[ HISTORIA ]
Cuando las puertas de la vieja ermita de San Gregorio se abrieron la noche de aquel Lunes Santo de 1985, y asomaba bajo los umbrales la antigua imagen de Jesús de la Columna, casi nadie pudo imaginar bajo aquellas nuevas formas de «andar», que años después, esta sería una de las Cofradías más influyentes y activas de nuestra Semana Mayor. Destacar entre la juventud de gran parte de sus miembros y que renovaron la Semana Santa Pozoalbense debido a que fue la primera en sacar costaleros y posteriormente costaleras, organizar ciclos de conferencias relativos a asuntos cofrades, de iglesia u otros aspectos; pioneros también en elaborar una revista de información cofrade y tener casa de hermandad. Amén de sus titubeantes inicios, la Cofradía revolucionó el panorama cofrade de Pozoblanco. Su influencia en el resto de Hdes. es indudable, (pioneros en Casa de Hdad. Hnos. costaleros/as, revista, tasca de feria…) en la calle, se caracterizaron or ir en silencio y un itinerario innovador (Risquillo, Jesús de la Columna, interior de Santa Catalina) que compensaba de alguna manera la ausencia musical. Los compromisos pastorales también marcaron desde su fundación su carácter joven y novedoso. La dualidad Barrio de S. Gregorio-Cofradía (ya inconmovible) cuajó por la labor anónima de varios años. En esto mucho tiene que ver la Casa de Hdad. y los proyectos que allí se gestan; es enorme, por nombrar lo más destacado: Campañas de recogida de ropa en el Barrio, colaboraciones anuales con Cáritas, Maizca y el Buen Samaritano, papel destacado en la restauración de la ermita y en las pasadas misiones claretianas, talleres de formación cristiana, los reconocidos Ciclos de Conferencias, pastoral de enfermos, taller de Belén, coloquios.• Presidente: D. Alfonso López Fernández
• Templo: Ermita de San Gregorio
• Autores de las Imágenes: Ntro. Padre Jesús del Silencio y Mª Santísima de la Salud dos imágenes realizadas por Dña. Sara Trucios (Año 1989)
• Fecha de fundación: 1984
• Número de hermanos: 450
• Hábito:
– Capa, túnica y cirio blanco en el tramo de la Virgen y cirio blanco en el tramo de Cristo, cubrerrostro y fajín granate, zapatillas negras de esparto, escudo en la capa.
• SEDE:
c/ Nuestra Señora de la Esperanza, 10
14400 Pozoblanco (Córdoba)
• WEB: