[ HISTORIA ]
Los severos pies del Santísimo Cristo de la CARIDAD, han sido durante 59 años testigos mudos de las rogativas y oraciones de todo Pozoblanco. ¿Quién no los ha besado alguna vez y le ha mirado el rostro herido? Juntamente con la desaparecida de Vera Cruz, son las Cofradías penitenciales más antiguas de la ciudad. De la Caridad nos consta su existencia en el año 1564. De aquella época sabemos que se encargaba de cuidar a pobres viandantes durante tres días y darles sepultura si morían. La Cofradía permanece al menos hasta 1786, desapareciendo en el siglo XIX. Pasada la guerra civil y, bajo el mecenazgo de las hermanas Moreno Pozuelo, sobrinas del Obispo Moreno Pozuelo, donan la imagen actual, pues eran muy devotas y conocedoras de la antigua abvocación de la Caridad, que no se perdería del todo en la memoria de los pozoalbenses. Dña. Hilaria Pozuelo donaría un paso a la parroquia de Santa Catalina, con el que procesionó una única vez, posiblemente en 1944, sin conocer las causas exactas de su no continuidad. A pesar de todo la imagen tuvo que causar honda impresión entre la feligresía que continuó los cultos, con un Solemne Quinario en Cuaresma, hasta 1981. El verdadero patronazgo de las hermanas Pozuelo continuaría con la creación de una fundación benéfico-social en honor del Cristo de la Caridad, legalmente constituida en el Obispado de Córdoba, actualmente se investiga su vigencia, así como sus fines. En el Año Jubilar un grupo de jóvenes provenientes de otras Hermandades reorganizan la Cofradía, consiguiendo su ingreso después de varios meses de trabajo, en la Agrupación de CC. y HH. Hace estación de Penitencia el Miércoles Santo. La peculiaridad en la estación de penitencia es que durante la misma se va rezando en voz alta, es santo vía-crucis, el cual las diversas estaciones están ubicadas durante el recorrido, señalizadas por distintos altares elaborados por las vecinas de la calle Además todos los hermanos cofrades portan faroles de viático y no cirios. La bendita imagen del Padre de la Caridad es portada por doce hermanos de la hermandad, sin paso o trono alguno. La hermandad se caracteriza por el absoluto y riguroso silencio a su paso, por el atravesar por calles estrechas y la invitación a la oración en comunidad. Actualmente como rigen sus estatutos la hermandad realiza obras sociales – caritativas durante todo el año, siendo obligatorio la donación del 75% del total de sus ingresos.• Presidenta: D. Ángel Moreno García
• Templo: Parroquia de Santa Catalina de Alejandría
• Autor de la Imagen: D. Carlos Bravo Nogales (restaurada en 2002 por D. Miguel Vázquez Arjona)
• Fecha de fundación: 1 de mayo de 2000
• Número de hermanos: 200
• Hábitos:
– Túnicas: Cubrerrostro con el escudo de la Hermandad bordado en el centro, túnica y guantes negros. Escapulario rojo sangre. Calcetín y zapatillas de esparto negras y rosario de madera a modo de cíngulo. Portan faroles de viático
• CASA DE HERMANDAD:
C/ Andrés Peralbo, 26
14400 Pozoblanco (Córdoba)
e-mail: caridadpozoblanco@hotmail.com
• WEB: