.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
.
“La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con sus Pastores. Pertenecer a una cofradía o hermandad es, ha de ser, una ocasión providencial para comprender mejor qué es lo esencial, es decir, creer en Jesucristo, muerto y resucitado por nuestros pecados, y amarse unos a otros como Él nos ha amado”.
Con esta frase, pronunciada por Su Santidad, el Papa Francisco, comenzamos esta Memoria recopilatoria de los mucho vivido y acontecido en este Curso cofrade que ahora concluye y en el que han ocurrido un sinfín de acontecimientos para esta Agrupación y específicamente para las Cofradías y Hermandades que la integran.
Una Agrupación, cuya nueva Junta de Gobierno, cierra su primer año con la satisfacción del trabajo realizado por la Semana Santa de nuestra ciudad y todo lo que le rodea, por el buen entendimiento con las Cofradías y el auxilio de sus necesidades, dificultades y anhelos.
La nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, bajo la presidencia de Don Isaías Plazuelo, y con el apoyo espiritual del capellán, Don Pedro Fernández, ha asumido retos importantes en los últimos meses, que nos parece que han sido superados con solvencia y siempre con vocación de servicio a favor del engrandecimiento y la dignidad de la puesta en escena de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en nuestras calles, algo de lo que son testigos los pozoalbenses y los muchos visitantes que también hemos recibido.
Presentamos esta Memoria a la Asamblea de la Agrupación, en el año 2014, en el que hemos sido testigos de un acontecimiento eclesial universal de primera magnitud como ha sido la canonización de los dos recordados Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, dos Papas valerosos, cercanos, que dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios y de su misericordia.
El 27 de Abril del 2014, el Papa Francisco definió a Juan XXIII y Juan Pablo II como “dos hombres valerosos” durante la ceremonia de canonización celebrada en la plaza de San Pedro con la presencia de Benedicto XVI.
Los dos nuevos santos fueron, según el Papa Francisco, “sacerdotes, obispos y papas del siglo XX. Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte”. Durante su homilía, Francisco destacó que “san Juan XXIII” fue “el Papa de la docilidad del Espíritu Santo”, mientras que “san Juan Pablo II fue el Papa de la familia”. Uno y otro, añadió, “restauraron y actualizaron la Iglesia según su fisonomía originaria”.
La ceremonia -concelebrada por 150 cardenales y 700 obispos ante la presencia de 24 jefes de Estado- fue seguida en directo por más de 800.000 peregrinos a través de pantallas instaladas en las principales plazas de Roma.
Pero, además, este año 2014 también será recordado por otro acontecimiento histórico para nuestro país, como fue la Abdicación del Rey Juan Carlos I y la continuidad de la institución de la Monarquía a través de su heredero, el nuevo Rey Felipe VI, de acuerdo con la Constitución, el respaldo de las Cortes Generales y el sentir mayoritario de los españoles. El jueves 19 de Junio del 2014 tuvo lugar la proclamación del nuevo Jefe de Estado.
Dejamos constancia aquí de estos momentos que vieron nuestros ojos, comentaron nuestras palabras y sintieron nuestros corazones.
.
OCHO MESES DE INTENSO TRABAJO
La nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades presentó a la Asamblea del martes 26 de Noviembre del 2013 el Proyecto de Actos y Cultos durante el curso 2013-2014, proyecto que aprobó y que se ha llevado a cabo en estos meses.
Así, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Pozoblanco ha promovido la coordinación de todas las agrupadas bajo la supervisión de la Autoridad Diocesana competente.
Dando cumplimiento al artículo 4 de los Estatutos vigentes, la Agrupación ha secundado las disposiciones y normas de la Iglesia en cada momento, ha ayudado a las Cofradías cuando lo han solicitado en la consecución de los fines propios, ha asumido las orientaciones y directrices de la Autoridad Eclesiástica encaminadas a la formación y renovación espiritual de las mismas, ha gestionado ante las entidades y organismos públicos y privados los permisos, autorizaciones y requerimientos ante eventos relacionados con la Cuaresma y la Semana Santa, ha promovido actos formativos, informativos, convivencias, retiros y otras actividades.
Se han defendido y divulgado las tradiciones religiosas de nuestro pueblo, rica herencia recibida de los mayores. Y se ha velado por todas y cada unas de las Cofradías y Hermandades por igual.
Fruto de la reunión a la que la Junta de Gobierno fue citada por el Ayuntamiento asistimos a una Comisión de Tráfico –presidida por el Alcalde, con la presencia del primer Teniente de Alcalde, representantes de PSOE, CDeI, PP y PA, arquitecta y perito municipal y Policía Local en la que se informó que las obras del bulevar y la Biblioteca podían alterar el normal desarrollo de las estaciones de penitencia. Circunstancia que, con urgencia, trasladamos a las Cofradías que fueron citadas para una reunión en nuestra sede de la calle Santa Ana.
Siguiendo las recomendaciones de la Junta de Gobierno, vista la disposición de los técnicos municipales, las Cofradías afectadas acudieron al Consistorio para interesarse por el devenir de las obras.
Finalmente, los trámites burocráticos, técnicos y políticos en el Ayuntamiento hicieron que las obras no comenzaran en Semana Santa y no sólo eso, sino que a día de hoy, todavía no han comenzado. Por ello, a la vez que agradecemos la información que en su día recibimos del Ayuntamiento y nos felicitamos por el hecho posterior de que no hubo obras que alteraran el normal discurrir de las Cofradías, sí que lamentamos que el error de cálculo del Ayuntamiento tuviera como consecuencia el trastorno que para las Cofradías afectadas supuso la inquietud en aquellas semanas entorno a si iban a tener que alterar sus itinerarios. A la vez que agradecemos que después, en febrero, hubo un compromiso verbal del primer Teniente de Alcalde al Presidente y Secretario de la Agrupación sobre que no iban a comenzar las obras antes de Semana Santa.
Pese al escaso margen de tiempo que suponía para esta nueva Junta de Gobierno introducir novedades en su plan de trabajo, debido a que la toma de posesión se produjo el 16 de Noviembre, tras el normal proceso electoral, y partiendo de la base de que siempre fueron prioritarios los objetivos generales de sacar adelante con dignidad y grandeza momentos como el Vía Crucis del Miércoles de Ceniza, la presentación de la Cartelería, el Libro de horarios e itinerarios o el Pregón de la Semana Santa, sí que las hubo, sí que hubo novedades.
Por ello, fruto del empeño, horas de dedicación, esfuerzo y gestiones contamos en nuestra sede con la presencia del Presidente de la Agrupación de Hermandades de Córdoba, Don Francisco Gómez Sanmiguel, que sirvió también para estrechar lazos de unión con la Agrupación de la capital, lazos que a día de hoy son muy estrechos. Asimismo, se pudo contar con una agrupación musical de prestigio como invitada en el Certamen En Clave de Pasión y gracias al interés de las Cofradías y la colaboración de la Peña Flamenca Agustín Fernández, se pudo recuperar la Muestra de Saetas en la calle, tras años sin celebrarse. En tiempo récord, se resolvió un enfrentamiento enquistado en el tiempo entre la Peña Flamenca y las Cofradías y más allá de situaciones puntuales que habrá que corregir, creemos que ha sido un acierto y prueba de ello han sido las felicitaciones y los comentarios recibidos.
Dejamos, aquí constancia por otra parte de otro aspecto que se ha mejorado este año y con diferencia como es las atenciones recibidas por la Policía Local, máxime cuando estos funcionarios públicos vienen manteniendo un conflicto laboral largo y sonoro con el Ayuntamiento.
A petición de la Agrupación, varias Cofradías nos hicieron llegar un listado de contingencias relacionadas con la altura de cables o necesidad de vallas que se gestionó con el Ayuntamiento y los operarios municipales.
Como consecuencia de las reuniones, escritos y conversaciones mantenidas con la Jefatura de la Policía Local se logró este año, frente a lo acontecido en 2013, que no hubiera coches en los recorridos de las estaciones de penitencia, estuvieran señalizadas las calles afectadas con nuevas señales portátiles estrenadas este año, desde por la mañana estuviesen colocados conos en las zonas más problemáticas, se cortaran al tráfico las calles con la suficiente antelación para la comodidad del público, se retiraran los vehículos de la Cruz de la Unidad para el encuentro de la Cofradía de Soldados Romanos o actuara la grúa municipal en la hora que fuera requerida, fuese cual fuese.
El empeño y la insistencia por parte de la Agrupación trajo la buena disposición de la Jefatura de la Polícia Local que destinó a tres personas específicamente a estas tareas que trabajaron mañanas, tardes y noches a lo que hay que sumar la persona contratada para la grúa municipal, a parte de la tarea de los propios agentes. Desde la Agrupación agradecimos por escrito estas atenciones y esperamos que se vuelvan a repetir en años venideros.
Por último, en este apartado dejamos también constancia de la labor llevada a cabo por la Agrupación para dirimir equitativa y amistosamente las diferencias en el seno de Cofradías. La junta de gobierno ha sido requerida en varias ocasiones en los últimos meses para ejercer su función de mediador por algunas Hermandades de Nuestro pueblo y por el Obispado de Córdoba, cosa que nos satisface puesto que la idea de Agrupación va cambiando en el sentido de que se reconoce su valía también a la hora de ejercer una tarea de pacificación y de llegar a acuerdos y entendimientos para una mejor convivencia que redunde en la normalidad de nuestras Cofradías y Hermandades. Sin entrar en detalles, escribiremos aquí que han sido horas y horas empleadas en tal fin por la Agrupación que seguirán dedicándose para estas mediaciones, si así es necesario, como este año con discreción, cautela y eficacia.
.
MEMORIA CONCRETA DE ACTIVIDADES
El martes día 16 de noviembre, nos reuníamos en Santa Catalina a las 20.00 horas, tras citar a las diferentes Cofradías y Hermandades, para celebrar una Eucaristía muy especial, ya que en el transcurso de la misma tomó posesión la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades.
Se llevó a cabo así la ceremonia de juramento de los cargos de los componentes de la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, presidida por Don Isaías Plazuelo y que también está formada por Doña Luna Ruiz, como vicepresidenta; Don Antonio Manuel Caballero, como secretario; Don Sebastián Blanco, como tesorero y Doña Antonia Serrano y Doña María Jesús García como vocales.
En el acto, que presidió el párroco y consiliario de la Agrupación, Don Pedro Fernández Olmo, se dio lectura al decreto emitido por el Obispado de Córdoba en el que “conforme al canon 317, confirma a Don Isaías Plazuelo como presidente de la referida Agrupación y, asimismo, a los restantes miembros de la Junta de Gobierno por el tiempo que establecen sus Estatutos”, y que es de cuatro años.
Precisamente, en la toma de posesión estuvieron presentes representantes de todas las Cofradías de Pozoblanco, que al final pudieron compartir un momento de convivencia en la Casa de Hermandad de la Cofradía de Soldados Romanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La nueva Junta de Gobierno surgía tras las elecciones celebradas el 22 de octubre del 2013, en las que resultó reelegido Don Isaías Plazuelo para el cargo de presidente.
Y como marcan nuestros estatutos en el artículo 8.2 se aplicó también esa Eucaristía por el alma de todos los difuntos de las distintas Cofradías fallecidos durante el año 2013.
El lunes 25 de noviembre, la Junta de Gobierno, como grupo integrante de nuestra Parroquia, asistíó a la Eucaristía celebrada en nuestra Parroquia con motivo de la Onomástica de la misma, Santa Catalina de Alejandría.
El martes 26 de noviembre, a las 20,30 horas, tuvimos nuestra primera Asamblea General Ordinaria en la cual aprobamos el Proyecto para el Curso 2013-2014 y se eligió el Pregonero de nuestra Semana Santa 2014, tarea que por votación secreta, a partir de los tres nombres propuestos por la Agrupación recayó en Don Juan Fernández Medrán.
Juan Fernández Medrán aceptó el cargo con emoción, dentro de su misión de servir a la Iglesia, a su pueblo y a su Semana Santa.
Juan Fernández Medrán, casado y padre de dos hijas, desarrolla su labor profesional en la cooperativa Covap.
Lleva 42 años de su vida vinculado a la parroquia de San Sebastián, donde es sacristán y archivero. Igualmente, es archivero en la parroquia de San Bartolomé al recibir la encomienda del entonces párroco, Rafael Ruiz Olivares.
Autor de varios libros como “San Sebastián de Pozoblanco. Un siglo de historia” o “Don Juan Caballero Romero, toda una vida de entrega”, actualmente prepara un nuestro trabajo que reflejará la historia de la parroquia de San Bartolomé.
Juan Fernández Medrán es una persona sencilla y optimista que desarrolla una labor importante en la ciudad a la hora de recopilar la historia de las parroquias a las que está vinculado y la de los sacerdotes que por ellas han pasado. La suya es una vida de entrega a la Iglesia y a todo lo que le encomiendan.
En septiembre del 2012, pronunció el pregón de exaltación a la Virgen de la Soledad con ocasión de la designación por parte del Ayuntamiento de Pozoblanco de una calle con el nombre de la Virgen soledana. En aquella ocasión fue presentado por Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap.
El martes 17 de diciembre, tuvimos el retiro-convivencia de Adviento para prepararnos a recibir el Nacimiento del Señor en nuestra sede, en la calle Santa Ana, en la cual Don Pedro Fernández, nuestro Capellán, hizo una reflexión para ayudarnos a vivir con más intensidad la venida de Jesús.
El viernes 14 de febrero, a las 20.30 horas, en nuestra sede, de la calle Santa Ana, celebramos una Conferencia Formativa, siendo el ponente, el presidente de la Agrupación de Hermandades de Córdoba, Don Francisco Gómez Sanmiguel.
Francisco Gómez Sanmiguel es el presidente de la junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba desde el 10 de septiembre del 2012, una entidad que agrupa a 37 cofradías de penitencia y a 13 hermandades de gloria.
En poco más de un año, Francisco Gómez Sanmiguel ha estado al frente de la organización de un acontecimiento histórico para la ciudad de Córdoba como fue el Vía Crucis Magno, que con motivo del Año de la Fe, se celebró el 14 de septiembre del 2013 y que reunió a 180.000 personas y 18 pasos. El Vía Crucis Magno, presidido por el Obispo de la Diócesis, forma ya parte de la historia memorable del sentimiento cofrade cordobés.
Por otra parte, el 16 de noviembre se celebró en Córdoba el Rocío de la Fe, un acontecimiento impulsado por la Hermandad del Rocío de Córdoba y que contó con el respaldo de la Agrupación de la capital cordobesa que instaló un altar en la Plaza de las Tendillas con motivo de la visita a la ciudad del Simpecado de la hermandad matriz de Almonte.
Además, el pasado 2 de diciembre la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba aprobaba, a propuesta de su presidente, Francisco Gómez Sanmiguel, el traslado de la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba de su entorno actual a la Catedral, circunstancia que ocurrirá una vez que se resuelva por parte del Cabildo Catedralicio la apertura de una segunda puerta en la fachada norte de este edificio de más de 1.200 años de historia.
Entre los proyectos de la junta de gobierno presidida por Francisco Gómez Sanmiguel se encuentra poner en marcha un Museo Cofrade para mostrar el patrimonio de las Cofradías. Entre los cambios en la Semana Santa cordobesa se encuentra además la incorporación de la Hermandad Universitaria a la Carrera Oficial en el Martes Santo.
Francisco Gómez Sanmiguel estuvo en Pozoblanco el viernes 14 de febrero para pronunciar la conferencia titulada “El sentido de una Agrupación de Cofradías en los tiempos actuales y el encaje en ella de las Hermandades de Gloria”. El acto contó con una destacada afluencia de Cofradías y del movimiento cofrade de nuestra ciudad.
El jueves 20 de febrero, a las 20.30 horas, celebramos Asamblea General Ordinaria como mandan nuestros Estatutos en el art 22. En ella se informó de la composición definitiva de Actos, Cultos y Actividades Programadas para la Cuaresma y Sema Santa. Y se dio cuenta de la designación de Don Miguel Rosales y Doña Joaquina Agudo, como Cofrades de Honor por su implicación siempre desde un segundo plano y sin ningún afán de protagonismo de estas dos personas que llevan muchos años trabajando por su Cofradía del Silencio y realizando con simpatía y agrado todas las tareas que le son encomendadas.
El martes día 25 de febrero, a las 18.00 horas, se celebró una rueda de prensa, en nuestra sede, para difundir a todos los medios de comunicación las actividades principales de la Semana Santa y Cuaresma.
El jueves 27 de febrero, a las 20.45 horas, realizamos la presentación de la Cartelería Oficial de la Semana Santa, que tuvo lugar a las 21.00 horas en la Capilla del Colegio La Inmaculada. Se fijó ese horario para hacerlo compatible con la Novena a la Virgen de Luna, que se celebraba en la Parroquia de Santa Catalina.
El acto, en el que se llenó la Capilla de La Inmaculada, contamos con la asistencia del alcalde de Pozoblanco, Don Pablo Carrillo, y de la Concejala de Turismo, Doña Paqui Fernández. Se inició la presentación con una oración que dirigió nuestro Capellán, Don Pedro Fernández Olmo. Ante la presencia de los Señores Presidentes y Presidentas, Hermanos y Hermanas Mayores y Capitán se descubrió el Cartel Oficial de la Semana Santa de Pozoblanco 2014, obra de Don José Ángel Jiménez, que muestra una fotografía del palio de Nuestra Señora de la Amargura, dónde destaca el escudo de Pozoblanco.
Igualmente, se descubrieron los carteles del Vía Crucis del Miércoles de Ceniza y del Certamen En Clave de Pasión, ambos diseñados por Imprenta Castro.
Por otra parte, el Secretario de la Agrupación dio lectura al Acta de Nombramiento del Señor Pregonero, así como los Señores Cofrades de Honor. El acto solemne contó con el acompañamiento musical del Grupo Local Caramher, que el día anterior habían obtenido el premio en la categoría de Cuartetos de 4º, 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales en el VIII Concurso de Música de Cámara Lorenzo palomo, organizado por el Conservatorio Marcos Redondo, cuyo jurado estuvo presidido por el director internacional, Michael Thomas.
Al finalizar compartimos un agradable momento de convivencia en la Casa de Hermandad de la Cofradía Servita de María Santísima de los Dolores.
.
El Miércoles 5 de Marzo, Miércoles de Ceniza, nos reunimos en nuestra Sede Canónica, la Parroquia de Santa Catalina, a las 20.00 horas, para participar en la Eucaristía y en la Toma de Ceniza para después celebrar el Vía Crucis por las calles de nuestro pueblo, con la Imagen del Crucificado de la Parroquia de San Sebastián. Se consiguió el objetivo de lograr la participación masiva de cofrades, además de la representación de Juntas de Gobierno de Cofradías y Hermandades. Este año, a petición de la Cofradía Servita de Los Dolores, al conmemorarse el Año Mater Dolorosa, fue esta Cofradía la que se encargó de la Oración del Vía Crucis.
El recorrido fue Plaza de la Iglesia, Celestino Martínez, Doctor Rodríguez Blanco, Avenida Villanueva de Córdoba, Mayor, Real, Jesús y Plaza de la Iglesia.
Se llevó a cabo del 17 al 31 de Marzo el IV Concurso de Pregones Infantiles con una buena participación y en el que resultó ganadora, MARÍA DOLORES GARCÍA CANTADOR, alumna del Colegio de La Inmaculada.
El jurado estuvo formado por Rafael García, Emi Castro y Rafael Ranchal.
El sábado 22 de Marzo celebramos el Certamen de Bandas y Cornetas. En la edición 21ª del certamen “En clave de pasión” participaron por este orden las siguientes formaciones musicales.
-Banda de cornetas y tambores del colegio salesiano San José.
-Banda de cornetas y tambores de la Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura.
-Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado Cristo de Medinaceli.
-Agrupación musical de la Hermandad de La Soledad.
-Banda de cornetas y tambores Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
y junto a nuestras formaciones locales también nos acompañó como agrupación invitada, la Agrupación musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba.
La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías quiso que el Certamen En Clave de Pasión 2014, que fue presentado por Don Antonio Arévalo, rindiera homenaje al desaparecido Don Rafael Blanco, por su vinculación durante tantos años a la Banda del Colegio Salesiano.
El certamen comenzó a las 19.30 horas y la entrada fue de 3 euros. Antes del acto, a las 18.00 horas, las bandas y agrupaciones se concentraron en la Plaza del Mercado para salir en pasacalles hacia el Teatro Municipal El Silo dónde se desarrolló. El recorrido del pasacalles fue el siguiente: Plaza del Mercado, Guillermo Vizcaíno, Real, Mayor, Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba, Paseo de la Herradura y Avenida de El Silo.
El sábado 29 de marzo comenzamos a instalar el Punto de Información Cofrade, que está siendo absolutamente imprescindible para el buen desarrollo de todos actos en la Semana Santa y dar difusión a las propias Cofradías. Muchas personas de Pozoblanco y de fuera lo visitaron en busca de información. Según nuestros cálculos, unas 2.000 personas pasaron por el Punto este año.
El domingo 30 de marzo, a las 10.30 horas, el Presidente y el Secretario de la Agrupación de Cofradías acudimos al Encuentro Provincial de Cofradías en el Obispado de Córdoba, presidido por el Obispo Demetrio Fernández, que fue seguido de una Misa en la Santa Catedral.
.
.
El sábado 5 de Abril, a las 21.45 horas -hora debida al cambio al horario de Verano que se produjo en la Madrugada del Sábado 29 al Domingo 30 de Marzo, y que a partir de ese momento la Eucaristía de Santa Catalina pasa a ser a las 21.00 Horas-, se celebró el Solemne Pregón de Semana Santa 2014.
Juan Fernández Medrán pronunció un pregón cargado de información y de mensajes, apoyado en imágenes y fotografías. El pregón tuvo como preámbulo la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Música, bajo la dirección de Don Francisco Moyano García, que interpretó las marchas:
“Madrugá Macarena” de Pablo Ojeda Jiménez.
“Margot” de Joaquín Turina Pérez.
y “Coronación” de Manuel Marvizón Carvallo.
Posteriormente, la Banda se incorporó al Foso del Teatro dónde acompañó las palabras del pregonero con algunas marchas más.
Actuó como presentador, Don Antonio Manuel Caballero, Secretario de la Agrupación y la amiga del pregonero, Doña María José Vázquez Fernández, fue la encargada de pronunciar unas palabras de presentación del propio pregonero. Luego, durante el Pregón, ella interpretó una saeta y también la Coral Marcos Redondo interpretó las Dominicas de la Pasión.
A la terminación, este año ya de Madrugada, en los Salones La Portalería de Hostepor, tuvo lugar la cena homenaje al Señor Pregonero, en el que un grupo cantó las Dominicas de Pasión y los presidentes tomaron la palabra.
* Siendo 2014 un año en el cual celebran elecciones varias Cofradías, nos congratula a la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofrafías que un candidato a presidir la Hermandad de la Soledad de nuestro pueblo, sea precisamente el que ha sido pregonero de la Semana Santa del 2014, Don Juan Fernández Medrán. Eso sí, la Agrupación hace esta consideración respetando la autonomía y la libertad que tienen los hermanos de La Soledad de elegir su futuro presidente.
El viernes 11 y sábado 12 de Abril con la ilusión ante el inminente inicio de la Semana Santa nos dispusimos a instalar la Carrera Oficial.
– Como en años anteriores editamos el Librito de Itinerarios, que tuvimos en la fecha idónea para que las Cofradías lo hicieran llegar a sus hermanos. Librito que ha tenido muy buena acogida entre las Cofradías y Hermandades y los habitantes de nuestra ciudad, prueba de ello es que se agotaron los 7.000 editados.
SEMANA SANTA 2014
*Cada jornada, la Junta de Gobierno de la Agrupación con el Responsable de Día, el Sr. Pregonero y los Sres. Cofrades de Honor realizamos la visita protocolaria al templo o templos desde dónde ese día salía o salían cada Cofradía para interesarnos por el ánimo de sus juntas de gobierno y el trabajo realizado en las horas previas a su salida, además de compartir un rato de charla y convivencia.
.
El mismo domingo, 13 de abril por la mañana, dábamos comienzo a los actos y cultos de nuestra Semana Mayor, como marcan nuestros Estatutos en el artículo 15, con la participación en la procesión de las Palmas que daba comienzo con una oración en la Capilla de las Madres Concepcionistas y nos invitaba a ir hasta Santa Catalina para participar en la Celebración de la Eucaristía concelebrada por los sacerdotes de la localidad.
La Junta de Gobierno de la Agrupación, como viene siendo habitual atendimos la invitación de la Hermandad del Señor de la Borriquita para acompañarlos en un tramo de su desfile procesional.
El Señor de la Borriquita recorrió las calles de Pozoblanco en un Domingo de Ramos espléndido
13 de Abril. Domingo de Ramos 2014 soleado y por momentos caluroso para recibir en las calles de Pozoblanco al Señor sobre la Borriquita. Con mucha gente en las calles que recorrió y en la Carrera Oficial. Literalmente los pozoalbenses se echaron a la calle, además de los muchos visitantes que también acudieron. La salida impresionante sobre la rampa colocada en la puerta de los Salesianos y esa ajustada puerta que el paso consiguió superar separándose poco más de un centímetro de los laterales.
