta y bajan la rampa. El Cristo Crucificado del Perdón impresiona y emprende su estación de penitencia con los aplausos a cada levantá que realizan las valientes costaleras. Acompaña, muy bien, la Banda del Perdón.

Es tarde de peinetas y mantillas y de una Virgen que expresa en su rostro la amargura porque su Hijo va delante clavado en la Cruz.

Juan José Fernández es el capataz y con sus auxiliares lo conduce a la compleja salida. ¡Qué poquito para no rozar los laterales de la puerta!. Pero no roza y ya en la calle entre aplausos y disparos de las cámaras de fotos de los móviles se baja la rampa y la Virgen salesiana comienza a caminar. Impresionantes las levantás del paso de palio como lo es también la subida por la calle Santa Marta. Ahí les acompañamos recogiendo un sonido que lo dice todo. Con la banda de música Santa María de la Merced de Córdoba suena el Dios te salve María y muchas más.

Bonita estampa en la Cruz de la Unidad dónde ya ha caído la noche, en San Rafael, en la Plaza de la Iglesia, en Carrera Oficial donde destaca y en el tramo final de Andrés Peralbo y la llegada a la plaza Padres Salesianos. Esta junta de gobierno logra un año más dar solemnidad y emoción a un Jueves Santo cargado de sensaciones únicas que cada uno vive en su interior.

memoria-93

memoria-94

3 de Abril del 2015. Viernes Santo. Son las 5.30 de la madrugada y hay mucho movimiento en Pozoblanco. Por un lado la Banda de Cornetas y Tambores Sayones se dirige al domicilio del Capitán al toque del tambor para recogerlo y acompañarlo a la Plaza de la Iglesia y por otro los penitentes se van acercando hasta la Capilla donde aguarda Jesús Nazareno.

Poco después de las 6 de la mañana comienza el Prendimiento. Atraviesa la Plaza Judas que arrastra su pica y por tres veces entra en la Capilla y señala a Jesús Nazareno. Lo traiciona y lo entrega a los Soldados Romanos y Penitentes.

Se abre la Capilla y sale Jesús Nazareno con nuevo capataz del paso, José María Iglesias. Acompaña la Banda de los Sayones. Entroncando con la tradición, ya en mitad de la Plaza, el capellán, situado delante de Jesús pregunta a los Sayones “¿A Quién buscáis?”. El responde “Soy yo” y el capitán ordena “¡Prendedle”.

Todo ello ante una Plaza completamente llena de espectadores que asisten en completo silencio a una ceremonia que se acompaña de un foco de luz que ilumina a Jesús Nazareno y de una megafonía que amplifica los momentos más destacados.

Luego seguiría el Canto de la Sentencia por Poncio Pilato, el toque de la trompeta y el resto de la procesión con las tres caídas -en la Casa de Hermandad de La Caridad, en la sede de la Agrupación de Cofradías y de la Cofradía de la Virgen de Luna y junto a la sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno- el encuentro de María Magdalena en la Plaza de los Salesianos con la aparición tres veces del rostro de Jesús en el pañuelo que sostiene y otro encuentro más con la Virgen de los Dolores -cuya Hermandad Servita también participa- y con San Juan en la Cruz de la Unidad.

Las obras en el bulevar cambiaron este año el itinerario que también estuvo cargado de momentos muy vistosos en la calle San Antonio haciendo el cortejo una doble fila para situar a los Sayones al principio y a los Penitentes detrás y luego la bajada por San Rafael y Demetrio Bautista. A las 10.30 horas se recogía el Nazareno. Era el momento para el bollo y el chocolate.

memoria-95

memoria-96

Viernes Santo. 3 de Abril del 2015. Es tarde de luto porque Jesús ha muerto y el Santo Entierro con el Yacente recorre las calles de Pozoblanco. Los pozoalbenses salen masivamente a la calle para verlo y además -es tradición- visten sus mejores galas. Muchos espectadores en todas las céntricas calles por las que discurre y en Carrera Oficial.

Solemnidad en una procesión organizada por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco y que cuenta con carácter institucional al reunir a una representación de todas las Cofradías de la ciudad, a la escolta de soldados romanos a caballo, a un grupo de soldados Sayones, a las bandas de Los Tolitos, de Los Sayones y a la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco, a los presidentes/as, hermanos/as mayores y capitán de las Cofradías, a los miembros de la junta de gobierno de la Agrupación, al alcalde y a los representantes de los diferentes grupos municipales en el Ayuntamiento.

El paso del Yacente fue dirigido por Alfonso Redondo y cabe destacar como un grupo de hombres se sitúa detrás del féretro dorado sobre el paso de madera oscura, no porque formen parte de la organización sino porque es tradición que lo hagan.