Gran esfuerzo de los costaleros que tuvieron que hacer frente a una altas temperaturas bajo el paso pero que fueron los pies que llevaron con mucha dignidad a Jesús. Las niñas de hebrea, los borriquitos y los nazarenos integraron este singular cortejo donde los más pequeños tienen mucho protagonismo. Y todo ello acompañado por la banda del Colegio Salesiano en Cruz de Guía y la Agrupación de La Soledad tras el paso. Los giros, levantás y la impresionante talla de José María Leal -estrenada el año pasado para este paso que en el futuro será de misterio- que lucía una túnica roja, cargaron de espectacularidad a un Domingo de Ramos en el que se cumplieron todos los horarios y que augura una buena Semana Santa en Pozoblanco.
.
.
Mucha gente en la calle en el Lunes Santo 2014 de Pozoblanco. Silencio y Salud
14 de Abril. Lunes Santo 2014 con más gente en la calle y una temperatura primaveral. Lo decía un empresario de la hostelería que no recordaba en las últimas dos décadas un Lunes Santo con tantas personas apostadas en plazas, esquinas, calles, Risquillo o Carrera Oficial. Aunque sin duda dónde más gente vimos fue en la salida y la bajada por la calle San Gregorio, cuando aún iluminaban los últimos rallos de sol. Había cientos y cientos de expectantes espectadores. El regreso ya bien avanzada la madrugada también congregó a numerosas personas.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud hizo un recorrido de fe, llevando por las calles de Pozoblanco con solemnidad las imágenes de sus titulares. Como siempre con una sola chicotá, Jesús del Silencio recorrió la Carrera Oficial, donde se pudieron escuchar dos bonitas saetas. Memorable también la actuación de la Agrupación Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real y de la Banda Santa Cecilia de Pedroche.
.
.
La Virgen de los Dolores brilló en todo su esplendor en el Martes Santo
15 de Abril. Por fin, después de tres años en los que la lluvia dejó en su templo de Santa Catalina a la Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenas de María Santísima de los Dolores, este Martes Santo del 2014, con el añadido de ser Año Mater Dolorosa, la Virgen de los Dolores pudo completar su recorrido por las calles de Pozoblanco. Así después de estos años de espera se pudieron contemplar en todo su esplendor los capirotes del hábito de la Cofradía. Además, con el atractivo de que la imagen acababa de ser sometida a una restauración. La Cofradía realizó su procesión de fe con una destacada organización. El acompañamiento musical lo pusieron la capilla musical «Mater Dolorosa» y la banda de música Santa Cecilia de Pedroche. Además de la sorpresa que resultó el canto de un grupo de nazarenitas a la Virgen justo en su salida.
Felicidades a la junta de gobierno, a las cofrades, capataz y músicos. Se merecían un Martes Santo como el que protagonizaron, con miles de personas en las calles de Pozoblanco disfrutando de una noche de devoción y de primavera. Sin duda, la salida y la Carrera Oficial fueron espacios donde la presencia de público fue multitudinaria.
.
Jesús Nazareno desfiló por las calles de Pozoblanco y se hizo el silencio
La salida de Jesús Nazareno fue una vez más un acto multitudinario. En una noche muy agradable de temperatura y bajo la luna llena muchas personas se congregaron en las inmediaciones de la Capilla para presenciar algo único. La salida del Nazareno en la noche del Martes Santo pozoalbense. Y en este 2014 no hubo lluvia que impidiera la salida. Al contrario, cuando se abrió la puerta tras llamar en ella mediante los tres golpes pudimos apreciar que aún no había caído la noche y que el cielo estaba azul. Estreno fue la peana de madera que elevó al Señor, que llevaba su túnica corta, y que permitió apreciar sus pies. La peana tiene cuatro cartelas talladas y policromadas en los talleres de Andrés Manuel Valverde.
La muchedumbre se tornó en silencio cuando este Jesús con la Cruz a cuestas, que tantos devotos tiene en Pozoblanco y más allá, cruzó el umbral de la puerta, con la marcha real interpretada por la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Rosario de Linares (Jaén). Enseguida también sonó la saeta interpretada por Antonio de Pozoblanco. Los flashes de las cámaras de fotos recogían el momento. El capataz hacía la primera levantá acordándose de tantas peticiones y oraciones que recibe Jesús Nazareno y con un recuerdo para los costaleros, hermanos o devotos que por cualquier razón no iban a poder ser partícipes de esa noche tan especial. El andar sereno de Jesús le llevó por un recorrido repleto de público, incluso en el regreso al templo pese a ser más allá de la 1.00 de la madrugada.
.
.
Las dos cofradías que realizan estación de penitencia el Miércoles Santo en Pozoblanco participaron un año más en la oración fraternal y conjunta que tuvo lugar ese mediodía en la parroquia de San Bartolomé. Miembros de las juntas de gobierno de la Hermandad del Cristo de Medinaceli y de la Cofradía del Cristo de la Caridad, junto al presidente, secretario y tesorero de la Agrupación de Cofradías tomaron parte en este acto que sirvió para estrechar los lazos entre ambas hermandades ante la imagen del Cristo de Medinaceli ya sobre su trono. Al término del mismo, ambos presidentes y el secretario de la Agrupación rubricaron una serie de compromisos de cara a las respectivas estaciones de penitencia. Acudieron como invitados el pregonero y los cofrades de honor de la Semana Santa de Pozoblanco.
.
El Cristo de Medinaceli se reencontró con su barrio y su pueblo
16 de Abril. El Miércoles Santo del 2014 continuó como en los días anteriores con el regalo del tiempo primaveral y las calles de Pozoblanco se volvieron a llenar para ver al venerado Cristo de Medinaceli. La espectacularidad del cortejo con los caballistas de inicio, los nazarenos y las nazarenas que tuvieron el privilegio de ir este año al lado del Cristo -porque así le correspondía en 2013 y no se pudo salir-, los braceros y braceras que lucían su nuevo uniforme con túnica morada y bordada con un fajín blanco en la cintura y la banda de la Hermandad de cuyas marchas afinadas se servía el capataz para enfocar el caminar del Rescatado. El barrio lo esperaba y desde la tarde ya se notaba en el ambiente, en las puertas y ventanas que muchos vecinos estaban esperando al «Callenuevo».
Las puertas de San Bartolomé se abrían poco después de las 21.00 horas y empezaba el cortejo que a la llegada a Carrera Oficial, con total puntualidad, se encontró con todas las sillas ocupadas, un hito que desde hacía años no se producía.
Con el sobresalto y la anécdota del canto de alguno de los goles de la final de la Copa del Rey llegado desde los bares cercanos, todo se desarrolló con brillantez y hasta con antelación en alguno de los horarios ya que toda la procesión salía de Carrera Oficial con diez minutos de antelación sobre la hora prevista. Así las cosas Pozoblanco, con el epicentro del barrio de San Bartolomé disfrutó de su Cristo en la calle, como seguro que el Cristo lo hizo al ver el rostro de esas personas que cada viernes del año le encomiendan sus inquietudes y desasosiegos.
.
Recogimiento entorno al crucificado Cristo de la Caridad en el Miércoles Santo
La noche del Miércoles Santo es también en Pozoblanco noche de tambores roncos, de música de capilla, en este caso de Mater Dolorosa, y de rezo de las estaciones del Vía Crucis. La Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis llenó de oración, recogimiento y esquinas oscuras una noche que sirvió para comprobar como el cortejo de esta joven Cofradía no deja de crecer año tras año.
Algún visitante decía al ver por vez primera esta estación penitencial que el clima que la envuelve contagia a que lo contempla hasta alcanzar una cercanía con el Dios crucificado por todos nosotros.
Con tres minutos de retraso entraba la cruz de guía en la Carrera Oficial y allí destacaba ese andar lento y cadencioso de los portadores, ya en las calles más angostas y en las esquinas más cerradas es donde el Cristo de la Caridad era más cercano, con los rezos y las plegarias.
Destacamos la presencia de Esperaza y Charo, hijas de Carlos Bravo Nogales, autor de la talla del Cristo de la Caridad que desde Sevilla y Huelva se desplazaron a Pozoblanco, invitadas por la Cofradía, después del feliz encuentro de la Cofradía con una fotografía del imaginero junto a su titular y de las descendientes de éste con una de las obras de arte que su padre realizó. En COPE Pozoblanco aseguraban tras la terminación del recorrido que se habían sentido emocionadas y conmovidas al ver las miradas que los pozoalbenses dirigían a ese Cristo que su padre, fallecido hace 28 años, creó y llevó a Pozoblanco.
.
.
Tarde y noche de El Perdón y La Amargura en el Jueves Santo
17 de Abril. La Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura disfrutó de una tarde y una noche espléndidas el Jueves Santo y con ella todo Pozoblanco. Destacamos, la salida aún en plena tarde (20.00 horas) y un recorrido nuevo que no se hizo largo y al contrario pese a una parada para solucionar un problema en el llamador del paso de palio, se llegó con antelación a Carrera Oficial y se entró en Salesianos antes de la hora prevista. Precisamente, la entrada de vuelta a la iglesia de María Auxiliadora dejó ver a la plaza completamente llena de espectadores.
Dentro de ese itinerario, que exploraba calles nuevas, sin embargo muy vinculadas al mundo Salesiano, hay que subrayar como las vecinas y vecinos de la calle San Rafael habían elaborado colgaduras con el emblema de la Cofradía.
El paso por la Cruz de la Unidad dejó estampas otra vez preciosas, como lo volvieron a ser las nazarenas con peineta y mantilla española. Nada más aparecer por la rampa de salida la banda de cornetas y tambores de la Cofradía, que acompañaba al Cristo del Perdón llevado por sus costaleras, como la banda de música Santa María de la Merced de Córdoba, que iba tras el paso de palio de la Virgen de la Amargura, cuyos pies por Pozoblanco los fueron los de sus costaleros, dejaban sonar sus primeras notas de gran altura musical ante una tarde noche que lo merecía.
.
.
Una madrugada de Prendimiento para recordar
18 de Abril. Se pierde en la memoria del tiempo encontrar una madrugada de Viernes Santo con temperaturas tan agradables. De hecho a las 4.30 cuando se reunían los soldados romanos en casa del capitán había 18 grados y a las 6.00 de la mañana 16. Con estas temperaturas el ambiente era excepcional, ya que tanto quienes no habían dormido esa noche como quienes pusieron el despertador presenciaron el gran espectáculo de la traición de Judas y el Prendimiento de los Sayones.
-«A quién buscáis»
-«A Jesús Nazareno»
-«Os he dicho que soy yo»
-«Prendedle»
Con el ancestral canto de la Sentencia por parte de Poncio Pilato y su posterior lavatorio de las manos. El silencio (solo se oía a los pájaros de los árboles) y el respeto volvieron a destacar en los actos celebrados en la Plaza de la Iglesia, ante cientos de personas, en los que un cañón de luz iluminó de nuevo a Jesús Nazareno dejado esas preciosas sombras de Jesús con la Cruz en la fachada de Santa Catalina.
La Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno siguió después, con el sonido de la banda de cornetas y tambores Sayones, su recorrido con las tres caídas, el encuentro con María Magdalena en Salesianos y con San Juan y la Virgen de los Dolores en la Cruz de la Unidad. Mucha gente en todos los lugares y siempre respeto. Una «Madrugá pozoalbense» para recordar.
.
.
Solemne Santo Entierro por el centro de Pozoblanco
18 de Abril. Un acierto fue el itinerario que este año escogió la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco para el Santo Entierro, la procesión más solemne e institucional de la Semana Santa de Pozoblanco que tras los Oficios del Viernes Santo comenzaba desde la parroquia de Santa Catalina y discurrió por el centro de la ciudad, desde la Carrera oficial a Jacinto Benavente y San Isidro para llegar al bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba y bajar por la calle Mayor.
Ni que decir tiene que fue numeroso el público que salió a la calle con sus mejores galas para ver esta completa representación de todas las Cofradías y Hermandades, sus presidentes, la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, la banda de los Tolitos, la de los Sayones y la Municipal de Música y las autoridades eclesiásticas y civiles y todos ellos precedidos de los soldados romanos a caballo que también vimos el Miércoles Santo.
.
La Soledad llena las calles de Pozoblanco
El viernes por la noche tras el Santo Entierro de Cristo se abría puntual el portón lateral de la parroquia de San Sebastián para que la Hermandad de La Soledad pusiera en la calle sus dos pasos y comenzara una estación de penitencia que ya de inicio tuvo un momento especial al salir la Virgen de la Soledad en Semana Santa a la calle que lleva su nombre.
Ya desde bastante rato antes estaba completamente abarrotada de personas la salida y la plaza del Cerro pero es que llenas de espectadores, fieles y devotos estaban todas las calles del itinerario y especialmente la Carrera Oficial que por vez primera vivió un lleno histórico. Todas las sillas, las 1.000, ocupadas y mucha más demanda para adquirirlas. Entre personas sentadas y de pie unas 2.000 personas en Carrera Oficial. Impresionante.