La salida se produjo desde Santa Catalina a las 17.45 horas y el cortejo, muy vistoso por la variedad de integrantes que lo componen, recorrió la Plaza de la Iglesia, las calles San Cayetano, Jesús, Plaza de la Constitución, León Herrero, Tinte, Feria, Cronista Sepúlveda, Carrera Oficial, Jacinto Benavente, San Isidro, avenida Villanueva de Córdoba, Mayor, Vicente Aleixandre, Jesús y Plaza de la Iglesia.

memoria-97

memoria-98

Noche del Viernes Santo. 3 de Abril del 2015. La expectación es máxima en los alrededores de la parroquia de San Sebastián. Los costaleros y los músicos de la Agrupación aguardan junto a la Casa de Hermandad.

Dentro, se preparan las costaleras del paso del Santo Sudario. La capataz, Anastasia Cruz, toca tres veces el llamador. En la cola le responde Mari Deme.
Este año se cambiaba la organización dentro de la parroquia. Los dos pasos, el de la Cruz y el de palio de La Soledad se encontraban junto al altar y así eran visibles para todos los nazarenos y nazarenas que esperaban en sus bancas.

La Banda de Los Tolitos acompaña la salida y todo el itinerario de la Cruz solitaria con el Sudario del Señor que ya está en el sepulcro.

Mientras la Cruz encarrila ya el Cerro, los costaleros de Nuestra Señora de la Soledad -los que ya están debajo y los de los relevos-  rezan el padrenuestro y el avemaría. Con tres ¡vivas la Virgen de la Soledad! el capataz con gesto de concentración, José Luis Calero, recibe los abrazos de su cuadrilla. En su interior estará viviendo muchas sensaciones porque se reencuentra con esa tarea que tantos años desempeñó.

Antes de salir, Juan Vázquez en nombre de todos los músicos pide que esa levantá vaya por su compañero Poli que vivirá su última estación de penitencia como intérprete de la Agrupación y así sucede.

Pedro Calero anuncia que la cola está. ¡Al cielo con Ella! y casi sin indicaciones los costaleros con la marcha de la Agrupación Musical llevan el paso hasta la puerta lateral que atraviesan con el costero a tierra. Llegan los aplausos de la gente que abarrota la calle Nuestra Señora de la Soledad y alguna lágrima se emoción se escapa.

Luego el giro y el camino hasta El Cerro con la gente del barrio y muchos jóvenes que se están viendo esta Semana Santa disfrutando cada instante cofrade.

Y luego en el centro, de nuevo lleno en la Carrera Oficial. Ni un asiento queda. 1.100 sillas ocupadas y demanda de más. Unas 2.500 entre sentadas y de pie en una inmensa noche del Viernes Santo con un paso por ese epicentro de la calle Real extraordinario de la estación de penitencia de Nuestra Señora de La Soledad que otra vez sacó a la calle a casi todo Pozoblanco.

memoria-99

memoria-100

Mañana del Domingo de Resurrección. 5 de Abril del 2015. La mañana se presentaba con algunas nubes aunque el sol acompañó buena parte del recorrido. Mientras se celebraba la eucaristía en el interior de la Parroquia de Santa Catalina con los cofrades fueron llegando las bandas y agrupaciones que acompañaron a los tres pasos.

La procesión más festiva y feliz de la Semana Santa se iniciaba con puntualidad, abriéndose las puertas de la Iglesia. En la Plaza esperaban muchas personas. La Cruz de Guía fue la primera en aparecer.

El paso más joven si tenemos en cuenta a sus costaleros, el de las Tres Marías, que este año cumplía su quinto aniversario de desfile procesional era el primero en aparecer, con la compañía de la Agrupación Musical de Pedroche.

Posteriormente lo hacía el paso de Misterio de Jesús Resucitado, con la compañía de la Agrupación Musical Nuestra Señora de La Soledad. Como es habitual el imponente Resucitado al que se dirigían muchas de las miradas.

Y finalmente, salía a la calle el paso de María Santísima de Luna con su dorado y el acompañamiento de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres.

Entre la calle Jesús y San Cayetano se produjo el encuentro de Jesús Resucitado con su Madre, la retirada del manto de luto a la Virgen de Luna, entre el lanzamiento de pétalos de flores y los cohetes sonando de fondo en la Plaza de la Iglesia.

La Alegría se dejaba notar en los hábitos con las nazarenas con mantilla y guantes blancos y los nazarenos con antifaz blanco rematado abajo con una franja azul y dejándose notar detrás el sonido de la campanilla. Tonos blancos para acabar con el luto de los días anteriores.