Es verdad que llegó, y así consta en el libro del Palquillo de Entrada, con diez minutos de retraso, y que el cortejo tuvo muchas paradas en Carrera Oficial, todo ello por motivos que luego conocimos eran ajenos al deseo y a la voluntad de su Junta de Gobierno, pero la representación de fe realizada por la Hermandad de La Soledad fue muy importante ante tantas miles de personas y tanto el paso de la Cruz del Monte Calvario como el mismo de la Virgen soledana impactaron a tanta gente que enmudeció en una noche de primavera en la que la tristeza por la muerte de Jesús unió el Cerro con el centro y a la inversa. Con la compañía de la Agrupación Musical y la banda Cristo del Humilladero de Cáceres.
Sin duda que, entre otros momentos, esta estación de penitencia del 18 de abril del 2014 será recordada por haber llenado la Carrera Oficial. El esfuerzo de una Junta de Gobierno de poner en la calle a sus titulares y de hacer una estación de penitencia es mucho y es justo valorarlo, teniendo en cuenta algunas incidencias desagradables ocurridas.
.
.
La amenaza de lluvia no impidió un gran colofón a la Semana Santa
20 de Abril. A las 11.00 horas, éramos convocados en la parroquia de Santa Catalina, para participar en la Eucaristía previa a la Procesión de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de Luna, nuestra querida Patrona y Alcaldesa Perpetua. A las 12.00 horas, la Junta Gestora de la Hermandad, tras comprobar la última previsión del tiempo, anunciaba la decisión de salir a la calle pero acortando el recorrido ya que desde la Plaza de la Constitución pasarían directamente a Carrera Oficial.
Con la Plaza de la Iglesia repleta de personas expectantes, pudieron ver la salida del paso con las Tres Marías, seguido del de la talla de Jesús Resucitado y, finalmente, el de María Santísima de Luna, que volvía a lucir el templete.
El esperado momento del Encuentro entre Jesús y su Madre, con la retirada a Ésta del manto de luto y el lanzamiento de pétalos y cohetes se llevó a cabo ante la atenta mirada de cientos de personas. Por acortarse el recorrido fueron interpretadas dos saetas, dentro de la Muestra organizada, en la calle Jesús y dos más en la entrada a Carrera Oficial, en la que por cierto se reaccionó a tiempo para que silleros, palquillo de entrada y palco estuvieran realizando su función.
La Hermandad con toda su comitiva de hermanos, Titulares y las tres bandas –la de Pedroche, la Agrupación de La Soledad y la Sinfónica de Dos Torres- pudieron completar su recorrido sin mayores incidencias y con una creciente cantidad de público. Al final, la Hermandad pudo hacer realidad en las calles de Pozoblanco ese gran día de alegría para todos los Cristianos.
.
UNA VEZ TERMINADA LA SEMANA SANTA
.
El jueves 24 de abril, a las 21.30 horas, la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, además de las Juntas de Gobierno de cada una de las Cofradías de Semana Santa de nuestra ciudad, teníamos una cita en la Ermita de Jesús de la Columna para realizar la Eucaristía de Acción de Gracias, oficiada por nuestro Consiliario D. Pedro Fernández Olmo, y que concelebró Don Anibal Miller Cantero, párroco de San Sebastián. Allí se nos invitó a ser testigos y transmisores de la mayor noticia que ha recibido la humanidad, la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Tras la Eucaristía, pasamos unos momentos de convivencia en las dependencias contiguas a la Ermita.
El martes 29 de abril, a las 20.30 horas, la Asamblea General de la Agrupación, se reunía en convocatoria extraordinaria, en la sede de la misma, en la calle Santa Ana, para realizar la revisión de cada uno de los actos de Cuaresma y Semana Santa 2014. El acta de la citada asamblea se adjuntará en esta Memoria para tener en cuenta los aspectos planteados en dicha Asamblea.
El jueves 5 de junio, a las 20.30 horas, se convocaba al jurado para deliberar los premios del Concurso de Fotografía Cofrade 2014. En la sede de la Agrupación se fueron abriendo los sobres de los participantes y puntuando las 65 fotografías presentadas.
El jurado estuvo formado por Peter Font Dethier, Pedro Jesús García Dorado y María Jesús García Cardador. Tras una larga y profunda deliberación se otorgó el premio a la mejor fotografía de la Semana Santa de Pozoblanco en color o blanco y negro, dotado con 400 euros, a una instantánea de Miguel Ángel Moreno en la que aparece en contraluz y de espaldas el Cristo del Perdón.
Asimismo, el jurado concedió dos accésit de 80 euros cada uno a la fotografía La lluvia deseada, de Antonio Garrido, en la que se puede ver la petalada a la Virgen de la Amargura en su entrada en los Salesianos el Jueves Santo y a la titulada El clavo, de Andrés Luis Garrido, con un primer plano de las manos clavadas del Cristo de la Caridad.
El lunes 16 de Junio, a las 21.00 horas, se inauguraba en la Casa de la Viga la Exposición de las Fotografías del Concurso de Semana Santa y la lectura del fallo del jurado con la entrega de premios. En el acto participó la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pozoblanco, Doña Paqui Fernández. La exposición permaneció abierta desde el 16 al 24 de Junio en el horario de apertura de la Casa de la Viga.
En la inauguración, a la que acudieron numerosos representantes del mundo cofrade de la ciudad, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Don Isaías Plazuelo, agradeció a todos los fotógrafos su participación y destacó la calidad de los trabajos presentados que hizo que el jurado tuviera que emplear mucho tiempo para decidir los premios. Igualmente, avanzó que habrá novedades en las bases para la próxima edición.
Por su parte, la concejala de Turismo, Doña Paqui Fernández, felicitó a los premiados y recordó que la pasada Semana Santa, por el buen tiempo que tuvimos, fue un éxito también desde el punto de vista turístico, por la gran cantidad de visitantes foráneos que atrajo y la consiguiente repercusión en la economía de nuestros comercios y de la hostelería.
Además, subrayó que desde la Concejalía de Turismo «hemos venido apoyando la labor de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, que este año ha renovado su Junta de Gobierno, porque nos parece importante su tarea de organización y coordinación de esos momentos tan especiales que se viven en Pozoblanco durante la Cuaresma y la Semana Santa, con todas las cofradías y hermandades, cuyas bandas, costaleros y costaleras, braceros y braceras, juntas de gobierno y penitentes reúnen directamente la cifra de más de 5.000 personas en nuestra-ciudad”.
El martes 17 de Junio, a las 20.30 horas, con motivo de una visita del Delegado Diocesano de Cofradías, Don Pedro Soldado a nuestra ciudad, y a instancias de la Agrupación de Cofradías, tuvimos la suerte de que nos acompañara en una charla-tertulia en nuestra sede a la que fueron convocados los presidentes/as hermano/as mayores y capitán de todas las Agrupadas.
La intervención de Don Pedro Soldado fue muy interesante por cuanto destacó la valoración que el Obispado hace de las Cofradías, recordó que éstas forman parte directa de la institución de la Iglesia, a la vez que recordó la importancia de cumplir los estatutos y de rendir cuentas a la Diócesis. El Delegado se felicitó por la juventud de los presidentes/as y hermanos/as mayores de las Hermandades pozoalbenses, destacó la relevancia e importancia de la Semana Santa de Pozoblanco y agradeció a Don Isaías Plazuelo Calero, presidente de la Agrupación, por su labor y por el buen resultado de las tareas que desde Córdoba se le han venido encomendando.
El sábado 21 de Junio, La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, junto con todas las Cofradías y Hermandades de la ciudad, organizó una Marcha Solidaria Cofrade, con motivo de la celebración del Día de la Caridad que se conmemora con ocasión del Corpus Christi.
La actividad consistió en la salida de grupos de cofrades desde distintos puntos de la ciudad para ir recogiendo los alimentos que querían entregar los vecinos y empresas que tendrían como destino Cáritas Interparroquial de Pozoblanco y la ayuda a personas y familias necesitadas.
Además, para hacerse oír estos grupos de cofrades estuvieron acompañados de la música de las charangas El Trompetón, El Gallo Kiriko y Los Aparceros, aprovechando el lema este año del Día de la Caridad que es “Muestra la alegría de la Caridad”.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco mantuvo varias reuniones preparatorias de la actividad en su sede a las que estaban citados los vocales de Juventud y Caridad de las diferentes Cofradías para exponer distintas propuestas y consensuar una actividad en común, acordándose al final esta Marcha Solidaria Cofrade, que tuvo lugar el día anterior a la celebración del Corpus Christi.
Las Cofradías se organizaron para participar en grupos de tres o cuatro y salir, desde las 10.00 horas, de lugares concretos como las iglesias de San Bartolomé, Santa Catalina o San Gregorio y a partir de ahí unirse todos en un punto en común, en el bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba, para hacer juntos, tanto las Cofradías, las charangas y la Agrupación el recorrido final por la calle Mayor, Real, Jesús, Plaza de la Iglesia y avenida Madre Carmen Sallés para finalizar al mediodía en la sede de Cáritas.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco agradeció la implicación de todas las Cofradías y la colaboración desinteresada de las charangas de la ciudad y especialmente a los pozoalbenses que volvieron a dar muestras de su generosidad con los más necesitados y así salieron al encuentro de la música y las Cofradías y entregaron, en los vehículos preparados para la ocasión, alimentos, productos de primera necesidad y de higiene personal. Finalmente, se recogieron ese día 7.000 kilos, que sumado a lo que llegó después de supermercados y otras entregas pendientes se superaron los 8.000 kilos. Todo un récord de generosidad y solidaridad del pueblo de Pozoblanco al que estamos orgullosos de pertenecer.
El domingo 22 de Junio, todos los grupos cristianos, de Pozoblanco, se daban cita en la parroquia de Santa Catalina a las 19.00 horas, para participar en la Eucaristía y posterior procesión de la festividad del Corpus Christi por las calles de nuestra ciudad, las cuales se encontraban decoradas por los vecinos de Pozoblanco, además de la realización de altares montados por las distintas Cofradías de Penitencia para recibir al Señor, que paseó por las calles de Pozoblanco, en un feliz y no tan caluroso, en comparación con otros años, domingo en el que estábamos llamados a celebrar el Día de Cristo en la Eucaristía.
Y nos encontramos en el día de hoy, martes 24 de junio, donde la Asamblea General de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, es convocada en la Sede de dicha Agrupación, a las 21.00 horas en primera convocatoria, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:
- Oración
- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior
- Lectura y aprobación, si procede, de la Memoria del curso 2013/2014
- Adelanto económico de la Semana Santa 2014
- Ruegos y Preguntas.
CONCLUSIÓN
Una vez concluido el Curso 2013/14, desde la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades, queremos felicitar y agradecer a todos y todas las personas que conforman las distintas Cofradías y Hermandades, por el gran trabajo y esfuerzo que han dedicado en el enlucimiento y engrandecimiento de nuestra Semana Santa y que extendemos a la labor en Cuaresma y al resto del año, rindiendo culto a los Titulares, haciendo comunidad de hermanos y, por supuesto, Iglesia.
Para el recuerdo quedará la magnífica climatología que nos ha acompañado este año después de unos años duros que nos obligaron a quedarnos en los templos, sin poder dar testimonio de fé por las calles de Pozoblanco.
Dejar aquí constancia también de la labor realizada por los medios de comunicación locales en la difusión de todo lo acontecido, entre ellos la televisión municipal y la radio local.
Por supuesto que quedan cosas por hacer y desde esta Agrupación la ilusión es toda como veis y seguiréis viendo. Pedimos disculpas por los fallos cometidos que, sin embargo, nos han permitido aprender para corregir.
Desde la Junta de Gobierno de la Agrupación, queremos dar las gracias. Sí, daros las gracias a cada uno de los Presidentes/as, Hermanos/as Mayores, Capitán y Consiliario por la acogida que nos habéis dado a quienes nos hemos incorporado este año a esta Junta de Gobierno de la Agrupación y por supuesto a quienes ya conocíais con anterioridad.
Que Jesús Crucificado, Muerto y Resucitado, y su madre, la Virgen María, nos ayude a todos a continuar trabajando unidos, desde vuestras Cofradías y desde esta Agrupación.
Y terminamos esta memoria como la empezamos, con un frase del Papa Francisco. “El caminar juntos en las manifestaciones de la piedad popular es en sí mismo un gesto evangelizador. Los miembros de las Cofradías y Hermandades han de ser, pues, auténticos evangelizadores. Que sus iniciativas sean «puentes», senderos para llevar a Cristo y para caminar con Él.”
OTRA VEZ GRACIAS, por estos ocho meses de alegrías, satisfacciones y largas horas de trabajo compartido.
Pozoblanco a 19 de Junio del 2014,
Día de la proclamación del Rey Felipe VI
Don Antonio Manuel Caballero Sánchez
Secretario de la Agrupación de Cofradías y Hermandades