Ciertamente, se desarrollo el recorrido con la gente en la calle exprimiendo hasta el último momento de la Semana Santa. La gozosa Resurrección representada en las calles de Pozoblanco ponía el colofón a una Semana Santa extraordinaria en la que el tiempo acompañó.

memoria-101

memoria-102

memoria-103

memoria-104 

Poco después, comenzaba el rápido proceso de recogida del mobiliario de la Carrera Oficial. Casi milagrosamente la lluvia llegó por la tarde, como regalo divino de habernos permitido disfrutar de la Semana Santa y justo a su finalización haber aparecido la lluvia. Ésta dificultó los últimos instantes de la recogida de la Carrera Oficial pero aunque nos mojamos un poco lo importante es que la Semana Santa se había salvado.

memoria-105

memoria-106

 


 

 

UNA VEZ TERMINADA LA SEMANA SANTA

MIÉRCOLES 8

Traslado del Resucitado

La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús Resucitado y Nuestra Señora María Santísima de Luna traslada la Imagen de su Titular, Jesús Resucitado, a Ávila para ser expuesta en la exposición internacional extraordinaria Las Edades del Hombre -la más importante de arte religioso de España- de abril y hasta finales de octubre del 2015.

La Hermandad se fundó en 1993 y procesionó por primera vez en 1996. Precisamente la talla en madera del Resucitado llegó a Pozoblanco el 6 de enero de 1996.

Esta talla de Francisco Romero Zafra, con tan solo 18 años de antigüedad fue reclamada por la Fundación Las Edades del Hombre y se cede en calidad de préstamo.

memoria-107

memoria-108

 

JUEVES 9

Solemne Eucaristía de Acción de Gracias

Hora: 21.00 horas.

Lugar: Ermita de Jesús de la Columna.

Justificación: Con dos objetivos claros se plantea esta actividad: agradecer al Señor y a su Madre el desarrollo de la Semana Santa y compartir unos instantes de convivencia donde poder estrechar lazos entre las distintas Cofradías y hermandades, objetivo principal de la Junta de Gobierno de la Agrupación. Actividad dirigida a las Juntas de Gobierno de cada Cofradía y hermandad.

memoria-109 memoria-110

 

JUEVES 4

Inauguración Exposición del Concurso de Fotografía Cofrade

La Agrupación de Cofradías y Hermandades inauguró el jueves 4 de junio la exposición del Concurso de Fotografía de la Semana Santa de Pozoblanco 2015. Una cuarentena de instantáneas fueron presentadas al concurso, en cuya inauguración participó el alcalde de Pozoblanco, en funciones, Pablo Carrillo.

El jurado formado por Rafael Sánchez Ruiz, África Villén y María Jesús Cardador señaló que todas las fotografías presentadas cumplen los requisitos y condiciones técnicas fijadas en las bases.

Por otra parte, tras la valoración de todas y cada una de las fotografías presentadas acordó repartir de forma compartida el premio de mejor fotografía de la Semana Santa 2015, en blanco y negro o color, de tal manera que el premio dotado con 300 euros, pasa a ser un doble primer premio de 200 euros cada uno, ante la similitud de niveles. Igualmente, pasa a haber un solo accésit que mantiene la cuantía de 100 euros, de acuerdo con las bases.

El jurado concedió el premio compartido a la fotografía titulada “La estrechez del tiempo”, correspondiente al participante asignado con el número 1, que tras abrir el sobre resultó ser Andrés Luis Garrido Ballesteros y a la fotografía titulada “Dame fuerza señora”, asignado al participante número 8 y que tras abrir el sobre resultó ser Ángel Moreno Moreno.

Igualmente, se concedió el accésit del concurso a la fotografía titulada “Caminando en la oscuridad”, del participante identificado con el número 3 y que tras abrir el sobre resultó ser Oscar López Ariza.

La exposición permaneció abierta hasta el jueves 11 de junio en horario de 8.00 a 15.00 horas -horario habitual de apertura de la Oficina de Turismo- y de 19.00 a 22.00 horas, salvo el sábado que se podía visitar de 11.00 a 13.00 horas.

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco mostró su deseo de introducir cambios en las bases del concurso para la próxima edición.

 memoria-111

 

VIERNES 5 

II Marcha Solidaria Cofrade

La generosidad de los pozoalbenses quedó patente una vez más en la segunda Marcha Solidaria Cofrade que el viernes 5 de junio organizó la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, junto con todas las Cofradías de la ciudad.

Este evento solidario contó con la implicación de casi 50 voluntarios de las cofradías y de Cáritas. Además, colaboraron de forma desinteresada las charangas Los Aparceros y El Trompetón, junto a las alumnas de clases de baile.

A lo largo de la tarde y parte de la noche se fueron recogiendo alimentos y productos que tenían como destino Cáritas de Pozoblanco y la importante labor que viene realizando por los más desfavorecidos de la ciudad.

Se realizaron dos rutas para discurrir por gran parte de la ciudad. Al final se recogieron unos 6.000 kilos de alimentos y productos, entre ellos leche, aceite, azúcar, conserva de pescado, conserva vegetal, pañales y productos de aseo personal. Además, igualmente se utilizaron unas huchas en las que los ciudadanos fueron depositando sus donativos en metálico. Finalmente, los donativos sumaron 1.300 euros en metálico.

Tras la unificación de los voluntarios de las Cofradías y toda la animación en el Bulevar hubo un recorrido común por las calles Mayor, Real, Jesús, Plaza de la Iglesia, Avenida Madre Carmen Sallés para finalizar en Cáritas.

En tono festivo, las chicas del grupo de baile realizaron sus espectaculares coreografías en lugares como la calle Real.

Los voluntarios, con la ayuda de la animación musical, iban llamando a las puertas de los domicilios para recabar las aportaciones. Igualmente, se podían entregar en las cajas habilitadas en supermercados colaboradores.

memoria-112

memoria-113

memoria-114

memoria-115

 

DOMINGO 7

Solemnidad el Corpus Cristi (Solemne Eucaristía y procesión)

A las 19.00 horas en la Parroquia de Santa Catalina.

Tal y como indican los Estatutos de la Agrupación de Cofradías es de obligado cumplimiento la asistencia y participación en la Eucaristía y Solemne Procesión del Cuerpo de Cristo y así hicimos y cumplimos.

memoria-116

memoria-117

memoria-118

 

DOMINGO 14

Día del Arciprestazgo Pozoblanco – Villanueva en la Diócesis de Córdoba

Disfrutamos a las 12.00 horas de la Eucaristía en la Catedral y a las 13.00 horas de un encuentro con el Sr. Obispo en el salón de actos del Palacio Episcopal.

Don Demetrio Fernández volvió a hacer gala de su cercanía y puso de manifiesto que las Cofradías y sus juntas de gobierno debemos llevar a gala la doctrina de la Iglesia en el día a día, a la vez que destacó la importancia de la formación.

El presidente de la Agrupación de Cofradías, Isaías Plazuelo, fue invitado por el Sr. Obispo a subir al estrado y exponer aspectos de nuestra Semana Santa, de la labor de las Cofradías y algunos comentarios que éstas querían hacer constar.

 

memoria-119

memoria-120

memoria-121

 

SÁBADO 20 

Nombramiento del nuevo Párroco de Santa Catalina

En la mañana del sábado, 27 de junio, el Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández, da a conocer los nuevos cargos y destinos pastorales para los sacerdotes. Éstos son los siguientes:

VICARÍA EPISCOPAL DE LA SIERRA

  • Párroco de la Parroquia de Santa Catalina de Pozoblanco: Rvdo. Sr. D. José María González Ruiz.
  • Párroco de las Parroquias San Juan Bautista y de San Isidro Labrador de Hinojosa del Duque: Rvdo. Sr. D. Patricio Ruiz Barbancho.
  • Párroco de las Parroquias de San Mateo Apóstol de Villanueva del Duque, de Santa Catalina de Fuente La Lancha y de San Pedro Apóstol de Villaralto: Rvdo. Sr. D. José Ángel Arévalo Erencia. 

Procesión Magna Vírgenes Coronadas con motivo del 775 Aniversario de la Catedral de Córdoba

En Córdoba con la asistencia de 120.000 personas. Acudieron miembros de la Agrupación de Cofradías. Desde las 20.00 horas y hasta la Madrugada.

memoria-122

memoria-123

memoria-124

 

JUEVES 25

Asamblea General Ordinaria

Hora: 20.30 horas en Primera Convocatoria y 21.00 horas en Segunda Convocatoria. Orden del Día:

-Oración

-Lectura, y aprobación si procede, del Acta anterior

-Revisión de la Semana Santa 2015

-Memoria del Curso Cofrade 2014-2015

-Ruegos y Preguntas

 

Que Jesús Crucificado, Muerto y Resucitado, y su madre, la Virgen María, nos ayude a todos a continuar trabajando unidos, desde vuestras Cofradías y desde esta Agrupación.

OTRA VEZ GRACIAS, por estos nueve meses de alegrías, satisfacciones y largas horas de trabajo compartido.

 

Pozoblanco a 30 de Junio del 2015,

Don Antonio Manuel Caballero Sánchez
Secretario de la Agrupación de Cofradías y Hermandades

Arriba